Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.



LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD VI

.....Los celtas, que además de gustarles mucho el vino , el cabello lo tenían como un símbolo de fuerza, lo empapaban en una mezcla de agua y una especie de yeso, para conseguir que fuese mas grueso y un color mas pálido; lo dejaban secar para que se les pusiera muy tieso y así conseguían parecer mas agresivos cuando entraban en combate.

La mayoría eran rubios y se dejaban bigotes largos y gruesos. los desafortunados que tenían el pelo oscuro, para aclararlo, aunque a lo más que llegaban era a un pelirrojo -rojizo, lo hacían con una mezcla de orines de caballo y ceniza.

Las mujeres llevaban el cabello largo y trenzado con adornos de oro o bronce, o adornos de flores naturales. Se teñían las cejas de negro y oscurecían los labios con jugo de vayas de saúco. Para ellas el cabello era símbolo de fertilidad.... (continúa)

....También los germanos daban gran importancia al cabello, anudaban su pelo en la parte superior de la cabeza para dar sensación de que eran mas altos y así parecer mas temibles en la batalla. Su peor humillación era perder el pelo, ya que lo tenían como símbolo de poder y autoridad, por lo que rapaban a los esclavos símbolo de sometimiento total. Los reyes usaban el cabello y las barbas largas y sus súbditos tenían que llevarlo mas corto; según la altura en la escala social que ocupaban tenia que ser la longitud de su cabello. Hasta el punto que si le cortaban el pelo a un candidato al trono lo dejaban sin opciones...( continúa)

BLAS JIMÉNEZ

Etiquetas: , , ,

20/09/2014 13:23 fuentedelsol Enlace permanente. LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD No hay comentarios. Comentar.

LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD VII

.....Sobre el s. X la iglesia católica comenzó a dictar reglas acerca del largo del cabello de los hombres y la necesidad de cubrir con velos el de las mujeres.
El Papa Gregorio VII prohibió el uso de barba y bigote en el clero; los clérigos, a su vez, recomendaban afeitarse a los feligreses.
En 1096 el Arzobispo de Rouen anunció que los hombres que usaran barbas serían excomulgados de la iglesia, con lo que hasta el s.XV fue raro ver barbas en los hombres.
Las mujeres usaban el cabello largo con trenzas y la frente al descubierto, incluso llegando a afeitársela para que pareciera más grande. Solían colorear su cabello en tonos rojizos, para lo que empleaban mezclas de sulfuro negro( seguramente extraído de un mineral llamado galena), miel y alumbre , el color azafrán y rubio ceniza.
El cabello femenino era considerado como un rasgo erótico.Las mujeres casadas lo cubrían con velo y, a su vez, era considerado propiedad del marido, hasta que la iglesia influenció para que el velo fuera utilizado por todas las mujeres ,y además recogido con dos trenzas a los lados, ya que era indecoroso exhibirlo naturalmente.
En el s.XII la iglesia católica consideraba la peluca como una ofensa a Dios... (continuará)

Blas Jimémez

Etiquetas: , ,

27/09/2014 21:00 fuentedelsol Enlace permanente. LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD No hay comentarios. Comentar.


Powered by Blogia

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris