Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.
LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD XI
.....En el s. XIX ya existían una gran variedad de pelucas, pero poco a poco van desapareciendo y dejando paso al cabello despeinado, seco, sin productos artificiales , peinados mas naturales.
Las mujeres llevaban rizos en la frente y patillas,el resto liso u ondulado y recogido hacia detrás en la nuca; solían adornarlos con diademas o cintas .
Sobre la tercera década del s.XIX se empiezan a ver bigotes en los caballeros y en la década de los sesentas bigotes muy espesos tipo mostachos, untándolos con varios tipos de cera y aceites que irán desapareciendo hasta que a finales de siglo se llevan rostros completamente afeitados y los cabellos cortos.
En 1867 aparece el agua oxigenada y con ella la revolución en la coloración, el proceso de decolorar el cabello era mucho mas sencillo que hasta entonces y además el cabello y cuero cabelludo ya no sufría tanto.
Marcel Grateau (1852 – 1936) patenta en 1872 la “plancha enruladora” , una especie de tenacillas cilíndricas que mantenían el cabello rizado, creando un estilo de peinado que le dio su nombre el “ ondeado Marcel". Otros autores le atribuyen la invención de ésta herramienta a FranÇois Marcel Woelffle en 1875.
También en este siglo a la que podemos considerar la impulsora o creadora de lo que conocemos hoy en día como franquicias de peluquería , Martha Matilde Horper ( 1857 – 1950 ) Esta canadiense, empezó vendiendo tónicos para el cabello y en una época en la que las mujeres se arreglaban el pelo en casa ellas sola o por peluqueros a domicilio, abrió el primer salón de peluquería donde podían acudir las mujeres. El lema de su primer salón de belleza era “salud es belleza”, como marketing se dejó crecer el pelo hasta el suelo, lo llevaba cuidado y brillante, sus salones se llamaban “ Harper the Palour “, cuando alguien quería abrir un salón de peluquería , ella le ofrecía el contrato de franquicia que incluía una clausula en la cual decía que los salones tenían que proveerse de sus productos, ella misma era la encargada de inspeccionar los salones para asegurarse de que ofrecían la calidad que ella exigía, haciendo mucho hincapié en el servicio al cliente y masajes en el cuero cabelludo , Del mismo modo, inventó unos asientos reclinables para el lavacabezas, produjo una línea completas de productos para el cuidado del cabello y sus salones eran visitados por famosos de la época. También creo escuelas de peluquería con su propio método de enseñanza, “ Harper’s Method”, en 1891. Se convirtió, pues, en una de las primeras empresarias de EEUU, con más de 500 salones de peluquería....(continúa)
Blas Jiménez
Las mujeres llevaban rizos en la frente y patillas,el resto liso u ondulado y recogido hacia detrás en la nuca; solían adornarlos con diademas o cintas .
Sobre la tercera década del s.XIX se empiezan a ver bigotes en los caballeros y en la década de los sesentas bigotes muy espesos tipo mostachos, untándolos con varios tipos de cera y aceites que irán desapareciendo hasta que a finales de siglo se llevan rostros completamente afeitados y los cabellos cortos.
En 1867 aparece el agua oxigenada y con ella la revolución en la coloración, el proceso de decolorar el cabello era mucho mas sencillo que hasta entonces y además el cabello y cuero cabelludo ya no sufría tanto.
Marcel Grateau (1852 – 1936) patenta en 1872 la “plancha enruladora” , una especie de tenacillas cilíndricas que mantenían el cabello rizado, creando un estilo de peinado que le dio su nombre el “ ondeado Marcel". Otros autores le atribuyen la invención de ésta herramienta a FranÇois Marcel Woelffle en 1875.
También en este siglo a la que podemos considerar la impulsora o creadora de lo que conocemos hoy en día como franquicias de peluquería , Martha Matilde Horper ( 1857 – 1950 ) Esta canadiense, empezó vendiendo tónicos para el cabello y en una época en la que las mujeres se arreglaban el pelo en casa ellas sola o por peluqueros a domicilio, abrió el primer salón de peluquería donde podían acudir las mujeres. El lema de su primer salón de belleza era “salud es belleza”, como marketing se dejó crecer el pelo hasta el suelo, lo llevaba cuidado y brillante, sus salones se llamaban “ Harper the Palour “, cuando alguien quería abrir un salón de peluquería , ella le ofrecía el contrato de franquicia que incluía una clausula en la cual decía que los salones tenían que proveerse de sus productos, ella misma era la encargada de inspeccionar los salones para asegurarse de que ofrecían la calidad que ella exigía, haciendo mucho hincapié en el servicio al cliente y masajes en el cuero cabelludo , Del mismo modo, inventó unos asientos reclinables para el lavacabezas, produjo una línea completas de productos para el cuidado del cabello y sus salones eran visitados por famosos de la época. También creo escuelas de peluquería con su propio método de enseñanza, “ Harper’s Method”, en 1891. Se convirtió, pues, en una de las primeras empresarias de EEUU, con más de 500 salones de peluquería....(continúa)
Blas Jiménez
03/11/2014 12:55 fuentedelsol Enlace permanente. LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD No hay comentarios. Comentar.
LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD XII
...En 1890, Alexandre Godefroy inventó el primer secador de cabello, lo que permitió a las mujeres poder secarse el pelo más rápido aunque su tamaño hacia imposible su uso doméstico. Como adelantamos, el primero en desarrollar un sistema de ondulado permanentado fue el peluquero alemán Karl Nessler en 1905, consistía en un complejo de rodillos , en los que se enrollaba el pelo conectados a una maquina . Los rodillos se mantenían lejos del cuero cabelludo por un sistema de contrapesos. Era un proceso largo sobre unas 6 horas, mas tarde mejoró el sistema y lo patentó en 1915..Después de la primera guerra mundial las mujeres se incorporan al trabajo y con ello buscan comodidad con lo que optan por cortarse el pelo corto no mas largo de las orejas, evitando así las interminables sesiones de peinado ,lo que fue una revolución ,como consecuencia nació el estilo “garcon”.o “garconne”y el famoso “Bob” con sus variantes, liso, ondulados y que en nuestros días sigue siendo un recurso de estilo actual. En los hombres la cara afeitada y el cabello corto con flequillo largo, en los años 60 el cabello es utilizado como una manera de rebeldía o protesta al igual que el estilo de vida los cabellos se llevaban salvajes, naturales , largos .Un ejemplo de la importancia del cabello en la sociedad y como influenciaba en los seguidores de los personajes del momento fue el estilo de peinado de Elvis Presley, gran tupe peinado hacia detrás con largas patillas, en 1958, su estilo era tan importante , que miles de fans hicieron protestas en público cuando éste tuvo que entrar en el ejercito y raparse el pelo. En los 90 se generalizan los estilos unisex, donde se venían practicando ya desde hacia algún tiempo en los salones compartidos para hombres y mujeres.
Desde el comienzo del segundo milenio, los estilos son muy variados, casi todo vale, repitiéndose estilos con ligeras variantes que tuvieron su época. Los estilos actuales son mas personales, se adaptan a la identidad de la persona, el estilo será actual y bonito si se sabe llevar en conjunto, si en el pasado los emperadores o reyes marcaban la tendencia , ahora los reyes del momento son los jugadores de fútbol a modo de escaparate de los nuevos estilos que se van creando, siendo imitado por las nuevas generaciones.
.. ( continúa ).
B.J.
Desde el comienzo del segundo milenio, los estilos son muy variados, casi todo vale, repitiéndose estilos con ligeras variantes que tuvieron su época. Los estilos actuales son mas personales, se adaptan a la identidad de la persona, el estilo será actual y bonito si se sabe llevar en conjunto, si en el pasado los emperadores o reyes marcaban la tendencia , ahora los reyes del momento son los jugadores de fútbol a modo de escaparate de los nuevos estilos que se van creando, siendo imitado por las nuevas generaciones.
.. ( continúa ).
B.J.
21/11/2014 17:30 fuentedelsol Enlace permanente. LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD No hay comentarios. Comentar.