Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.
Visita a las minas de agua de Trigueros

El domingo 10 de febrero varios representantes de la Asociación Cultural Fuente del Sol y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas fuimos a la finca de Trigueros para iniciar el proyecto de estudio de las minas de agua de Los Alcores.
José Millán nos informa de las minas de agua de Trigueros:
http://explorandalucia.wordpress.com/2013/02/05/la-mina-de-agua-del-acebuchal/
http://explorandalucia.wordpress.com/2013/02/13/visita-a-la-mina-de-agua-del-acebuchal/
Juan Antonio Martínez comenta lo siguiente sobre la visita
"Ayer salimos de excursión con el objetivo de edebido a xplorar unas antiguas minas de agua, con techumbre parcialmente cubierta de ¨tegulae¨, enclavadas dentro de los límites del Cortijo del Triguero. De manera casual, localizamos un silo de sección acampanada, cuya morfología coincide con la que presentaban los también carmonenses de Acebuchal, Campo Real y entorno de C/ Dolores Qdebido a uintanilla. En su interior, aparecieron algunos líticos interesantes así como fragmentos de cerámicas de tipología romana. Materiales prehistóricos registrados junto a restos romanos en el interior de un silo calcolítico. El hallazgo se ha comunicado a los Servicios Municipales de Arqueología de Carmona. Buena mañana de domingo, pues. A pesar de que la alergia ya empieza a hacer estragos en quién estas líneas escribe".
La visita de estudio ha sido muy fructífera, a pesar de no haber podido explorar las minas.
La exploración superficial nos ha permitido redescubrir un yacimiento importante, poblado por numerosas civilizaciones. hemos divisado elementos líticos prehistoricos (fragmentos de hojas de sílex, el mencionado bifaz de piedra tallada,...) Existen evidencias de poblamiento en el Calcolítico, especialmente gracias al hallazgo de un silo, muy similar a los cercanos de Acebuchal. Los restos de una alquería musulmana son numerosos (fragmentos de muros, pequeños fragmentos de cerámica de distinta tipología y épocas dentro de la historia andalusí,...)
La explotación agropecuaria estaba fuertemente protegida por gruesos muros y otros elementos defensivos, tales como una posible torre.
El paisaje es espectacular, aderezado por la imagen de una bella hacienda del siglo XIX, pero asentada, sin duda, sobre restos más antiguos.
La Asociación Cultural Fuente del Sol y la AAES agradecemos al propietario del Cortijo de Trigueros las facilidades que nos brindó para pasar esta bonita mañana de domingo.
Marco Antonio Campillo de los Santos
CINCUENTA ANIVERSARIO DEL ACCIDENTE AÉREO EN EL ACEBUCHAL (CARMONA)

El avión comercial "Convair 400", de las Líneas Aéreas Iberia, despegó del aeropuerto valenciano de Manises a las 12,30 de la tarde del día de la Hispanidad de 1962, para completar el servicio Barcelona-Valencia-Sevilla. Dicha avioneta debía aterrizar en el aeropuerto sevillano de San Pablo a las 2,33 de la tarde. Sin embargo, desgraciadamente, la avioneta nunca llegó a su destino, ya que se estrelló en un talud del coto "Trigueros", del cortijo "El Acebuchal”, en Carmona, falleciendo los catorce pasajeros y los cuatro pilotos del aparato.
Las primeras noticias del accidente se conocieron hacia las 14,20 horas, cuando se personó al cuartel de la Guardia Civil de Carmona, uno de de los guardas de la finca "El Acebuchal", diciendo
que había visto estrellarse un avión sobre un talud existente en la mencionada propiedad. Rápidamente, comenzó el operativo de rescate.
El escenario de la tragedia era dantesco: triste espectáculo de un montón de hierros retorcidos y de brasas; intenso olor a carne quemada; espeso humo del “Convair 400”.
Los trabajos para intentar el rescate de los cadáveres comenzaron a las siete de la. tarde, hora en que totalmente estuvo sofocado el fuego, teniendo que ser suspendidos a las ocho y media aproximadamente por las inclemencias del tiempo y la falta de visibilidad; anteriormente, grúas de las fuerzas aéreas norteamericanas extrajeran los restos del bimotor. Los trabajos se reanudaron a las primeras horas del día siguiente.
La lista de víctimas fue la siguiente: Señores Fernández y Laporta, procedentes de Palma de Mallorca, don Fernando Reiq, don Ignacio Galobart y don José Luis Oltra, este último procedente de Palma, a la que había llegado en avión de Aviaco; doña, Josefina Escala, don Anqel Sans, don
J. Madirola, señora Quinn, señor P. Avila y un niño o niña de igual apellido; señores Darin y don Callos Godo Muntañola, hijo del conde de Godo, propietario de La Vanguardia, de Barcelona . La tripulación la integraban el comandante piloto don Mariano Ascaso Señor, que en el pasado mes de abril había contraído; don Antonio Montenegro Riqual, mecánico, don Francisco González Rodríguez, radiotelegrafista , y la azafata María Mercedes Uría Pérez, de 23 años de edad.
La Asociación Cultural Fuente del Sol quiere homenajear con este artículo la memoria de esas 18 víctimas que perecieron un aciago viernes, 12 de octubre de 1961. ¡Descansen en paz!
Fuente: Diario ABC del 13 de octubre de 1962, pág. 31.
Marco Antonio Campillo de los Santos
Historiador y antropólogo
Foto: El avión Convair CV-440 con matrícula EC-ATB de la compañía Iberia, se estrella el 12 de octubre de 1962 en el término de Carmona, dando como resultado la muerte de sus 18 ocupantes. En el lugar se erige un monumento con la inscripción del nombre y apellido de todas las víctimas, creado por el escultor Josep María Subirachs.
Foto realizada por Juan Jiménez Martínez.