Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.
SAN SEBASTIÁN, PRIMER PATRÓN DE EL VISO DEL ALCOR

En tiempos pasados, el 20 de enero era día de fiesta grande en El Viso, se celebraba el día de San Sebastián, patrón de nuestro pueblo hasta el año 1630, fecha en la que los mercedarios, tras presionar al Cabildo Civil, consiguieron desbancarlo y situar como patrón a su Santo fundador, San Pedro Nolasco. Esto lo vemos reflejado en el azulejo que se colocó encima del dintel de la puerta de la casa conventual del Corpus Christi. En el azulejo nos aparece San Pedro Nolasco embarcando para redimir cautivos y en cuya base encontramos una inscripción que dice:
NUESTRO PADRE Y PATRIARCA S. PEDRO NOLASCO//PATRON DE ESTA VILLA Y DIA DE FIESTA EN ELLA DES//DE EL AÑO 1630. SE PUSO ESTA EFIGIE SIENDO COMEN//DADOR DE ESTE CONVENTO, EL PADRE FR. VICENTE DE SAN//
A pesar de ello el pueblo seguía venerando a San Sebastián, patrón desde época medieval, venerada en la desaparecida ermita bajo su advocación situada en la denominada vereda en la vereda del Cañalizo, actual calle Cañalizo, en la acera izquierda, si entramos desde la calle Muela.
Tenemos noticias de la referida ermita desde mediados del siglo XVI, concretamente desde el año 1551, aunque muy posiblemente en estas fechas se llevase a cabo una remodelación del edificio. Muy posiblemente tengamos que remontarnos al siglo XV, fecha en la que la peste asolaba Europa, de ahí que se construyeran ermitas en honor al Santo protector contra la peste. No nos ha de extrañar que encontremos ermitas dedicadas al Santo en toda Andalucía y en consecuencia en la comarca y alrededores, es el caso de Alcalá de Guadaíra, Mairena, Écija, Sevilla, Carmona, etc.
El día 20 de enero se celebraba fiesta en honor al Santo, así y según se desprende de las cuentas del año 1645, se gastaron 30 reales para un frontal para los bancos de la ermita, 52 reales para pagar a los clérigos que concelebraron en la fiesta y 4 reales por una carga de romero. Estamos hablando de fiestas de gran importancia en la localidad, hasta tal punto que en 1677 se gastaron 180 reales en “cohetes” y 36 reales en una carga de romero, o las celebradas en 1733 donde se gastaron 30 reales en nueve docenas de cohetes y tres ruedas. Sin duda alguna estamos hablando de la importancia de unas fiestas de carácter religioso que eran paralelas a las de carácter profano.
Sabemos por la visita pastoral de 1730 que se veneraba una pintura del Santo, cuadro que estaba en muy mal estado, por “cuya razón es indecente”. Este hecho hacía necesaria la oportuna reparación, de ahí que se instó al mayordomo a reducir gastos, entre ellos los de la fiesta del Santo, y con las rentas de las tierras de la ermita “se saque el marco de la pintura con todo cuidado, y después que se componga, repare y blanquee dicha pared”. Una vez reparada la pared, se compraría una nueva imagen del Santo, el cual se volvería a fijar en su marco y en el mismo lugar en la que estaba antes de la reparación.
En el año 1800 la ermita estaba en muy mal estado, por lo que el Alcalde mayor de la villa ordenó que se reparase con las limosnas de los feligreses. A pesar de ello en 1803 seguía sin techumbre por lo que la imagen de San Sebastián permanecía en la iglesia parroquial en 1821, pero en este caso se nos habla de una imagen de bulto redondo, tal vez comprada en 1730 y que sustituyó a la pintura del Santo, pues se nos hace referencia al arreglo de dedos, la peana y las saetas. A esto hemos de añadir que este mismo año se destinaba dinero para la novena que se hacía al Santo en la iglesia parroquial. Esta aseveración queda corroborada por el recibo que expide en 1826 Severino Carballo, maestro pintor y dorador, expidió un recibo de 200 reales por haber “renovado la Imagen de Nuestro Señor San Sebastián y dorado su peana, cuya imagen está colocada en el retablo mayor de la Iglesia Parroquial de esta villa”, aunque en 1827 se nos hable del retablo del Santo, no teniendo constancia del lugar en el que se colocó. Lo cierto es que ni en el inventario de 1886, ni en el de 1916 aparece el Santo en el retablo mayor de la parroquia. En el inventario de 1936 en la que hoy es capilla del Sagrado Corazón de Jesús y en tiempos pasados de Nuestra Señora del Rosario había un retablo en color madera, plateresco, presido por la Virgen del Rosario. A ambos lados de la imagen están las de San Sebastián y San Juan Bautista.
Por último decir que en el inventario de 1916, en el apartado designado como "Otros objetos" y con el número 81 de orden de registro encontramos la siguiente referencia: "Relicario, forma viril de media cuarta de alto con una reliquia de San Sebastián". Este relicario, al igual que la imagen del Santo desapareció pasto de las llamas en julio de 1936.
En la actualidad encontramos una imagen de San Sebastián en la capilla-panteón del cementerio, propiedad de Don Manuel Jiménez León, no teniendo constancia de su procedencia.
JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO DE LOS SANTOS
Exposición "Un paseo por El Viso"
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento ha organizado una nueva exposición bajo el título de “Un paseo por El Viso”, que acoge obras de pintura y fotografía.
Podrá visitarse hasta el 17 de febrero, de miércoles a domingo en horario de 18 h. a 20,30 h. en el Centro Cultural Convento de la Merced
La exposición recoge imágenes de nuestro patrimonio histórico, natural o etnográfico, presentando aspectos de El Viso que van desde el paisaje urbano (rincones, calles, plazas, edificios históricos) al paisaje natural, así como imágenes religiosas.
Un total de 75 obras de las que 40 son pictóricas en óleo y pastel, realizadas por 21 alumnos/as de los cursos de Dibujo y Pintura del Ayuntamiento, que nos ofrecen una visión de nuestra localidad desde sus propios habitantes. A ello se suman las 35 fotografías del colectivo sevillano de fotografía Alfavi, que completan la visión de El Viso desde las personas que lo visitan. La visión interna y externa de la localidad, por tanto, se complementan en estas obras cuya temática ha elegido cada autor/a libremente, aunque siempre ciñéndose al tema del patrimonio.
El objetivo de la exposición es hacer una muestra desde la pintura y la fotografía sobre diversos elementos que constituyen nuestro patrimonio histórico, natural o etnográfico, con el fin de divulgarlo para así concienciar sobre la importancia de su protección y conservación.
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL 2012 DE LA ASOC. CULTURAL FUENTE DEL SOL
La incesante actividad de nuestra Asociación comienza, como cada año, con la Asamblea General de Socios, en el mes de enero, donde hicimos balance del 2011 y planificamos las actividades del 2012.
Las dos grandes actividades que hemos realizado en este año han sido nuestras II Jornadas de Historia y el III Concurso Escolar:
II Jornadas de Historia, con el título “La Imagenería en Los Alcores: El Viso y Mairena”, que tuvieron lugar en el Centro Cultural Convento de Corpus Christi los pasados 8 y 9 de febrero con el firme propósito de divulgar la Historia, Arte y Patrimonio de esta comarca. Estas Jornadas fueron posibles gracias al gran esfuerzo de un buen número de nuestros socios y al apoyo económico de la empresa Construcciones Clave.
Tras el éxito de las I Jornadas, dedicadas al arqueólogo Jorge Bonsor en el ochenta aniversario de su fallecimiento, en esta ocasión, analizamos las joyas patrimoniales, artísticas y verdaderos testimonios de fe de los pueblos vecinos de El Viso y Mairena.
La ponencia inagural de José Ángel Campillo de los Santos realizó una semblanza general sobre la Semana Santa de dichos pueblos, desde una visión artística e histórica.
Miguel Ángel Rodríguez Carrión y Jesús Ortega Seda realizaron un análisis pormenorizado y riguroso de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Mairena del Alcor, así como un análisis documental sobre su posible autoría.
Juan Guillermo Bonilla Jiménez y Federico Jaime López analizaron de forma amena, didáctica y exhaustiva la imagen del Cristo del Amor de El Viso del Alcor, así como la figura del escultor Juan Bautista Vázquez “El Viejo”, su probable autor.
La ponencia de Ángel Martín Roldán: “La imagenería procesional de la Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Viso del Alcor”, describió de forma espléndida las tallas de las tres imágenes de dicha Hermandad.
Del mismo modo, también se emitió un documental, realizado por José Ángel y Marco Antonio Campillo y Miguel Ángel Crespo, sobre la figura del imaginero Manuel Cerquera, autor de Santa Mª del Alcor Coronada, Patrona de El Viso, y de la Virgen de la Soledad de Mairena del Alcor.
Por último, como pincelada final, el gran imaginero Ventura Rodríguez explicó los procedimientos artísticos en la realización de una obra escultórica en la especialidad de imaginería.
Las Jornadas fueron un éxito de público, contaron con ponencias de gran calidad y tuvieron una gran difusión en Canal 12 TV a través de los servicios informativos, el programa El Viso al día y Pasión y Gloria. Además, fue emitido en varias ocasiones en el canal Pasión y Gloria Televisión.
La Asociación Cultural Fuente del Sol organizó su III Concurso Escolar: "Las profesiones de nuestros abuelos y abuelas", el 17 de mayo, dirigido a todo el alumnado de primaria y secundaria de El Viso del Alcor. El concurso está plenamente consolidado, destacando, como en ediciones anteriores, la calidad literaria y antropológica de un buen número de redacciones. Pero, además, este año ha sido el de mayor participación, enviando redacciones todos los centros educativos de El Viso del Alcor. Como novedad, los premios del concurso escolar fueron acompañados con otros, de nueva creación, I Premio Fuente de la Alunada, que suponen un reconocimiento a personas o entidades que han hecho Historia en El Viso y Los Alcores. En esta primera edición recayó en la Asociación Cultural “Amigos de El Viso” por su gran labor divulgativa de la Historia local, fundamentalmente a través de las 20 ediciones de su Revista de las Fiestas de la Santa Cruz y de sus exposiciones de fotografías antiguas.
En otra orden de cosas, la Asociación Cultural Fuente del Sol, como entidad perteneciente a la Plataforma en Defensa de Los Alcores, colaboró en la organización de una excursión guiada por Viso del Alcor, desde la “Huerta Abajo” hasta la Tablada, pasando por el Centro Cultural “Convento de Corpus Christi” . En este trayecto se habló al numeroso grupo de asistentes, más de cien personas, de la importancia de la Huerta Abajo y del patrimonio existente en sus alrededores (Fuente de los Sardinas, Iglesia y Convento), para terminar viendo los restos arqueológicos encontrados en La Tablada que están expuestos en el Centro Cultural “Covento de Corpus Christi,” mal llamado Convento de la Merced. Posteriormente el grupo se trasladó al Parque de La Muela, a la Fuente del Sol y a La Tablada para hablar “in situ” de la historia de estos lugares emblemáticos y de los últimos descubrimientos y hallazgos que han tenido lugar en este entorno. La excursión terminó en el recinto de las fiestas de la Santa Cruz donde los asistentes degustaron un guiso de arroz preparado por la Plataforma.
En cuanto a las visitas culturales, la Asociación organizó una visita a Triana, donde nuestro socio, José Luis Yuste, guió a los asistentes a través del tiempo por los restos del Castillo de San Jorge, antigua sede de la Inquisición, y, posteriormente, por las calles de tan emblemático barrio hispalense, con personalidad propia. Lamentablemente, tuvimos que suspender, por razones ajenas a nuestra Asociación, la visita cultural a Osuna.
La Asociación Cultural Fuente del Sol colaboró en el proyecto de realización del PGOU colaborativo de Mairena del Alcor, siendo la única entidad de ámbito comarcal que presentó las fichas e valoración del Patrimonio de esta localidad.
Nuestra asociación es una entidad reivindicativa, pero siempre dentro del diálogo, las buenas formas y la crítica constructiva. En este sentido, solicitamos al Excmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor, a través del registro municipal, la “reconstrucción” de la Fuente del Sol y el traslado del Archivo a una ubicación idónea. Fruto de estas peticiones, iniciamos una serie de reuniones con el concejal de cultura, don Diego Relaño, abriendo una etapa de diálogo entre ambas entidades. En el ámbito estrictamente particular, nuestra Asociación solicitó al Excmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor un local municipal para disponer de una sede donde impulsar nuestras numerosas actividades. Existe disponibilidad de espacios públicos, es una obligación del ayuntamiento fomentar el asociacionismo y realizamos una gran labor cultural; por todo ello, nos creemos merecedores de contar con un pequeño espacio para reunirnos y organizar nuestra labor en pro del Patrimonio y la cultura de El Viso y Los Alcores.
En cuanto a distinciones, recibimos una carta de agradecimiento de la Hermandad de los Dolores de El Viso por utilizar la imagen del Cristo del Amor, concretamente un detalle de sus pies, en el cartel de nuestras II Jornadas de Historia. Del mismo modo, un buen número de particulares nos felicitan personalmente, o a través de las nuevas tecnologías, por nuestra labor cultural, lo cual nos motiva para seguir trabajando.
La Asociación Cultural Fuente del Sol continúa con una buena política de comunicación y difusión del patrimonio de Los Alcores a través de dos medios propios fundamentes:
Nuestro remozado blog (http://fuentedelsol.blogia.com/), donde se han publicado artículos todos los meses, y que ha superado ampliamente las 20.000 visitas.
Nuestro facebook, que ha superado los 1.000 amigos y amigas, cuenta con mucha participación en nuestros foros, comentando nuestras actividades, opiniones o artículos.
En definitiva, nuestro blog y portal de facebook son dos ventanas abiertas para darnos a conocer, aún más si cabe, a los visueños y visueñas, así como a los habitantes de Los Alcores y de otras comarcas
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Y ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA
ORDEN DEL DÍA:
A) MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2012.
B) BALANCE DE CUENTAS DEL EJERCICIO ECONÓMICO ANTERIOR.
C) PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2013.
D) PROYECTOS CON LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS ALCORES Y EL AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR.
E) CUOTA DE SOCIOS.
F) RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA: ELECCIONES.
G) RUEGOS Y PREGUNTAS.
Destacamos de esta Asamblea del 2013 la buena asistencia de un gran número de nuestros socios, la memoria del 2012 (documento anterior), el plan de actividades para el presente curso y la renovación de la Junta Directiva.
La Asociación Cultural Fuente del Sol tiene previsto organizar un buen número de actividades: visitas culturales a Mairena y a Osuna, IV Concurso Escolar, actividades en colaboración con diversas entidades (Ayuntamiento de El Viso del Alcor, Plataforma en Defensa de Los Alcores o la AAES), excursiones por el entorno de Los Alcores,...
Tal como establecen nue3stros Estatutos, una vez que la actual Junta Directiva ha cumplido sus cuatro años de mandato se procede a la renovación de la misma mediante unas elecciones. Tras el proceso electoral, la nueva Junta Directiva está compuesta por:
PRESIDENTE: MARCO ANTONIO CAMPILLO DE LOS SANTOS
VICEPRESIDENTES: AURELIO BONILLA JIMÉNEZ Y JESÚS GONZÁLEZ SUÁREZ.
SECRETARIO: JOSÉ MANUEL SANTOS BURGOS.
TESORERO: FRANCISCO ARANDA JIMÉNEZ
VOCALES: RICARDO GUERRA ROLDÁN, JUAN ANTONIO MARTÍNEZ ROMERO, VIDAL PRIETO PINEDA, JOSÉ LUIS YUSTE MORALES. BLAS JIMÉNEZ SÁNCHEZ Y JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO DE LOS SANTOS
En definitiva, continúan algunas personas en sus cargos (presidente, secretario y tesorero), pero hay una renovación en las vicepresidencias y en algunos vocalías.
IV CONCURSO ESCOLAR

Esta IV Edición, dedicada a la escuela de nuestros abuelos y abuelas, consta de las siguientes bases:
IV CONCURSO ESCOLAR
La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza su IV Concurso Escolar: "La escuela de nuestros abuelos y abuelas", dirigido a todo el alumnado de primaria y secundaria de El Viso del Alcor, con las siguientes
BASES
1. Podrán participar en este concurso los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como el alumnado de ESO de los centros de El Viso del Alcor.
2. Las obras tendrán que presentarse antes del 8 de marzo del 2013, inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.
3. Los trabajos presentados deberán ser relatos originales e inéditos en toda su extensión. Deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo.
4 Los originales deberán estar escritos en castellano y con una extensión de entre 1 y 3 hojas lineadas o folios DIN A4, escritos, preferentemente, a mano, con letra legible y clara.
5. El tema del relato o redacción será: “LA ESCUELA DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS”.
6. La entrega se realizará a los tutores o tutoras de clase. Posteriormente, un miembro de la asociación hará la recogida de los trabajos por los distintos centros.
7. El fallo del jurado y la entrega de premios se darán a conocer durante el presente curso escolar 2012/2013.
8. Se establecen SEIS premios:
DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para Educación Primaria.
DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para 1º ciclo de ESO.
DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para 2º ciclo de ESO.
9.Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.
10. Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a.
11.Se eliminarán del concurso aquellas redacciones que sean copia total o parcial de otras publicaciones, así como aquellas que aparezcan presentadas idénticas por varios participantes.
12.La organización regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.
13.El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.
En El Viso del Alcor a 29 de enero de 2013.
ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL