Blogia
ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

LEYENDAS, ANÉCDOTAS Y HECHOS CURIOSOS

EL CONDE INCORRUPTO DEL CONVENTO DE CORPUS CHRISTI

EL CONDE INCORRUPTO DEL CONVENTO DE CORPUS CHRISTI En estos días de culto a los difuntos, podemos recordar una tumba situada en un lugar privilegiado de El Viso, en concreto la que podemos contemplar en la Capilla Conventual del Convento de Corpus Christi. Allí reposan los restos de Gaspar Juan Arias de Saavedra, V Conde del Castellar y Alfaqueque Mayor de Castilla, cuyo retrato podemos contemplar en el cuadro de figura de medio cuerpo de caballero joven, barbado, en armadura, de tres cuartos a la izquierda, con cruz de Santiago en el peto y leyenda AVE MARÍA ante el rostro.

Gaspar Juan Arias de Saavedra nació el 9 de junio de 1593 y murió el 22 de julio de 1622, a la temprana edad de 29 años. Su vida fue corta, aunque intensa. A los 15 meses ya era conde, debido a la temprana muerte de su padre, Fernando Arias, héroe de Lepanto. Su madre, doña Beatriz Ramírez de Mendoza dirigió la familia durante la minoría de edad de su hijo, siendo la artífice de la reforma de la Orden de la Merced y la fundación de un convento en el corazón de Los Alcores. Se casó a los 14 años con su prima Francisca de Ulloa Sarmiento, III Condesa de Villalonso, y tuvo tres hijos: Fernando Miguel Arias de Saavedra (señor de El Viso y Conde del Castellar), José Ramírez de Saavedra (marqués de Rivas) y Beatriz Arias de Saavedra (dama de la reina)

El Conde murió en Sevilla y su cuerpo fue trasladado a una bóveda existente bajo las gradas del Prebisterio del Altar Mayor del citado convento, para, ser depositado finalmente el 8 de mayo de 1624 a su morada actual, un hucillo de jaspe rojo y negro. Según el cronista de la Orden de la Merced, Fray Pedro de San Cecilio, "fue hallado entero , organizado y sin muestras de corrupción, no obstante no haber sido embalsamado y haber permanecido dos años cubierto de agua..." El hecho insólito hizo extender por los alrededores su fama de conde santo.

Muchos años después, en 1930, un 30 de diciembre, varios ilustres visueños tuvieron la ocurrencia de comprobar si se mantenía la incorruptibilidad del conde. Encontraron "un precioso féretro de madera sin pintar"y los restos del V Conde de Castellar, cubierto por "una capa de finísima seda, al presente de color castaño, en la que destaca por su vivo color rojo la encomienda de Santiago..." y "vestido de un rico traje de seda azul bien conservado..."

En definitiva, el cuerpo no soportó la corrupción natural, pero su recuerdo, al igual que el de nuestros difuntos, será eterno.


Marco Antonio Campillo de los Santos

CINCUENTA ANIVERSARIO DEL ACCIDENTE AÉREO EN EL ACEBUCHAL (CARMONA)

CINCUENTA ANIVERSARIO DEL ACCIDENTE AÉREO  EN EL ACEBUCHAL (CARMONA) El 12 de octubre del año pasado, 2012, se cumplieron cincuenta años de un accidente aéreo que conmocionó la comarca de Los Alcores y que tuvo resonancia a escala nacional.
El avión comercial "Convair 400", de las Líneas Aéreas Iberia, despegó del aeropuerto valenciano de Manises a las 12,30 de la tarde del día de la Hispanidad de 1962, para completar el servicio Barcelona-Valencia-Sevilla. Dicha avioneta debía aterrizar en el aeropuerto sevillano de San Pablo a las 2,33 de la tarde. Sin embargo, desgraciadamente, la avioneta nunca llegó a su destino, ya que se estrelló en un talud del coto "Trigueros", del cortijo "El Acebuchal”, en Carmona, falleciendo los catorce pasajeros y los cuatro pilotos del aparato.

Las primeras noticias del accidente se conocieron hacia las 14,20 horas, cuando se personó al cuartel de la Guardia Civil de Carmona, uno de de los guardas de la finca "El Acebuchal", diciendo
que había visto estrellarse un avión sobre un talud existente en la mencionada propiedad. Rápidamente, comenzó el operativo de rescate.

El escenario de la tragedia era dantesco: triste espectáculo de un montón de hierros retorcidos y de brasas; intenso olor a carne quemada; espeso humo del “Convair 400”.

Los trabajos para intentar el rescate de los cadáveres comenzaron a las siete de la. tarde, hora en que totalmente estuvo sofocado el fuego, teniendo que ser suspendidos a las ocho y media aproximadamente por las inclemencias del tiempo y la falta de visibilidad; anteriormente, grúas de las fuerzas aéreas norteamericanas extrajeran los restos del bimotor. Los trabajos se reanudaron a las primeras horas del día siguiente.

La lista de víctimas fue la siguiente: Señores Fernández y Laporta, procedentes de Palma de Mallorca, don Fernando Reiq, don Ignacio Galobart y don José Luis Oltra, este último procedente de Palma, a la que había llegado en avión de Aviaco; doña, Josefina Escala, don Anqel Sans, don
J. Madirola, señora Quinn, señor P. Avila y un niño o niña de igual apellido; señores Darin y don Callos Godo Muntañola, hijo del conde de Godo, propietario de La Vanguardia, de Barcelona . La tripulación la integraban el comandante piloto don Mariano Ascaso Señor, que en el pasado mes de abril había contraído; don Antonio Montenegro Riqual, mecánico, don Francisco González Rodríguez, radiotelegrafista , y la azafata María Mercedes Uría Pérez, de 23 años de edad.

La Asociación Cultural Fuente del Sol quiere homenajear con este artículo la memoria de esas 18 víctimas que perecieron un aciago viernes, 12 de octubre de 1961. ¡Descansen en paz!

Fuente: Diario ABC del 13 de octubre de 1962, pág. 31.

Marco Antonio Campillo de los Santos
Historiador y antropólogo





Foto: El avión Convair CV-440 con matrícula EC-ATB de la compañía Iberia, se estrella el 12 de octubre de 1962 en el término de Carmona, dando como resultado la muerte de sus 18 ocupantes. En el lugar se erige un monumento con la inscripción del nombre y apellido de todas las víctimas, creado por el escultor Josep María Subirachs.
Foto realizada por Juan Jiménez Martínez.

EL ÁRBOL CAÍDO

Hace unos días al pasar por la carretera que de El Viso va a Brenes, a la altura de la gasolinera del “Bobi”, me percaté que el viejo eucalipto que había junto a la carretera había desaparecido. Sinceramente, no se el motivo de tal hecho, pero supongo que tendrá una explicación lógica y coherente. Lo cierto es que a este árbol, a buen seguro centenario, una motosierra lo ha convertido en leña. Hay que decir que el árbol estaba allí antes que la carretera, la A-8025 que fue construida en los años treinta del pasado siglo con el objeto de paliar el alto número de parados que había en el momento. A lo mejor, años después a nuestros gobernantes se les ha ocurrido ampliar el trazado de la vía con el mismo objetivo, y el viejo árbol suponía un estorbo. Ironías a parte hemos de decir que el eucaliptus, árbol procedente de Australia, ha sido y es un árbol que tiene mala prensa, dado que se le acusa, por ejemplo,  de necesitar gran cantidad de agua, más en una tierra donde no la hay.

Estos árboles llegaron a España, concretamente a Galicia a mediados del siglo XIX, siendo en la posguerra civil cuando se lleva a cabo una nefasta política de repoblación en los castigados bosques españoles. Ésta consistió en la plantación de pinos y, sobre todo, eucaliptos, árbol de rápido crecimiento. La madera de este árbol, nada noble por cierto, se ha utilizado y se sigue utilizando en la elaboración de celulosa,  palés y otro tipo de maderas aglomeradas. En tiempos pasados esta madera servía también para cocer el pan de las panaderías de la zona, sustituyendo al olivo y sus hojas y ramas se aprovechaban en los hornos de las barrerías para cocer la cerámica. La quema de estas ramas y hojas provocaba grandes humaradas negras, por lo que las vecinas de la zona no podían tender la ropa los días en los que se encendían los hornos de “enriquito” o “del lámpara”. Pero otra de las grandes utilidades del eucalipto fue la de utilizarlo como vigas en la construcción. Hemos de ponernos en situación: estamos en los años 40-50, el país estaba pasando una situación económica bastante deplorable, los sueldos eran bastante bajos, los índices de paro bastante elevados y en nuestro pueblo, al igual que en otros muchos, las denominadas “clases populares” debían de acudir diariamente a los comedores de lo que se llamaba “Auxilio Social”. En este complejo entramado socioeconómico la construcción se ceñía más al mantenimiento de las viviendas que a la construcción propiamente dicha. Así, lo que más se mantenía en las casas eran los tejados, esos tejados de teja árabe o de Marsella (muy de moda a principios del siglo XX) a dos aguas y que había que arreglar todos o casi todos los años antes de la llegada de las aguas otoñales. Estas tejas se colocaban sobre maderas planas y largas que eran sostenidas a su vez por pontones (troncos redondos) o por vigas de madera en la mayoría de las ocasiones, o incluso, en las viviendas más modestas por pitones, mucho más livianos y frágiles sobre los que se colocaba un cañizo para sostener la teja. La llegada del eucalipto supuso un cambio a la hora de cubrir los tejados: en principio resultaba más barato comprar pontones de eucalipto que de otra madera, dada su abundancia; en segundo lugar, sobre estas pontones medio devastados, se colocaban ladrillos planos colocados horizontalmente y pegados unos con otro con yeso. Sobre esta estructura se colocaban las tejas; de esta manera el tejado quedaba más limpio y fortalecido. Son formas constructivas que a lo largo de los años sesenta fue desapareciendo dando paso a a la construcción actual, es el caso, por ejemplo, de las paredes que dejan de hacerse a base de tapiales para ser sustituidas por ladrillos de tipo industrial (de gafas).

                   JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO DE LOS SANTOS

Expedientes de limpieza de sangre

Los Estatutos de Limpieza de Sangre aparecieron en España durante el siglo XV en forma aislada, pero, durante el siglo XVI, fueron puestos en vigencia sucesivamente por todas las congregaciones religiosas, militares y civiles. Podemos decir que son reglamentaciones que impedían, a los judíos conversos al cristianismo y a sus descendientes, ocupar puestos y cargos en diversas instituciones, que pueden ser de carácter religioso, universitario, militar, civil o gremial. Tiempo más tarde los Estatutos se extendieron a los moros y luego también a los protestantes y a los procesados por la Imquisición.

Recordemos que los conversos eran aquellos judíos que se habían convertido al cristianismo por la fuerza, ya sea durante los disturbios de 1391, luego en las controversias religiosas entre judíos y cristianos en las décadas siguientes y, finalmente, aquellos que adoptaron la vía de la conversión, ante el Edicto de Expulsión de los Reyes Católicos. Los moriscos eran los moros convertidos al cristianismo.

Los Estatutos de Limpieza de Sangre son estatutos raciales, pues dependen del origen y la ascendencia de una persona, y no de algún crimen o falta cometida. El crimen es pertenecer a la “Casta de judíos nuevos” o a los moriscos.

En general surgen en instituciones religiosas o universitarias, como estatutos particulares de dicha orden o universidad. No responden a una ley o disposición general, es más, al comienzo los reyes y el papado se opusieron a los Estatutos. Fue con el correr del tiempo y de los acontecimientos, que la Iglesia Española los adoptó y los reyes dictaron leyes al respecto.

Una buena prueba de ello son los EXPEDIENTES de limpieza de sangre de los GRADUANDOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
- 1567-1825 -, donde encontramos el de un visueño del siglo XVIII:

BARTOLOMÉ ANTONIO CADENAS VERGARA
Grados: Licenciado y Doctor en Teología en 1786.
Baut. en El Viso del Alcor (Sevilla), Parr. de Santa María
del Alcor el 17-6-1758.
Notas: Bachiller en Teología por la U. de Sevilla en 1784.
Sig.: Libro 719, fols. 517-532 (AHUS).


Padres
Andrés Cadenas Aguayo.
Baut. en El Viso del Alcor (Sevilla), Parr. de Santa María
del Alcor el 20-1-1727.
C. en El Viso del Alcor (Sevilla) el 26-6-1757.
Ana de Vergara Ramírez.
Baut. en El Viso del Alcor (Sevilla), Parr. de Santa María
del Alcor el 3-4-1730.


Abuelos Paternos
Bartolomé Cadenas.
Inés de Aguayo.


Abuelos Maternos
Manuel de Vergara.
Leonor Ramírez.

 

 

 

                                             Marco Antonio Campillo de los Santos

EL CULTO A LA LUNA EN EL VISO DEL ALCOR

EL CULTO A LA LUNA EN EL VISO DEL ALCOR

El culto al Astro Rey (Fuente del Sol) y a la Luna (Fuente de la Alunada o Luná) en El Viso del Alcor tiene raíces remotas, pero todavía sobrevivía a duras penas no hace mucho tiempo, como representa el hecho que "en 1925 aún rezaban a la Luna los campesinos de El Viso del Alcor (Sevilla):

Luna nueva

bien venida seas.

Luna hermosda,

como crece tu cara

que crezca tu bolsa"

(MORETA Y ÁLVAREZ:

Supersticiones Populares Andaluzas)

EL MISTERIO DE LA LOZA INVERTIDA

Nunca se ha sabido el motivo por el cual, en el bellísimo azulejo que en honor de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden Mercedaria, corona el pórtico de entrada al Visueño Convento del Corpus Christi (hoy erróneamente llamado: Convento de la Merced), aparece una loza, de las veinte que lo conforman, girada en 180 grados, es decir, boca abajo. Está claro que alguien se equivocó al colocarla o recolocarla, y los que han venido después, no han querido arriesgarse en la difícil tarea de extracción de una pieza interior de un conjunto que, por cierto, ha sido restaurado recientemente por manos expertas que han devuelto al azulejo el lustre que le corresponde, y que han optado por la misma decisión en cuanto a la misteriosa loza, a mi parecer, la más acertada. Nunca podremos disfrutar pues, de la visión de la obra tal como fue compuesta por su autor...; pero conservaremos uno de esos detalles curiosos que humanizan y dan encanto a los vestigios de la historia.

Para ilustrar estos datos, muestro una fotografía del azulejo, acompañada de otra en la que he manipulado la imagen de nuestra loza misteriosa, para colocarla tal como debió hacerlo originalmente el despistado albañil.

 

                                                                   AURELIO BONILLA

UNOS VERSOS LÚDICOS DEL FOLKLORE INFANTIL DE EL VISO DEL ALCOR

Los juegos tradicionales encierran una sabiduría popular y rememoran ecos de un pasado remoto de cultura oral bajo el calor de una hoguera o bajo la estrellada cúpula celeste, pero, desgraciadamente, se  están perdiendo, suplantados por otros, tecnológicos y  sedentarios.

Uno de los elementos más peculiares del folklore infantil visueño son unos extraños versos que, según mi opinión, pueden clasificarse dentro del grupo de retahilas  o fórmulas para echar suertes. Muchos juegos necesitan "sortear" previamente quién se libra o quién se queda. Éste es el caso del popular juego del escondite. En este caso particular, uno de los jugadores recita en voz alta la cantinela que expondemos a continuación, señalando sucesivamente y por oden a cada uno de los niños participantes, siendo el último señalado el que se libra. Finalmente, el último jugador que queda, tras librarse todos los demás, será el encargado de encontrar a sus compañeros en sus respectivos escondites.

Esta especie de trabalenguas fue muy popular hasta los años ochenta, perdiéndose su recuerdo paulatinamente entre los más jóvenes.

Los versos son los siguientes:

Mi padre, es macho;

el tuyo, carnero.

Toca la guarda,

toca el cencerro.

 

Martín de las Casas

tú te pierdes,

tú te vas.

 

Altos cerros,

molinos;

cagajón de cochinos.

 

Periquillo,

fue a las fuentes;

corre y vete,

a esconderte.

 

Peláez del Espino realizó un estudio, no publicado, titulado "Sobre unos versos lúdicos del folklore infantil alcoreño". En él nos basaremos para comentar estos versos, aunque intentaremos matizar algunas de sus conclusiones, quizás demasiada aventuradas. Comentar esta fórmula para echar suertes es una tarea ardua, pues son posibles un sinfín de interpretaciones, sin embargo mostraremos la nuestra, discutible quizás, pero pueden ser el inicio de un debate que pueda arrojar más luz sobre este asunto.

Este intelectual hace un magnífico análisis métrico y compositivo, el cual podemos resumir de la siguiente forma: se trata de una composición de 14 versos  de arte menor y 4 estrofas (redondilla, tercerillo, tercerillo y redondilla), extrañas en cuanto a su redacción y construcción métrica (versos imperfectos y libres).

En cuanto a su análisis interno, pasemos, acto seguido, a analizar cada uno de sus versos.

Mi padre, es macho;

el tuyo, carnero.

Peláez consideraba que "Macho" respondía, en el mito de la Gran Madre Tierra, al "Rey Sagrado" que era inmolado ritualmente tras fecundar a ésta, lo que no nos está definiendo a los "pueblos matriarcales o agrícolas". "Carnero", en cambio, es,  símbolo de la fuerza y animal solar, característico de los "pueblos patriarcales o ganaderos". Añade, además, que en un momento de la historia de nuestro pueblo se cambiaron sus primitivos cultos religiosos y los "matriarcales o lunares" de los pueblos agrícolas fueron sustituidos por los "patriarcales o solares" de los pueblos ganaderos.

Este análisis, realizado en 1967, aunque de tintes decimonónicos, es, posiblemente, demasiado aventurado. La diferenciación en estos lares entre "pueblos matriarcales o agrícolas" y "pueblos patriarcales o ganaderos" es sumamente artificial, ya que la economía de todas las civilizaciones preindustriales que habitaron Los Alcores era agropecuaria, complementándose perfectamente la agricultura y la ganadería. Además, desde, al menos el Neolítico, son dominantes los pueblos patriarcales (tartesios, turdetanos, romanos y civilizaciones posteriores).

"Macho", utilizado como adjetivo, hace referencia a fuerte o vigoroso, lo que puede referirse a la importancia del linaje paterno (este juego lo solían practicar usualmente los niños , aunque, en ocasiones, también se unían al juego las niñas). "Carnero" es un animal que también simboliza fuerza y virilidad, y que era utilizado  como tal por nuestros antepasados.  Como botón de muestra, Bonsor ,excavó un túmulo artificial, de 2,35 m. de altura, de la necrópolis de Santa Lucía, cementerio tartésico vinculado a la ciudad protohistórica de la Tablá, encontrando entre las cenizas de la fosa crematoria un rico ajuar con objetos de marfil, huevos de avestruz decorados y dos conchas grabadas, por la cara anterior de cada una, con figura de león y por la exterior respectivamente con un carnero y un capullo de loto. En definitiva, este animal ya es utilizado en esta tumba orientalizante de una cronología aproximada que oscila entre los siglos VIII y VII a.C. Por tanto, estos versos extraños, son, quizás, los de origen más remoto, y que rememoran cultos ancestrales, convertidos con el paso del tiempo en simples fórmulas infantiles.

Toca la guarda,

toca el cencerro.

Peláez relaciona el cencerro con el sistro de la diosa Isis, "Gran Diosa Madre" de la mitología egipcia. Considero que no hay que buscarle un sentido tran profundo. El juego del escondite puede tener paralelismos con el pastoreo, puesto que ambos tienen que buscar a los niños o animales perdidos o escondidos, por tanto esos versos puden referirse a que es el momento de encontrar a todos los participantes (el cencerro, con su sonido característico, anunciaba al pastor donde estaba la oveja o cabra perdida).

Martín de las Casas

tú te pierdes,

tú te vas.

Tanto el nombre propio Martín como el apellido de las Casas son poco frecuentes en los padrones, antiguos y recientes, de El Viso del Alcor, en consecuencia, es difícil saber si este personaje realmente existió, aunque como curiosidad existe un topónimo en los Alcores con una fonética similar, Martín Descalzas, donde el arqueólogo Jorge Bonsor excavó algunos túmulos en 1894. Puede ser un nombre genérico, con rima consonante en "as" en el primer y tercer verso de esta estrofa, que hace alusión a que el juagador debe marcharse y esconderse.

Altos cerros,

molinos;

cagajón de cochinos.

Estos versos pueden referirse a lugares emblemáticos donde poder esconderse. Coincido con Peláez en que los "altos cerros"de El Viso son los de Santa Lucía, la Tablada, el de la Iglesia y el Calvario; y los "molinos" hacen referencia a los de Alcaudete.Discrepo, sin embargo, abiertamente, en cuanto a la interpretación del último verso de esta estrofa. Peláez indica que "los cochinos" son un símbolo de la transformación de lo superior en lo inferior, pudiendo tratarse de una deformación del "jabalí" totémico celta, representante del poder de los "druidas". Mi interpretación es más prosaica, simplemente hace referencia a otro lugar para escondese y que respeta la rima consonante en "os" entre los versos impares, las pocilgas de los cerdos, bastante frecuentes desde la Baja Edad Media en el antiguo Reino de Sevilla, tal como hace referencia Mª Antonia Carmona: "Éste era un tipo de ganado bastante generalizado entre la población al ser la fuente principal de grasa y proteínas animales utilizada por las capas bajas de la población".

Periquillo,

fue a las fuentes;

corre y vete,

a esconderte.

"Periquillo", según Peláez, es diminutivo de Perico, Pedro, que significa "piedra". Según mi opinión, Periquillo es una forma genérica de referirse a una persona anónima.

Peláez señala que la fuente es el lugar donde saciar la sed de la sabiduría, relacionándolo con los cultos a la Luna y el Sol, en las fuentes de la Alunada y del Sol. También incluye la fuente de la Muela, dedicada a pretéritos cultos precristianos. Las fuentes, muy numerosas en estos lares (las tres anteriores, la fuente del concejo o de Los Sardinas, el Pocito Saco) pueden referirse a otros lugares emblemáticos donde pasar pasar inadvertido en este juego del escondite ("corre y vete a esconderte").

Peláez concluye que este juego infantil señalaba, en sus orígenes, una serie de jalones, los pasos que ha se dar el iniciado para llegar a la iluminación mística o acceso al conocimiento,  en la "ruta mágica" de Los Alcores, ofreciendo unos parámetros cronológicos que van desde el siglo V hasta el siglo XVI. 

Mi opinión como historiador y antropólogo es que algunos juegos infantiles tradicionales (el juego de la oca, el escondite, el salto de la muerte o la picarona) tienen un significado profundo (en otro artículo comentaré las teorías antropológicas al respecto), pero la estructura definitiva de esta retahila para echar suertes, aunque de raíces remotas, es mucho más reciente.Analicemos someramente, pues,  algunos aspectos para realizar una aproximación cronológica.

Los molinos de Alcaudete son de origen romano y andalusí, pero se reforman y toman su estructura actual en la Edad Moderna, especialmente en el Siglo XVIII.

La etimología de la palabra cochino es originaria del siglo XVI, pues procede del náhuatl "cochini- liztll", que significa dormir. Los mexicas observaron que los cerdos traídos de Europa hacían ruido, como cuando roncan los humanos al dormir, y empezaron a llamarlos "dormilones".

Concluyendo, la cultura popular va transformando con el paso del tiempo las fórmulas originales, pero podemos aventurarnos, siendo osados, a establecer una cronología que pudiera oscilar entre el Siglo XVI y el XIX, estando atestiguado que este juego era muy popular en los años cuarenta del pasado siglo.

                                                          Marco Antonio Campillo de los Santos.

ALGUNAS ANÉCDOTAS DE LA VIDA DE LOS FRAILES MERCEDARIOS EN EL VISO

ALGUNAS ANÉCDOTAS DE LA VIDA DE LOS FRAILES MERCEDARIOS EN EL VISO
  • Exorcismo en Los Alcores: Fray Pedro de San Cecilio nara lo siguiente: "Siendo concentual del Viso el año de 1614, recién venido de Lisboa, vinieron por el de Mairena,... para que exorcizase a una mujer" (Anales de los Mercedarios Descalzos).
  • La entrada al antiguo Convento era un antiguo portón de madera con lacería mudéjar. A través del zaguán se accedía directamente al claustro, situado a un nivel más bajo que el actual, y donde destacaba una fuente, hoy desaparecida
  • En la planta baja del Convento de Corpus Christi, actualmente Centro Cultural, estaba dividida en distintas dependencias: portería, hospedería, sala capitular, refectorio, cocina, despensa, ...
  • En la planta alta  se distribuían las trece o catorce celdas de los frailes mercedarios. La decoración de las mismas era sobria. Las paredes estaban adornadas con una cruz demadera, fabricada por loa propios religiosos, y una estampa con grabados en blanco y negro. Era usual encontrar en esas pequeñas celdas una calavera y una disciplina para la mortificación. La cama era una tarima baja con jergón de paja y una almohada estameña, aunque algunos frailes se acostaban en el suelo.
  • El martirio se convirtió en un bien deseado por los primeros frailes que habitaron en este emblemático edificio, construido a partir de 1604: aparecían crucificados mientra  sus compañeros comían en el refectorio, otros azotaban sus espaldas con gran fuerza, algunos llevaban cilicios en las piernas mientras trabajaban en la contigua huerta conventual,...
  • El ayuno voluntario también era otra forma de buscar una comunicación más directa con Dios a través del dolor y el sufrimiento. Estas actitudes eran típicas de una mentalidad contrarreformista y barroca.
  • Fray Gabriel Téllez, el famoso escritor Tirso de Molina, fue una de los personalidades más famosas que pasaron por este convento, aunque, al ser un meercedario calzado, su opinión era contraria a la reforma de la orden emprendida por los mercedarios descalzos.