Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema ACTIVIDADES.

II Concurso Fotográfico:"La Ruta mágica de Los Alcores"

20210525165827-img-20210317-wa0003.jpg

BASES DEL CONCURSO:
1ª- Participantes: Podrán concurrir a la convocatoria personas mayores de edad de cualquier nacionalidad.
2ª- Tema: Las fotografías plasmarán cualquier rincón de la denominada “Ruta Mágica de Los Alcores”, cuyo trazado discurre desde la Fuente de la Muela hasta Alcaudete. Dicho recorrido, que discurre en gran parte sobre una vía perromana, puede consultarse en el track que se acompaña.
3ª- Presentación de las fotografías: Se aceptará únicamente formato JPG, con buena resolución, y se nombrarán exclusivamente con el título de la fotografía.
Cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías. Las fotografías deben enviarse por correo electrónico a la dirección asociacionfuentedelsol@yahoo.es, con los siguientes datos:
•Títulos de las fotografías
•Nombre y apellidos del autor
•Dirección, teléfono y correo electrónico
Las fotografías, que deben ser actuales, se admitirán entre los días 26 de mayo y 13 de Junio de 2021. Por tanto, se descalificarán las instantáneas que sean de otra estación o se entreguen fuera de plazo.
4ª- Cesión y divulgación: La Asociación Cultural Fuente del Sol podrá utilizar las obras participantes con fines relacionados con la difusión del concurso, divulgativos y educativos, debiendo figurar en cualquier caso el nombre del autor junto a las mismas.
5ª- Jurado: El Jurado estará compuesto por varios miembros de la Directiva de la Asociación Cultural Fuente del Sol, asesorados por especialistas en la materia.
6ª- Premios:
•Primer Premio: 100 euros.
•Segundo Premio: 75 euros.
•Tercer Premio: 50 euros.


La entrega de premios se realizará cuando las circunstancias sanitarias lo permitan. En caso de que no sea posible o recomendable realizarlas de modo físico, el importe de los premios se entregará mediante transferencia bancaria.

La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.


El Viso del Alcor a 25 de Mayo de 2021





Asociación Cultural Fuente del Sol

 

Etiquetas: , ,

25/05/2021 16:58 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

I Concurso Fotográfico "Parque de la Muela"

20200602114454-crepusculo-otonal.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza el I Concurso Fotográfico sobre el Parque de la Muela con los siguientes objetivos:
1- Poner en valor el “Parque de la Muela”.
2- Difundir la belleza plástica de este “pulmón verde” entre la población.
3- Fomentar su protección para que se convierta en una de las señas de identidad de El Viso, junto a la Tablada y la Vía Verde.
4- Dar a conocer las enormes potencialidades del Parque de la Muela, incentivando su uso y disfrute de forma cívica, cuidando su entorno y protegiendo su gran biodiversidad.
5- Conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.

BASES DEL CONCURSO:
1ª- Participantes: Podrán concurrir a la convocatoria personas mayores de edad de cualquier nacionalidad. No podrán participar en él los miembros del Jurado ni sus familiares más directos.
2ª- Tema: Las fotografías plasmarán cualquier rincón del Parque de la Muela: fuentes, árboles, animales, caminos, flores,…
3ª- Presentación de las fotografías: Se aceptará únicamente formato JPG y se nombrarán exclusivamente con el título de la fotografía. Están expresamente prohibidas las imágenes que sean producto de fotomontajes o composiciones. El jurado descartará cualquier fotografía, que a su entender, haya sido sometida a manipulaciones, tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales de la imagen o que no correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos.
Cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías. Las fotografías deben enviarse por correo electrónico a la dirección asociacionfuentedelsol@yahoo.es, con los siguientes datos:
•Títulos de las fotografías
•Nombre y apellidos del autor
•Dirección, teléfono y correo electrónico
Las fotografías se admitirán entre los días 1 y 14 de Junio de 2020.
4ª- Cesión y divulgación: La Asociación Cultural Fuente del Sol podrá utilizar las obras participantes con fines relacionados con la difusión del concurso, divulgativos y educativos, debiendo figurar en cualquier caso el nombre del autor junto a las mismas.
5ª- Jurado: El Jurado estará compuesto por varios miembros de la Directiva de la Asociación Cultural Fuente del Sol.
6ª- Fallo del concurso: El fallo del concurso se hará público antes del 30 de Junio a través de medios digitales. Este fallo será inapelable.
Los premios podrán declararse desiertos.
7ª- Premios:
•Primer Premio: 50 euros.
•Segundo Premio: 30 euros.
•Tercer Premio: 20 euros.
La entrega de premios se realizará cuando se levante el estado de alarma y las circunstancias sanitarias lo permitan. En caso de que no sea posible o recomendable realizarlas de modo físico, el importe de los premios se entregará mediante transferencia bancaria.

La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.
El Viso del Alcor a 1 de Junio de 2020

Asociación Cultural Fuente del Sol

Etiquetas: , , ,

02/06/2020 11:44 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.


VIII Concurso Escolar ACFS: "Descubriendo la Tablá"

20181006172156-tabla.jpeg

BASES VIII CONCURSO ESCOLAR

ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

DESCUBRIENDO LA TABLÁ”


1ª.- Podrán participar en este concurso los alumnos y alumnas de Infantil y de Educación Primaria de los centros educativos públicos de El Viso del Alcor.
2ª.- Las obras tendrán que presentarse antes del 5 de diciembre de 2018, inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.

3ª.- Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos en toda su extensión y deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo del autor/a. Cada participante presentará una sola obra.

4ª.- Cada trabajo original estará compuesto, obligatoriamente, de dos partes: una Plástica y otra Escrita. La parte Plástica se podrá realizar en técnica libre, formato A-3 ó 50x70 cm. y soporte también libre. La parte Escrita consistirá en un texto en castellano –libre en su género (narración, poesía, crónica, texto dramatizado, etc.) relacionado con el trabajo plástico presentado. Este texto se podrá presentar escrito a mano, con letra legible y clara, o por ordenador.

5ª.- El tema del VIII Concurso Escolar es:

Descubriendo la Tablá

6ª.- La entrega de los trabajos se realizará al tutor o tutora de la clase o al Profesor/a encargado en cada Centro. Posteriormente, los miembros de la asociación harán la recogida de los trabajos por los distintos centros educativos

7ª.- El Jurado, compuesto por personas especialistas en las materias del Concurso (EPV y LCL) y de la A.C. “Fuente del Sol”, dará a conocer su fallo durante en febrero de 2019.

8ª.- Se establecen DIEZ premios, dos por cada categoría:

- Dos para Infantil de 3 y 4 años.

- Dos para Infantil de 5 años.

- Dos para 1º y 2º de Primaria.

- Dos para 3º y 4º de Primaria.

- Dos para 5º y 6º de Primaria.


Los premios consistirán en una estatuilla-recuerdo de nuestra Asociación y/o cualquier otro motivo que la Asociación considere oportuno.

Alguno de los Premios anteriores puede quedar desierto si así lo estima la organización.

El Jurado podrá proponer, además, alguna mención especial según su criterio
9ª.- Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.

10ª.- Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a.

11ª.- Es intención de la A.C. “Fuente del Sol” hacer una exposición con todos los trabajos presentados en este Concurso en febrero de 2019.
12ª.- Se eliminarán del concurso aquellos trabajos que vengan incompletos, es decir sin alguna de las dos partes expuestas en la base 4ª de esta convocatoria. y aquellos que el Jurado considere no originales realizados por el autor/a.

13ª.- La organización del Concurso regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.

14ª.- El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

El Viso del Alcor a 6 de OCTUBRE de 2018

Etiquetas: , ,

06/10/2018 17:21 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Gran éxito del viaje a Utrera

20180527134801-utrera1.jpg

Este pasado sábado 26 de mayo un buen número de visueños y visueñas disfrutamos del rico patrimonio monumental, artístico, etnográfico, cultural y gastronómico de la ciudad de Utrera, de mano de las explicaciones delguía local, Sixto.

Conocimos ampliamente la historia y evolución del espectacular Santuario de la Consolación, Virgen de gran devoción en la  provincia de Sevilla y en nuestro pueblo.

Disfrutamos de la mezcla de estilos y de la suntuosidad del Palacio de Vistahermosa, actual edificio consistorial de Utrera.

Recorrimos bellas calles y plazas (Plaza de la Constitución, barrio de Santiago, arrabal de Santa María,plaza Entique de la Cuadra, judería, plaza del Altozano)

Conocimos su castillo, nos imaginamos como era la Utrera medieval gracias a una ilustrativa maqueta, nos recordaron el importante que tuvo Fernán Arias de Saavedra (II Señor de El Viso en la defensa de esta villa) y subimos a la torre del homenaje, donde pudimos contemplar una bella panorámica de Utrera, con sus dos iglesias más significativas, la de Santiago y la de Santa María.

Posteriormente, disfrutamos de un exquisito y suculento almuerzo en un restaurante en el centro de Utrera.

Finalmente, hicimos las compras de los mostachones, lenguas de gatos y otros ricos dulces.

La Asociación Cultural Fuente del Sol agradece a todas las personas que nos acompañaron en este viaje y se congratula de todos y todas pasamos un día espléndido, lleno de cutura, patrimonio, gastronomía y de buena compañía.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: ,

27/05/2018 13:48 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Visita a Utrera

20180512123907-utrera.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza para el sábado 26 de mayo una visita guiada a la bella ciudad de Utrera.

El recorrido es bastante completo: santuario de la Virgen de la Consolación, iglesia de Santiago el Mayor, Ayuntamiento y sus salones, barrio de Santiago, arrabal de Santa María, judería y plaza del Altozano. Si diera tiempo, visitaremos el castillo y subiremos para ver una panorámica de Utrera.

La visita incluye traslado en autobús, guía local, entradas a edificios históricos y almuerzo en un restaurante del casco histórico de Utrera. Todo ello, por el módico precio de 23 euros para adultos y 18 euros para niños.

La salida será a las 9 de la mañana desde la parada junto al bar Jamón. El autobús recogerá también a los pasajeros en las otras paradas de El Viso. Regresaremos sobre las 6 de la tarde.

Los billetes se pueden adquirir en:

- Seguros Allianz Aurelio Bonilla (zona de los Corrales)

- Academia de Peluquería Blas 4.0

- Reservando en el tf: 630.606.914 (Marco)

¡No se quede sin la oportunidad de conocer la cultura, patrimonio y gastronomía de Utrera de la mano de la Asociación Cultural Fuente del Sol!

 

 

Etiquetas: ,

12/05/2018 11:19 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

NOTA DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL SOBRE LOS DAÑOS PROVOCADOS RECIENTEMENTE EN LA TABLADA.

20180417185913-img-20180401-wa0005.jpg

 

La Asociación Cultural Fuente del Sol lamenta los daños sufridos recientemente en una de las laderas del yacimiento arqueológico de la Tablada, más si cabe cuando, según comunicado del propio ayuntamiento, ha sido una actuación municipal la que los ha provocado. Por otro lado, queremos agradecer la explicación dada por el ayuntamiento tras el esclarecimiento de los hechos, así como el anuncio de medidas para que tales errores no vuelvan a producirse.

 

También es necesario recordar, que este suceso desgraciado no es un hecho aislado, más bien lo contrario. Entre las muy diversas agresiones que sufre a diario el yacimiento, podemos citar: la producida por la continua práctica de motocross por parte de un grupo de aficionados que han convertido un parque público urbano como el de la Muela y el yacimiento de La Tablada en “circuito privado”; la presencia de expoliadores, que portando aún los ya prohibidos detectores de metales, saquean las entrañas del yacimiento, a pesar de ser una actividad delictiva; o el alzado de cerramientos metálicos, por parte de particulares, horadando restos de muralla de más de dos mil años de antigüedad; el vandalismo… Se hace imperiosamente necesario que el ayuntamiento no aplace más la implementación de medidas coercitivas y de protección.

 

La Asociación Cultural Fuente del Sol considera que muchas de estas agresiones se producen por desconocimiento, por la falta de concienciación sobre el valor nuestros entornos más sensibles. No se valora ni protege lo que no se conoce.

 

La Tablada es un yacimiento arqueológico que, por los materiales detectados en superficie, tendría origen en el Bronce Final, llegando hasta época romana republicana (ss. VII – I a.C.), aunque pueden divisarse restos del Calcolítico, incluso del Neolítico. Se trata de un importante poblado que ocupa una mesa o promontorio destacado en la línea de Los Alcores, al igual que otros importantes enclaves de la comarca como El Gandul, El Acebuchal o Carmona. Sin embargo, la Tablada ofrece una serie de características que lo convierten en un yacimiento singular:

  • La conservación: Su estado de conservación es posiblemente muy alto, casi “detenido en el tiempo”, ya que el yacimiento ha estado ocupado exclusivamente por una finca rústica dedicada a cultivos herbáceos de secano.



  • Las estructuras: Raramente se aprecian restos de construcciones en los yacimientos dado su estado de conservación general. En el caso de La Tablada, hay evidencias visibles de la existencia de una muralla de mampuestos que rodea completamente la meseta, así como una entrada principal flanqueada por dos torreones.



- El tamaño: El yacimiento ocupa un espacio total cercano a las 7 hectáreas, lo que lo convierte en un sitio arqueológico de tamaño medio, aunque la ciudad protohistórica se extendería por la Tablada Baja y zonas circundantes.



- El entorno: El entorno paisajístico que se divisa desde la Tablada es extensísimo, convirtiéndolo en un enclave estratégico en la Antigüedad.



  • La ubicación: Su ubicación en pleno núcleo urbano ofrece importantes ventajas a la hora de desarrollar un estudio continuado del yacimiento, de integrar estos resultados en la vida cultural local y comarcal, así como de dinamizar la economía local con el desarrollo de su puesta en valor.





La Tablada es un yacimiento protegido que todos (ciudadanos y políticos) tenemos que valorar como una de las señas de identidad de El Viso y, por tanto, poner nuestro granito de arena en su conservación y protección.



La Asociación Cultural Fuente del Sol viene realizando un trabajo silencioso, pero continuo y escrupuloso, para preservar y poner en valor el yacimiento de la Tablada. En este sentido, llevamos años realizando un seguimiento casi diario de amenazas y daños; hemos organizado charlas informativas; hemos realizado estudios sobre sus murallas y restos arqueológicos en superficie; hemos invitado a prestigiosos arqueólogos a conocer este enclave, confirmándonos que estamos ante un yacimiento de primer orden; hemos presentado al Ayuntamiento de El Viso del Alcor un proyecto de estudio por medios geofísicos -georadar- y no intrusivos; por último, anunciar que las Jornadas de Historia del 2018 tendrán el yacimiento de la Tablada como tema monográfico.



Esperamos que todas estas acciones gocen en adelante del respaldo institucional necesario, y sirvan para crear conciencia del valor intrínseco de nuestra Tablada, a fin de que aprendamos a cuidarla y protegerla entre todos y todas.





 









Etiquetas: , ,

Manifiesto ACFS contra la violencia de género, 25 Nov. 2017

20180317195123-manifiesto-almudena.jpg

Manifiesto contra la violencia de machista
Buenas tardes, agradezco a la Delegación de la Mujer del Excmo. Ayto. de El Viso del Alcor la designación de la Asociación Cultural Fuente del Sol para realizar este manifiesto contra la violencia machista y al mismo tiempo a la propia Asociación por confiar en mí animándome para representarla y deciros estas palabras.
A María Sánchez, Técnica de esta Delegación, quien me ha presentado ante vosotros.
LAS ARTES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
«Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como
«mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas
como una nación o una raza, pero, de hecho, eran científicos y artistas que formaron
una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados. Formaron una comunidad de maestros y estudiantes en Teotihuacan, la ciudad de las pirámides en las afueras de Ciudad de México, conocida como el lugar en el que «el hombre se convierte en Dios».
Este es un fragmento de un libro sobre sabiduría Tolteca del Dr. Miguel Ruiz. En él se
narra algo que le ocurrió a uno de ellos:
«Hace tres mil años había un ser humano, igual que tú y que yo, que vivía cerca de una ciudad rodeada de montañas. Este ser humano estudiaba para convertirse en un
chamán, para aprender el conocimiento de sus ancestros, pero no estaba totalmente de acuerdo con todo lo que aprendía. En su corazón sentía que debía de haber algo más.
Un día, mientras dormía en una cueva, soñó que veía su propio cuerpo durmiendo.
Salió de la cueva a una noche de luna llena. El cielo estaba despejado y vio una
infinidad de estrellas. Entonces, algo sucedió en su interior que transformó su vida
para siempre. Se miró las manos, sintió su cuerpo y oyó su propia voz que decía:
«Estoy hecho de luz; estoy hecho de estrellas». Miró al cielo de nuevo y se dio cuenta
de que no son las estrellas las que crean la luz, sino que es la luz la que crea las
estrellas. «Todo está hecho de luz –dijo–, y el espacio de en medio no está vacío.» Y
supo que todo lo que existe es un ser viviente, y que la luz es la mensajera de la vida, porque está viva y contiene toda la información»
Y sin embargo, amigas y amigos, desde hace siglos, en cualquier nación, cultura,
o raza:
Me han prohibido hablar y decir lo que pienso, lo que siento, lo que deseo. ¡No
lo entiendo!
Creo que puede ser porque soy mujer, porque todas las mujeres: solteras,
casadas, viudas, solas y acompañadas, niñas, jóvenes y adultas... deben siempre,
«permanecer».
Sí, permanecer constantes e inmóviles en «su sitio, en sus deberes y obligaciones» y
estar dispuestas a todo y para todos; ¡qué no se les ocurra esbozar una sonrisa cuando no se les pida o un mal gesto cuando no sea el momento, o una mirada al infinito!

Me han prohibido hablar y decir lo que pienso, lo que siento, lo que deseo, ¡No lo entiendo! Podría ser porque pertenezco a una clase social media o baja o, tal vez, alta; por el color de mi piel, por mi cultura, por mi religión, porque he podido estudiar o porque no.
Porque soy más inteligente, más intuitiva, más alegre y optimista, más
compasiva, porque sé que puedo desarrollar mis capacidades con la fuerza las Bellas
Artes como actriz, pintora, poeta, arquitecta, cocinera, modista, diseñadora, política,
madre...
Pero ¡no! no logro entender ni encontrar la respuesta a estas preguntas:
¿Prohibiciones, obligaciones, derechos, deberes, realidad?
¿Alguien sabe quien inventa o piensa la forma de ocultar, de aplastar la dignidad de una mujer?
¿Alguien tiene respuestas o soluciones para evitar el daño que se nos hace, el
sufrimiento que padecemos, para evitar que haya una muerte más?
Las hay, las respuestas y las soluciones las tenemos todos. Pero ¡qué difícil! O,
tal vez, es miedo o es cobardía o indiferencia y es mejor callar, volver la mirada, cerrar los ojos, las ventanas y la puerta de casa.
Así que, como visueña, andaluza y española, como mujer, madre, hermana, hija,
amiga, como miembro y en representación de la Asociación Cultural Fuente del Sol y
como poeta, con mis palabras y mi voz, quiero denunciar en este manifiesto el uso de las Artes para perpetuar vicios de nuestra sociedad, como la constante cosificación de la mujer. O cómo, escritoras, pintoras, músicas, bailarinas, arquitectas, han sido y son relegadas a lo largo de la Historia a un segundo plano, a ninguno, o peor, le son
ocultadas sus capacidades, apropiándose de ellas y siendo protagonistas los hombres.
Quiero pedir que las Bellas Artes: la Danza, la Escultura, la Pintura, la Música, la Literatura, la Arquitectura y la Cinematografía, no dejen nunca de ser el más potente
vehículo de expresión de las ideas que han ido transformando el mundo.
Quiero pedir que las mujeres seamos Arte vivo, que nos expresemos y nos mostremos como somos, que nuestras mejores aptitudes, nuestros más variados talentos, nuestra más brillante genialidad, los utilicemos para visualizar y combatir todas las injusticias que se nos hacen, denunciando de mil formas bellísimas la desigualdad y el silencio al que se nos somete; así como propuestas para una convivencia pacífica y en armonía.
Os animo a no desfallecer, a ser aquella Luz viva, mensajera de las expresiones
artísticas más diversas; a no tener miedo y ser prototipos en el compromiso y el
propósito de todas las mujeres del mundo, de hacernos valer, sin estruendos ni
violencia, pero con fuerza, decisión y firmeza, con valentía y sabiduría, ¡así, como
nosotras sabemos hacer muy bien!
Desde hoy, 25 de noviembre, día internacional contra la violencia machista,
vamos a proclamar y decir alto y claro todos los días y cada momento:

Soy mujer, hija de la Luz, diosa en mi universo y en mis sueños, engendradora
de verdades. Giro en mi órbita y a la vez, habito dentro de la tuya, sin que lo sepas;
cruzando espacios ilimitados donde quedan prohibidas las prohibiciones.
Soy mujer, tengo la facultad de expresar y mostrar con creatividad pensamientos, sentimientos, deseos, sueños, porque soy la única capaz de parir todo eso
y más. De mi vientre nacen poemas, arcoíris, cielos inmensos, música, auroras, nubes pasajeras y tormentas, hombres y mujeres...
Y porque soy mujer, mis ojos son los surtidores de lágrimas que llenan los
océanos, con mis suspiros se desatan los vientos y el mar se hace manso a mis pies.
Entre mis manos, la tierra de los Alcores, donde nací, donde ahondan mis raíces
y crecen mis hijos, donde deposité las cenizas de la carne de mi carne y donde brota,
silenciosa, la hierba y se elevan majestuosos árboles.
Soy mujer, si me roza, con ternura, otra piel, mi piel desprende el aroma de las
flores silvestres de mi reino: lavanda, azahar, laurel, hierbabuena... y mis pezones,
rezuman gotitas de miel y leche templada, blanca y fresca.
Soy el horizonte donde se pierden las miradas. Cuando quiero me transformo en
una mariposa, o en una voraz leona.
Soy mujer, soy femenina, palabra y significado, levedad, misterio, fantasía.
Soy mujer, poseo la capacidad innata de amar y el poder para hacer que me ames.


Gracias


Almudena Tarancón
El Viso del Alcor, 25 de noviembre de 2017


Etiquetas: , , ,

17/03/2018 19:51 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Memoria de Actividades ACFS 2017

MEMORIA ACTIVIDADES

ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

2017

 

  • VII Concurso Escolar ACFS: La Asociación Cultural Fuente del Sol organizó, entre enero y principios de marzo, su VII Concurso Escolar. En esta edición se realizó un cambio de radical en la dinámica del concurso; en vez de una redacción sobre algún tema relacionado con nuestros abuelos, se solicitaba una obra plástica, con un pequeño texto explicativo. El tema elegido fue: “EL PAISAJE Y PATRIMONIO DE LOS ALCORES”.

    La entrega de premios se realizó el miércoles 17 de mayo a las 20 horas en la planta alta del Centro Cultural del Convento.

    Esta edición destacó por el gran volumen de dibujos presentados sobre el patrimonio de nuestro pueblo, así como por la gran calidad de un alto porcentaje de ellos.

    Tras la clausura de la entrega de los premios a los mejores dibujos presentados por el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO, se proced a inagurar la exposición con todos los trabajos presentados en la planta baja de dicho Centro Cultural.

  • Ruta de los Alcores: I Encuentro Comarcal. Tras el éxito de las dos ediciones que, con el título «Ruta de los Castillos», fueron el germen de esta nueva idea, surge, con el decidido propósito de hacer comarca, de poner en valor nuestros tesoros patrimoniales, y de mostrar nuestros paisajes únicos, la
    RUTA DE LOS ALCORES – PRIMER ENCUENTRO COMARCAL
    . Esta primera edición tuvo a El Viso como protagonista. Desde los otros tres pueblos partieron el 26 de marzo, por los más bellos caminos, senderistas y cicloturistas que disfrutaron de esta cita histórica. Con autobuses incluidos para trasladarse hasta las salidas.

    Nuestra Asociación, coordinada por Aurelio Bonilla, tuvo un papel fundamental en la organización de la Ruta , junto a organizaciones como Amigos de El Viso y Solano, y el posterior almuerzo y acto de clausura en el Salón Pitirri. La Ruta fue un éxito y el año próximo el destino será Alcalá de Guadaira.

  • Conferencia: El viernes 24 de marzo la ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL organizó una interesante conferencia sobre los misterios de la "TUMBA DEL ELEFANTE EN LA NECRÓPOLIS ROMANA DE CARMONA", que fue impartida por el prestigioso arqueólogo D. ALEJANDRO JIMÉNEZ. Los asistentes tuvieron el privilegio de escuchar a este prestigioso arqueólogo y conocer las nuevas teorías sobre la Tumba del Elefante.

  • Dos socios de Fuente del Sol presentaron sendos libros de Historia de El Viso. Marco Antonio Campillo de los Santos, presentó su nuevo libro "Media Luna sobre la Montaña de la Dicha: un recorrido por El Viso Andalusí" el sábado 7 de octubre a las 20:30 Horas en el salón de actos del Centro Cultural del Convento. En esta publicación se realiza un recorrido por la Historia de "El Viso del Alcor" durante la etapa andalusí, desde el año 712 al 1247, ofreciendo una primera visión de conjunto que nos permita dilucidar el modo de vida de los "visueños" y "visueñas" en estos cruciales años de la Edad Media. Por otra parte. José Ángel Campillo de los Santos, presentó el viernes 10 noviembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural del Convento, su nuevo libro:"De la Lonja a la Peana. Historia, Arte, Arquitectura y Urbanismo". Volumen I. El libro pretender dar a conocer distintos aspectos de nuestra historia, de la historia de estos dos pueblos tan cercanos y tan lejanos a la vez.

  • IV Premio Fuente de la Alunada. La Asociación Cultural Fuente del Sol,decidió otorgar a Dña. Rosario Jiménez López y Dña. Manuela Pozo Rodríguez el IV Premio Fuente de la Alunada como reconocimiento a su destacada labor como docentes, desarrollada durante su carrera profesional como maestras de educación infantil del C.E.I.P. Juan Carlos I de El Viso del Alcor. El acto de entrega del premio tuvo lugar en El Viso del Alcor, el día 20 de octubre de 2017 a las 20 horas en el patio del Ayuntamiento. La repercusión social del premio fue tremenda, quedándose pequeño el patio consistorial.

  • Visita Cultural a Osuna. La Asociación Cultural Fuente del Sol organizó una visita guiada a la bella ciudad de Osuna el sábado 4 de noviembre.
    Incluyó la visita de la antigua Universidad (Sala de Grados, Paraninfo, Capilla y Claustro), la Colegiata y su Museo de Arte Sacro y Sepulcro Ducal, el Monasterio de la Encarnación con su claustro de cerámica sevillana, el Museo arqueológico y un paseo por las calles del centro para deleitarnos con las fachadas de palacios y casas solariegas.

  • Alegaciones al PGOU del Ayuntamiento de El Viso del Alcor. La Asociación Cultural Fuente del Sol ha presentado varias alegaciones al proyecto de PGOU de El Viso del Alcor, las cuales podemos resumir del siguiente modo:

    - Solicitamos un mayor grado de protección de nuestros edificios históricos: Convento de Corpus Christi (actual Centro Cultural), Capilla del Rosario, Cementerio de San Francisco, Casa Parroquial y antiguo Ayuntamiento.

    - Pedimos que la protección de las casas señoriales del casco histórico no se limite únicamente a sus fachadas, sino que también se extienda a sus bellos patios.

    - Protección estructural de nuestras fuentes y minas.

    - Protección de las antiguas barrerías, especialmente del antiguo horno de cocción de barro, situado a las puertas del Parque de la Muela.

    -Añadir a los “Elementos urbanos singulares”, la alberca y lavaderos de la Huerta Abajo y la Fuente de Los Sardinas, por su elevado valor etnológico e histórico, reconocidos ambos en un informe efectuado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. De igual modo, debe gozar de la misma protección el antiguo lavadero de la fuente de La Muela y la alberca situada a pocos metros de éste.

    -Solicitamos la realización de un informe arqueológico completo y actualizado del todo el término municipal, que según lo previsto en la normativa se debe realizar con carácter previo a la redacción del Plan General de Ordenación Urbanística. El existente es del 2005, y es muy incompleto. Aportamos, en consecuencia, cuatro nuevas zonas arqueológicas, con pruebas que lo atestiguan, que deben gozar de especial protección.

    - Pedimos que se contemple la contratación de un arqueólogo que prospecte los nuevos yacimientos que localizados y publicados, y que esté presente en las nuevas remociones de 'terrenos vírgenes' (no urbanizados anteriormente) o de terrenos pertenecientes al contexto del Caso Histórico de El Viso.

    - Solicitamos que el yacimiento de la Tablada tenga una especial protección y se solicite su declaración como zona de Bien de Interés Cultural (BIC), tal como acordaron todos los grupos de la corporación municipal por unanimidad hace varios años.En definitiva, La Tablada y su entorno debe tener un especial grado de protección, por lo que el grado de edificación previsto para el actual recinto municipal de las Fiestas de La Cruz, ocupado por el Yacimiento de la Tablada Baja, debe ser el más bajo posible y, si se produjese, consideramos de gran importancia la necesidad de crear una zona de servidumbre, con carácter de zona verde, que prolongue la ya prevista para todo el mirador del recinto, y que discurra por delante del yacimiento de La Tablada Alta y a todo lo largo de la ladera norte-noroeste del mismo (que alcance hasta la acera de la calle que discurre en paralelo a la misma acera ocupada en la actualidad por distintas casetas del recinto de las fiestas, tales como La Guardería, IU o la Peña Sevillista, entre otras), que garantice un acceso futuro adecuado a un yacimiento de primer orden, y evite el tremendo impacto ambiental que supondrían, para la puesta en valor del yacimiento, las traseras de las edificaciones futuras que contempla el proyecto del PGOU. Solicitamos igualmente, que cualquier obra futura que se acometa en el recinto de la Tablada Baja, que suponga algún movimiento de tierra o excavación bajo las actuales cotas de suelo, sean supervisadas presencialmente por un arqueólogo

  • Reconocimiento de mi libro “De Al-Andalus a Castilla: un recorrido por El Viso Bajomedieval” como el mejor libro del año en la provincia.

  • Nuestro compañero Juan Guillermo Bonilla es nombrado Hermano Mayor de la Hermandad de los Dolores.

  • El Ayuntamiento accede a nuestra petición de recuperación de los nombres originales del Convento de Corpus Christi y de la Fuente del Concejo. Fuente del Sol quiere manifestar públicamente su agradecimiento a la corporación municipal visueña en pleno, y a los tres partidos que la componen, por haber aprobado por unanimidad en el plenario del jueves 30 de noviembre de 2017, nuestra propuesta de devolver a dos monumentos visueños sus nombres originales. Porque también esos nombres forman parte de nuestro patrimonio, deben ser conservados y protegidos; labor que, humildemente, se honra en desempeñar nuestra asociación con el apoyo de cada vez más visueños y visueñas.

  • Visita de estudio a la Tablá de los arqueólogos Elisabeth Collin y Alejandro Jiménez, que avalan la singularidad del yacimiento y su gran potencialidad.

  • Reuniones con el Ayuntamiento, reivindicado la puesta en valor de la Tablá, el cambio de ubicación de nuestro Archivo Histórico, protección de nuestros yacimientos arqueleológicos, conservación de nuestras fuentes y minas,...

  • Participación Jurado Hogueritas. La Asociación Cultural Fuente del Sol tuvo ayer el honor de partcipar como jurado en la tradicional fiesta de las Hogueritas, atendiendo a la invitación del Exmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor. ¡Magnífica experiencia la de compartir la ilusión de niños y mayores en tal ancestral fiesta! Nuevamente, poniendo nuestro granito de arena en la conservación de nuestras tradiciones!

     

     

     

Etiquetas: , ,

17/03/2018 19:45 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

PARTICIPACIÓN DE ACFS COMO JURADO DE LAS HOGUERITAS 2017

20171208170820-hoguerita.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol tuvo ayer el honor de partcipar como jurado en la tradicional fiesta de las Hogueritas, atendiendo a la invitación del Exmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor. ¡Magnífica experiencia la de compartir la ilusión de niños y mayores en tal ancestral fiesta! Nuevamente, poniendo nuestro granito de arena en la conservación de nuestras tradiciones!

Etiquetas: ,

08/12/2017 17:08 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VUELVEN LOS NOMBRES ORIGINALES DEL CONVENTO Y DE LA FUENTE

20171208170524-ceramica-homenaje-condesa.jpg

Fuente del Sol quiere manifestar públicamente su agradecimiento a la corporación municipal visueña en pleno, y a los tres partidos que la componen, por haber aprobado por unanimidad en el plenario del jueves 30 de noviembre de 2017, nuestra propuesta de devolver a dos monumentos visueños sus nombres originales. Porque también esos nombres forman parte de nuestro patrimonio, deben ser conservados y protegidos; labor que, humildemente, se honra en desempeñar nuestra asociación con el apoyo de cada vez más visueños y visueñas.

La conocida -accidentalmente y solo desde mediados del siglo XX- como "Fuente de los Sardinas", será rotulada como "Fuente del Concejo (también conocida como Fuente Vieja o del Palacio)", pues con esos nombres se la cita en legajos con varios siglos de antigüedad.

El emblemático y bello edificio que fue construido aquí para ser sede Conventual de la Orden de Mercedarios Descalzos, y que fue recuperado en 2004 como “Centro Cultural de la Merced”, recuperará el nombre que aquella gran mujer que fuera su fundadora, Doña Beatriz Ramírez de Mendoza, seguramente eligiera con el beneplácito de la orden mercedaria, para su gran proyecto en El Viso hace más de cuatrocientos años. De esta forma el centro pasará a llamarse “Centro Cultural Convento del Corpus Christi”.

Felicidades y muchas gracias.

Etiquetas: , ,

08/12/2017 17:05 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

ALEGACIONES PGOU ACFS

20171112135649-logotipo-fuente-del-sol.jpeg

La Asociación Cultural Fuente del Sol ha presentado varias alegaciones al proyecto de PGOU de El Viso del Alcor, las cuales podemos resumir del siguiente modo:

  • Solicitamos un mayor grado de protección de nuestros edificios históricos: Convento de Corpus Christi (actual Centro Cultural), Capilla del Rosario, Cementerio de San Francisco, Casa Parroquial y antiguo Ayuntamiento.
  • Pedimos que la protección de las casas señoriales del casco histórico no se limite únicamente a sus fachadas, sino que también se extienda a sus bellos patios.
  • Protección estructural de nuestras fuentes y minas.
  • Protección de las antiguas barrerías, especialmente del antiguo horno de cocción de barro, situado a las puertas del Parque de la Muela.
  • Añadir a los “Elementos urbanos singulares”, la alberca y lavaderos de la Huerta Abajo y la Fuente de Los Sardinas, por su elevado valor etnológico e histórico, reconocidos ambos en un informe efectuado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. De igual modo, debe gozar de la misma protección el antiguo lavadero de la fuente de La Muela y la alberca situada a pocos metros de éste.
  • Solicitamos la realización de un informe arqueológico completo y actualizado del todo el término municipal, que según lo previsto en la normativa se debe realizar con carácter previo a la redacción del Plan General de Ordenación Urbanística. El existente es del 2005, y es muy incompleto. Aportamos, en consecuencia, cuatro nuevas zonas arqueológicas, con pruebas que lo atestiguan, que deben gozar de especial protección.
  • Pedimos que se contemple la contratación de un arqueólogo que prospecte los nuevos yacimientos que localizados y publicados, y que esté presente en las nuevas remociones de 'terrenos vírgenes' (no urbanizados anteriormente) o de terrenos pertenecientes al contexto del Caso Histórico de El Viso.
  • Solicitamos que el yacimiento de la Tablada tenga una especial protección y se solicite su declaración como zona de Bien de Interés Cultural (BIC), tal como acordaron todos los grupos de la corporación municipal por unanimidad hace varios años.En definitiva, La Tablada y su entorno debe tener un especial grado de protección, por lo que el grado de edificación previsto para el actual recinto municipal de las Fiestas de La Cruz, ocupado por el Yacimiento de la Tablada Baja, debe ser el más bajo posible y, si se produjese, consideramos de gran importancia la necesidad de crear una zona de servidumbre, con carácter de zona verde, que prolongue la ya prevista para todo el mirador del recinto, y que discurra por delante del yacimiento de La Tablada Alta y a todo lo largo de la ladera norte-noroeste del mismo (que alcance hasta la acera de la calle que
  • discurre en paralelo a la misma acera ocupada en la actualidad por distintas casetas del recinto de las fiestas, tales como La Guardería, IU o la Peña Sevillista, entre otras), que garantice un acceso futuro adecuado a un yacimiento de primer orden, y evite el tremendo impacto ambiental que supondrían, para la puesta en valor del yacimiento, las traseras de las edificaciones futuras que contempla el proyecto del PGOU. Solicitamos igualmente, que cualquier obra futura que se acometa en el recinto de la Tablada Baja, que suponga algún movimiento de tierra o excavación bajo las actuales cotas de suelo, sean supervisadas presencialmente por un arqueólogo





Etiquetas:

12/11/2017 13:56 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA CULTURAL A OSUNA

20171022103219-osuna.jpeg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza una visita guiada a la bella ciudad de Osuna para el sábado 4 de noviembre.


Incluye la visita de la antigua Universidad (Sala de Grados, Paraninfo, Capilla y Claustro), la Colegiata y su Museo de Arte Sacro y Sepulcro Ducal, el Monasterio de la Encarnación con su claustrod ecerámica sevillana, el Museo arqueológico y un paseo por las calles del centro para deleitarnos con las fachadas de palacios y casas solariegas.


La visita cuenta con un experto guía local e incluye entradas a monumentos, almuerzo en un marco incomparable (La Hospedería), autobús y guía, por tan solo 27 euros, para adultos.

Los billetes se pueden reservar en:
- Seguros Aurelio Bonilla (en la zona de Los Corrales)
- Academia Blas 4.0 (en Avenida del Trabajo, frente a Salón Hermanos Lili)
- TF: 630.606.914 (Marco Antonio)

Etiquetas: ,

22/10/2017 10:32 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

IV Premio Fuente de la Alunada

20171013145127-maestras.jpg
Asociación Cultural Fuente del Sol
IV Premio Fuente de la Alunada


Por la presente tenemos el placer de comunicar que la Asociación Cultural Fuente del Sol, ha decidido otorgar a Dña. Rosario Jiménez López y Dña. Manuela Pozo Rodríguez el IV Premio Fuente de la Alunada como reconocimiento a su destacada labor como docentes, desarrollada durante su carrera profesional como maestras de educación infantil del C.E.I.P. Juan Carlos I de El Viso del Alcor.
Los argumentos que justifican este galardón son los siguientes:
- Su gran labor educativa en su larga y fructífera carrera profesional.
- Su vocación docente.
- Acercar la música, la literatura, el arte y la ciencia a los niños de infantil.
- Por formar varias generaciones de visueños y visueñasen esa crucial etapa educativa.
- Por ser premiadas en Congreso de Pamplona del CSIC de 2009, por su trabajo "Del geocentrismo al heliocentrismo:investigación de los niños y niñas de 3 años sobre la luz y la sombra".
- Por su carácter innovador y ser pioneras de la teorís pedagógica del constructivismo en la provincia de Sevilla.
- Finalmente, por ser un modelo a seguir.
El Premio Alunada tiene por finalidad reconocer la labor y el esfuerzo de aquellas personas o colectivos que contribuyen a la promoción y difusión de la cultura y el patrimonio en nuestro municipio. En este caso se ha valorado su dilatada trayectoria como maestras de educación infantil, su método de trabajo con los alumnos y su interés por que estos sepan apreciar el arte y la cultura desde su más temprana edad. Los premios anteriores se otorgaron a la Asociación Cultural "Amigos de El Viso", a los hernmanos Calabuig (antes de ser nombrados Hijos Adoptivos de la Villa) y a Eduardo Martín Trujillo.
El acto de entrega del premio tendrá lugar en El Viso del Alcor, el próximo día 20 de octubre de 2017 a las 20 horas en el Centro Cultural del Convento. Para nuestra asociación sería un honor contar con su presencia en dicho acto y hacerle entrega de este galardón.
¡Entrada libre y gratuita!

Etiquetas: , ,

13/10/2017 14:51 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

ENTREGA DE PREMIOS DEL VII CONCURSO ESCOLAR DE LA ACFS

20170506211308-ninos.jpeg

La Asociación Cultural Fuente del Sol celebra la entrega de premios de su VII Concurso Escolar, que en esta edición está dedicado al "Paisaje y Patrimonio de El Viso y Los Alcores", y que tendrá lugar el miércoles 17 de mayo a las 20 horas en la planta alta del Centro Cultural del Convento.

Nuestra Asociación quiere agradecer públicamente la entusiasta colaboración de la dirección, profesorado y alumnado de los colegios e institutos de El Viso del Alcor, tanto por el gran volumen de dibujos presentados sobre el patrimonio de nuestro pueblo como por la gran calidad de un alto porcentaje de ellos. Sin duda, estamos ante futuros artistas.

Tras la clausura de la entrega de los premios a los mejores diujos presentados por el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO, se procederá a inagurar la exposición con todos los trabajos presentados en la planta baja de dicho Centro Cultural, que se podrá visitar del 17 al 21 de mayo en horario de tarde, de 17 a 21 horas.

 

 

Etiquetas: , ,

06/05/2017 21:13 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

CONFERENCIA "LOS MISTERIOS DE LA TUMBA DEL ELEFANTE"

20170318120746-elefante.jpeg

 

 

Este próximo viernes 24 de marzo la ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL organiza una interesante conferencia sobre los misterios de la "TUMBA DEL ELEFANTE EN LA NECRÓPOLIS ROMANA DE CARMONA", que sera impartida por el prestigioso arqueólogo D. ALEJANDRO JIMÉNEZ, y que tendrá lugar dicho día, a partir de las 20 horas en el salón de actos del CENTRO CULTURAL DEL CONVENTO.

 

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

 

¡No te pierdas esta gran oportunidad de descubrir los misterios de la enigmática Tumba del Elefante!

Etiquetas: , ,

18/03/2017 12:06 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RUTA DE LOS ALCORES – PRIMER ENCUENTRO COMARCAL

20170301183014-ruta-alcores.jpgRUTA DE LOS ALCORES – PRIMER ENCUENTRO COMARCAL

Tras el éxito de las dos ediciones que, con el título «Ruta de los Castillos», fueron el germen de esta nueva idea, surge, con el decidido propósito de hacer comarca, de poner en valor nuestros tesoros patrimoniales, y de mostrar nuestros paisajes únicos, la
RUTA DE LOS ALCORES – PRIMER ENCUENTRO COMARCAL

A celebrar cada año con destino en uno de los cuatro pueblos que hermana El Alcor. Esta primera edición tendrá a El Viso como protagonista. Desde los otros tres pueblos partirán, por los más bellos caminos, senderistas y cicloturistas que deseen disfrutar de esta cita histórica. Con autobuses incluidos para trasladarse hasta las salidas. Anímense, y soliciten su inscripción cuanto antes para lograr la mejor organización posible.

Más información en: http://rutacomarcadelosalcores.blogspot.com.es

(Inscripciónes en El Viso: Aurelio Bonilla - Seguros C/ Alhelí 8, en horario de oficina. Telf. 615651268)


Etiquetas: , ,

01/03/2017 18:30 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VII CONCURSO ESCOLAR

20170126200744-ninos.jpegBASES VII CONCURSO ESCOLAR

1ª.- Podrán participar en este concurso los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como el alumnado de 1º y 2º de ESO de los centros educativos públicos de El Viso del Alcor.

2ª.- Las obras tendrán que presentarse antes del 9 de marzo de 2016, inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.

3ª.- Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos en toda su extensión y deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo del autor/a. Cada participante presentará una sola obra.

4ª.- Cada trabajo original estará compuesto, obligatoriamente, de dos partes: una Plástica y otra Escrita. La parte Plástica se podrá realizar en técnica libre, formato A-3 ó 50x70 cm. y soporte también libre. La parte Escrita consistirá en un texto de no más de cinco líneas en castellano –libre en su género (narración, poesía, crónica, texto dramatizado, etc.) relacionado con el trabajo plástico presentado. Este texto se podrá presentar escrito a mano, con letra legible y clara, o por ordenador.

5ª.- El tema del VII Concurso Escolar es: “EL PAISAJE Y PATRIMONIO DE LOS ALCORES”

6ª.- La entrega de los trabajos se realizará al tutor o tutora de la clase o al Profesor/a encargado en cada Centro. Posteriormente, los miembros de la asociación harán la recogida de los trabajos por los distintos centros educativos

7ª.- El Jurado, compuesto por personas especialistas en las materias del Concurso (EPV y LCL) y de la A.C. “Fuente del Sol”, dará a conocer su fallo durante el presente curso escolar 2016/2017.

8ª.- Se establecen SEIS premios:
DOS premios, uno para 3º y otro para 4º de Educación Primaria.
DOS premios, uno para 5º y otro para 6º de Educación Primaria.
DOS premios, uno para 1º y otro para 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
Los premios consistirán en una estatuilla-recuerdo de nuestra Asociación y/o cualquier otro motivo que la Asociación considere oportuno.
El Jurado podrá proponer, además, alguna mención especial según su criterio

9ª.- Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.

10ª.- Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a.

11ª.- Es intención de la A.C. “Fuente del Sol” hacer una exposición con todos los trabajos presentados en este Concurso, para lo cual se anunciará previamente lugar y fechas.

12ª.- Se eliminarán del concurso aquellos trabajos que vengan incompletos, es decir sin alguna de las dos partes expuestas en la base 4ª de esta convocatoria. y aquellos que el Jurado considere no originales realizados por el autor/a.

13ª.- La organización del Concurso regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.

14ª.- El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.



ASOCIACIÓN CULTURAL “FUENTE DEL SOL”

Etiquetas:

26/01/2017 20:07 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

CONFERENCIAS VII JORNADAS DE HISTORIA DE EL VISO DEL ALCOR

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Fuente del Sol organizan un ciclo de onferencias en el Centro Cultural Convento de CORPUS CHRISTI, los días 2 y 3 de noviembre a partir de las 18:00 h., enmarcadas dentro de las Jornadas de Historia que se celebran en estos días, con el título "575 años de un camino en común: El Viso medieval".

La entrada será libre hasta completar aforo, sin necesidad de realizar inscripciones.

El programa de estas conferencias es el siguiente:


MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE

18 h.- INAUGURACIÓN DE LAS VII JORNADAS DE HISTORIA.

18:30 h.- CONFERENCIA DE D. JESÚS GARCÍA AYOSO: “SEÑORES DE CASTELLAR Y DE EL VISO: LOS SAAVEDRA, ALFAQUEQUES MAYORES DE CASTILLA (SIGLOS XV-XVI)

19:30 h.- CONFERENCIA DE Dª MAGDALENA VALOR PIECHOTTA: “LAS FORTIFICACIONES MEDIEVALES DE LA COMARCA SEVILLANA DE LOS ALCORES”.



JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

18 h.- PRESENTACIÓN.

18:30 h.- CONFERENCIA DE D. MARCO ANTONIO CAMPILLO DE LOS SANTOS: ”575 AÑOS DE UN CAMINO JUNTOS:LA DESVINCULACIÓN JURÍDICA DE EL VISO CON RESPECTO A CARMONA”.

19:30 h.- CONFERENCIA DE D. JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO DE LOS SANTOS: ”LAS PRIMERAS ORDENANZAS MUNICIPALES DE EL VISO DEL ALCOR”.

20:30 h.- CLAUSURA DE LAS VII JORNADAS DE HISTORIA DE EL VISO DEL ALCOR.

30/10/2016 21:42 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

EXCURSIÓN A CASTELLAR DE LA FRONTERA

20161023175458-castellar.jpegLa Asociación Cultural Fuente del Sol en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento han organizado una excursión a Castellar de la Frontera (Cádiz) enmarcada dentro de la programación de las VII Jornadas de Historia de El Viso del Alcor.

La excursión será el sábado 29 de octubre y se realizará en autobús con salida única a las 8:00 horas de la mañana de la parada frente al Parque de la Constitución.

El precio de la excursión será de 25 euros por persona: incluye autobús, visita guiada y almuerzo en el restaurante El Aljibe de Castellar de la Frontera.

Los billetes pueden adquirirse en la Biblioteca Municipal desde el lunes 24 de octubre hasta agotar existencias, en horario de 8,30 a 14 horas y de 16.00 a 21.00 horas, y podrán adquirirse un máximo de 4 billetes por persona. Plazas limitadas por riguroso orden de llegada. No se hacen reservas telefónicas. La Asociación Cultural Fuente del Sol dispone del 20 % de las plazas para sus socios/as.

La Delegada de Cultura, Esperanza Jiménez, ha explicado que “esta excursión se encuentra enmarcada en las jornadas de historia que estamos celebrando y es a Castellar de la Frontera porque es un pueblo con muchos puntos en común con El Viso del Alcor: los Arias de Saavedra eran señores de El Viso y del Castellar. Además Juan Arias de Saavedra fue nombrado en 1539 Conde del Castellar y la V Condesa del Castellar, Dña. Beatriz Ramírez de Mendoza fundó en Castellar y en El Viso los dos primeros conventos de frailes mercedarios descalzos y regaló a ambos pueblos dos crucificados casi idénticos: El Cristo de la Almoraima en Castellar y el Cristo de la Misericordia en El Viso”.

Y ha añadido que “además de contar con visita guiada me gustaría destacar que el almuerzo lo haremos en el RESTAURANTE EL ALJIBE, en Castellar Viejo (Hotel Castillo de Castellar), situado en el centro del pueblo que alberga el recinto amurallado. Su ambiente guarda el sabor de los siglos XIII y XIV y está decorado siguiendo la tradición de la arquitectura popular andaluza”.

Etiquetas: , ,

23/10/2016 17:54 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VII JORNADAS DE HISTORIA DE EL VISO DEL ALCOR: 575 AÑOS DE UN CAMINO EN COMÚN: EL VISO MEDIEVAL”

20161013214126-cartel-jornadas-de-historias-2016-330x488.jpgEl Ayuntamiento y la Asociación Cultural Fuente del Sol organizan las VII Jornadas de Historia de El Viso del Alcor que este año versarán sobre EL Viso medieval.

La Alcaldesa ha explicado que “como ya anunciábamos hace unos meses, el Ayuntamiento y la Asociación Fuente del Sol, firmaron un convenio para organizar de forma conjunta las jornadas de historia, que hasta ahora se hacían de forma unilateral, de manera que se alternaban anualmente las organizadas por Ayuntamiento y las hechas por esta organización. A partir de este año serán bianuales, pero con ambas entidades trabajando juntas. Esta es una novedad que creemos va a traducirse en una mejora de la calidad de estas jornadas”.

Burgos ha señalado que “este año la temática versará sobre el 575 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE EL VISO COMO MUNICIPIO, de manera que hemos querido aprovechar la fecha para conocer mejor nuestra propia historia”.

Esta edición cuenta también entre las novedades que no todas las actividades están pensadas para público experto sino que muchas de ellas se abren a un público más amplio y la Alcaldesa ha añadido que “por ello hemos creído conveniente añadir cambios sustanciales en la organización de las mismas, y tras meses en los que la Delegación de Cultura ha mantenido reuniones con Fuente del Sol se han elaborado una serie de actividades que, esperamos, sean bien acogidas por todo el público”.

La principal novedad de estas jornadas, ha afirmado Burgos “es, quizá, el trabajo paralelo que se está organizando a las Jornadas, y es que aprovechando la buena relación de los centros educativos de primaria, y su predisposición a colaborar con las actividades del Área de cultura, estos han recibido un cuadernillo bastante gráfico, y que a través del juego quiere llegar a lo didáctico, donde se explica la temática de las Jornadas de este año. Dichos cuadernillos han sido elaborados por Marco y José Ángel Campillo, ambos historiadores y profesores, importante matiz, puesto que se debe usar un código y lenguaje en el que niños y niñas se sientan cómodos.
Así, durante varias semanas podrán trabajar estos cuadernillos antes de la celebración de las jornadas en sí”.

Las jornadas, de esta forma, se extenderán, prácticamente durante todo el mes de octubre, donde diversas actividades complementarán las que se realizarán la primera semana de noviembre, que serán las que acojan los actos principales.

Por su parte José Ángel Campillo, de la asociación Fuente del Sol, ha señalado que “este es el primer año en el que la asociación y el Ayuntamiento organizan conjuntamente las jornadas de historia. Considerábamos que era necesaria la colaboración del Ayuntamiento y que no tenía sentido en un pueblo como el nuestro celebrar dos tipos de jornadas completamente independiente”.

Campillo ha explicado que esta temática se elige porque “hace precisamente 575 años que El Viso del Alcor se convierte en municipio independiente de Carmona y hemos considerado que era el momento oportuno de celebrar la efemérides por lo que las conferencias se centrarán en el estudio de El Viso medieval. Muchas veces decimos que El Viso es un pueblo sin historia pero 575 años dan para mucha historia que aparecerá en estas conferencias”.

En la misma línea que la Alcaldesa, Campillo ha dicho que “este año se abren las jornadas a un público menos especializado, hasta ahora las jornadas consistían en conferencias exclusivamente pero este año hemos pensado que para amar nuestra historia hay que conocerla y por lo tanto los que mañana serán los hombres y mujeres de este pueblo tienen que conocer nuestra historia, por ello creímos conveniente hacer unos cuadernillos didácticos muy simples, dirigidos al alumnado de quinto de primaria. En estos cuadernillos la mascota Miguelón, en clara alusión al arcángel San Gabriel que corona la veleta de la Iglesia, les explica a los más pequeños las costumbres, anécdotas y datos de la época. Además todo esto culminará con una historia teatralizada para estos niños”.

Por último la Alcaldesa ha querido agradecer “a la Delegación de Cultura y a la asociación Fuente del Sol el trabajo que han realizado, el interés que han mostrado por estas jornadas y, sobretodo, la organización de estas actividades tan interesantes para todos. No me cabe más que invitar a toda la ciudadanía a participar de estas jornadas y conocer así más en profundidad nuestra propia historia”.

Entre las actividades que se van a celebrar se encuentran el sábado 22 una visita al pueblo gaditano de Castellar de la Frontera. La noche anterior,el viernes 21 de octubre, Marco Antonio Campillo nos presentará su libro 'De Al-Andalus a Castilla; un recorrido por el Viso Bajomedieval'.

De forma paralela, una exposición de artistas locales mostrará una visión de la vega desde diferentes puntos de vista. Esta exposición contará con un importante sentido interactivo aprovechando las visitas escolares.

En noviembre se celebrarán las conferencias con el objetivo de mantener el carácter científico y riguroso de las jornadas.

La jornadas culminan el fin de semana del 4 y 5 de noviembre, con la teatralización de la llegada a El Viso de los señores de El Viso.

Etiquetas: , ,

13/10/2016 21:41 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Conferencia

20160603203139-mina-alcaudete.jpegLa Asociación Cultural Fuente del Sol organiza una conferencia sobre las minas de agua de Los Alcores para el próximo miércoles 8 de junio a las 20 horas en el Centro Cultural del Convento, en calle Convento, 8. La ponencia, impartida por el espeleólogo José Millán Naranjo, tendrá el titulo"La minería hidráulica romana en Los Alcores" y versará sobre las nuevas investigaciones de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas en las abundantes y variadas minas de nuestra comarca, donde destaca la colosal obra de Alcaudete. Por otra parte, Pepe Millán demuestra que estas obras de ingeniería son romanas, y no andalusíes, tal como muchos investigaciones argumentaban.
Recuerda: miércoles 8 junio a las 20 horas en el C.Cultural del Convento en El Viso.
Entrada libre y gratuita.
No puedes faltar!

Etiquetas: , ,

03/06/2016 20:30 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

AYUNTAMIENTO Y FUENTE DEL SOL REALIZARÁN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE FORMA CONJUNTA

20160523195716-foto-general2.jpgEl Ayuntamiento y la Asociación Cultural Fuente del Sol han suscrito un acuerdo por el que las Jornadas de Historia que venían celebrándose de forma alterna entre ambas organizaciones, pasarán a realizarse conjuntamente, además de la colaboración activa en otras actividades y propuestas donde la Historia de El Viso sea protagonista.

Las Jornadas, que mantendrán la periodicidad bianual, aún no tienen fecha para este 2016, pero sí que será en el último trimestre de este año.

En la firma del convenio acompañaron a la Alcaldesa, la delegada de Cultura, Esperanza Jiménez, y el segundo Teniente de Alcaldesa, Fernando Rueda. Por su parte, Fuente del Sol estuvo representado por su presidente, Marco Antonio Campillo, el vicepresidente, Aurelio Bonilla y el secretario, Jesús González.

La delegada de Cultura, Esperanza Jiménez, declaró que “es intención de la Delegación darle un enfoque más didáctico sin que pierda la calidad científica y academicista por las que se han caracterizado las Jornadas. Desde Fuente del Sol coincidieron en la necesidad de este giro, por lo que no dudamos de que el trabajo conjunto será notable en los resultados”.

Por su parte, desde la Asociación Cultural aseguran: “por la experiencia sabemos lo complicado que es componer y organizar unas Jornadas de este tipo, su realización cada dos años no es sólo para mantener la calidad que nos autoexigimos, sino también dotarlas de más contenido y una programación más amplia, haciéndolo bien y con previsión”.

La decisión de realizar las Jornadas de forma conjunta se tomó en una de las primeras reuniones que la delegada ha estado manteniendo con miembros de esta asociación desde que tomase el cargo en junio del año pasado. Desde entonces, Fuente del Sol ha colaborado activamente en la organización y ejecución de diferentes actividades de esta y otras delegaciones municipales.

Etiquetas: ,

23/05/2016 19:53 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

MAGNÍFICA VISITA A LA MONUMENTAL CIUDAD DE MARCHENA

20160425191645-8.jpgEl pasado domingo 24 de abril disfrutamos de una estupenda visita a Marchena. El tiempo nos acompañó y realizamos una visita muy completa por esta ciudad, la sede central de los Ponce de León, señores de Mairena, ilustrados por las doctas explicaciones, salpicadas de anécdotas y curiosidades, del guía local, Rafael. Pudimos visitar la Iglesia de San Agustín, la Puerta de Sevilla con el bello Arco de la Rosa, la Iglesia de San Juan Bautista y la inigualable colección pictórica de Zurbarán, la ronda de la Alcazaba, el recinto del Palacio Ducal y la Iglesia de Santa María de la Mota (el templo particular de la poderosa familia de los Duques de Arcos)

Por la tarde, almorzamos en magnífica compañía en el restaurante Hermanos Lebrón. Después de yantar, tuvimos tiempo libre: pasear, hacer compras, tomar un café o disfrutar de la sana rivalidad Sevilla-Betis.

En definitiva, disfrutamos de un soleado domingo en buena compañía y conocimos la monumental ciudad de Marchena.

Finalmente, la Asociación Cultural Fuente del Sol agradece su confianza a todas las personas que nos acompañaron en esta visita cultural. El éxito de esta iniciativa nos da nuevos ánimos para seguir realizando iniciativas similares.

Etiquetas: ,

25/04/2016 19:16 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA CULTURAL A MARCHENA

20160413200746-marchena.jpgLa Asociación Cultural Fuente del Sol organiza una visita cultural a Marchena para el domingo para el domingo 24 de abril.


VISITA GUIADA A LA BELLA CIUDAD DE MARCHENA
DOMINGO 24 DE ABRIL
SALIDA: 9: 30 HORAS- PARADAS AUTOBUSES EL VISO.
REGRESO: 19 HORAS, APROXIMADAMENTE


VISITA CON AUTOBÚS, ENTRADAS A MONUMENTOS, GUÍA Y ALMUERZO

ADULTOS: 25 EUROS
NIÑOS: 15 EUROS


VENTA BILLETES:

SEGUROS AURELIO BONILLA- C/ALHELÍ, 8 / 615.651.268
AVENIDA DE LA PAZ, 26- 630.606.914


PROGRAMA DE LA VISITA: Iglesia de San Agustín, Puerta de Sevilla (Arco de la Rosa), Iglesia de San Juan Bautista y Colección Parroquial de Zurbarán, Casa Fábrica, Ronda de la Alcazaba, recinto Palacio Ducal, Iglesia de Santa Mª de la Mota, Plaza Ducal
Puerta de Morón y Exposición Escultórica Lorenzo Coullaut Valera.

ORGANIZA: ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL.


Etiquetas: ,

13/04/2016 20:07 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RUTA URBANA SOLIDARIA POR EL VISO DEL ALCOR

20160114211946-cartel-solidario.jpgLa Asociación Cultural Fuente del Sol participa en el fin de semana solidario organizado por el Ayuntamiento de El Viso del Alcor, con el fin de recaudar un fondo para crear la infraestructura necesaria en el caso de que vinieran refugiados al municipio. Para que sea así es necesario que nos concienciemos todos de lo que significa acoger a personas que vienen en una situación desesperada huyendo de otros países, huyendo de la guerra, del hambre y de la miseria. Con este objetivo de concienciación se va a desarrollar el fin de semana solidario en el que participan todos los colectivos que forman parte de la comisión local de ayuda al refugiado (compuesta por la Parroquia, el colectivo Solano, Fuente del Sol, Plataforma del voluntariado, Esperanza humanitaria, todos los partidos políticos de la localidad y las Delegaciones de Cooperación y Servicios Sociales del Ayuntamiento) y en el que además se van a recoger fondos que gestionará Cáritas Parroquial.


Fuente del Sol participará activamente realizando una visita cultural por el casco histórico de El Viso del Alcor el próximo sábado 16 de enero a partir de las 11 de la mañana. El punto de encuentro será la Plaza de la Recovera. La ruta consistirá en recorrer las calles del casco histórico de El Viso partiendo de la plaza de la Recovera, seguir por la Calle Real (haciendo una descripción de los elementos arquitectónicos), pasaremos por la Plaza del Ayuntamiento, la Calle Convento y visitaremos los templos, tanto la Parroquia como el Convento y el Centro Cultural.

Nuestra Asociación ha realizado esta actividad en otras ocasiones y siempre ha sido un éxito, logrando que muchos visueños y visitantes vean nuestras calles y edificios con otros ojos, descubriendo su historia, desarrollo urbanístico, elementos arquitectónicos y, en definitiva, aprender a valorar nuestro valioso patrimonio.

Los asistentes realizarán un donativo de 3 euros para contribuir con este proyecto solidario, el cual podrá realizarse mañana viernes en el ayuntamiento o el mismo sábado a las 11 en la Recovera.


RUTA URBANA SOLIDARIA POR EL VISO DEL ALCOR
GUÍAS APORTADOS POR LA ASOCIACIÓN FUENTE DEL SOL
SÁBADO 16 DE ENERO
11 MAÑANA PLAZA DE LA RECOVERA
DONATIVO DE 3 EUROS FONDO AYUDA REFUGIADO

Etiquetas: , ,

14/01/2016 21:19 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LA RUTA DE LOS CASTILLOS 2015

20151117110509-ruta-castillos.jpgRUTA DE LOS CASTILLOS – COMARCA DE LOS ALCORES

Gran éxito de convocatoria y desarrollo de esta enriquecedora actividad.

El día, que nos bendecía desde el alba con un sol radiante, ausencia de viento, y la temperatura y los aromas más agradables del otoño alcoreño, solo podía presagiar un gran disfrute para cada una de las más de seiscientas personas que visitaron El Viso, más los cerca de cien paisanos y paisanas que se unieron en esta ya histórica jornada, en la que lució como nunca el extenso tesoro de nuestro patrimonio natural, cultural, e histórico-artístico.

El Viso ha sabido estar a la altura, y ofreció en el patio de nuestra casa común un muy generoso desayuno compuesto por un amplio surtido de productos exclusivamente visueños; Pan, aceites de oliva, zumo de naranja, pastelería, etc., así como una mochila con agua y fruta para el camino. Los turistas, que tuvieron un comportamiento ejemplar, quedaron más que satisfechos. En oleadas de ciento cincuenta participantes, todos fueron atendidos con gran hospitalidad por miembros de las asociaciones organizadoras, Solano, Fuente del Sol, y el Grupo el Naranjo de Alcalá de Guadaira precursores de la idea, así como por miembros de nuestra corporación municipal, que con la Señora Alcaldesa a la cabeza, también arrimaron el hombro.

Una experiencia que demuestra que creyendo todos en las ideas que emanan de la sociedad civil, y uniendo voluntades, se pueden hacer grandes cosas... Ojalá se haga realidad en 2016 la incorporación de Carmona, y que esta jornada sea símbolo de unidad de los pueblos alcoreños.

Cumpliendo con otro de sus objetivos, el solidario, hemos tenido el gozo de entregar a la residencia de Ancianos y Cáritas parroquial sendas donaciones en alimentos artesanos visueños.

Desde Fuente del Sol queremos expresar nuestra gran satisfacción, así como el más merecido agradecimiento tanto al Excmo. Ayuntamiento, como a las empresas visueñas Canla, Caiva, Basilippo, Cash Moisés, Cash Rosca, Pinepan, panadería Pova, Cicopán y a las pastelerías Riaño, Los Reyes, Sánchez, y Santa María del Alcor, por su gratuita aportación. Entre todos hemos sabido marcar el mejor rumbo, como reza el lema de la ruta, “El Camino que nos Une”. Hasta la próxima edición de la “Ruta de los Castilllos - Comarca de los Alcores”.

Muchas Gracias.

Etiquetas: ,

17/11/2015 11:05 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RUTA DE LOS CASTILLOS DE LOS ALCORES

20151107163734-ruta-castillo-sfsol.jpgEl Centro Cultural “Convento de CORPUS CHRISTI"” ha acogido la presentación de la II Ruta de los Castillos Comarca de los Alcores que han organizado diferentes colectivos, entre los que se encuentran los visueños Solano yla ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL, además de otras tantas de Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaira, destacando la Asociación El Naranjo, precursora de esta actividad que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de El Viso.

Esta ruta se enmarca dentro de esa lucha que viene impulsando la plataforma para la defensa del patrimonio de los Alcores hace tiempo y lo que pretende es poner en valor el exuberante patrimonio artístico y ambiental que tiene la comarca. Es una ruta cargada de arte, de cultura y de belleza natural.

La ruta tiene tres modalidades, senderismo, cicloturismo y running, y distintos tramos, de manera que la ruta parte del centro cultural Convento de la Merced y llega hasta el castillo de Luna de Mairena del Alcor, un segundo tramo es desde el castillo hasta la aldea de Gandul, y el tercer tramo desde Gandul hasta el castillo de Alcalá. Son un total de 25 kilómetros que se pueden hacer en su totalidad o eligiendo uno de los tramos a la hora de inscribirse.

Las inscripciones se realizan en el Centro Cultural Convento de CORPUS CHRISTI desde el viernes 6 de noviembre hasta el martes 10 de noviembre de 18,00 a 20,00 horas y la cuota es de tres euros o de cinco euros con recogida en autobús.



Etiquetas: ,

07/11/2015 16:37 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA AL ACEBUCHAL CON GEÓLOGOS DE MADRID

20150720142027-dscf2907.jpg

Miembros de la Asociación Cultural Fuente del Sol guiaron a geólogos de Madrid por el yacimiento arqueológico del Acebuchal, en Carmona, ayer 20 de julio.

Estos profesores universitarios están realizando una investigación sobre el posible impacto de los movimientos sísmicos sobre las antiguas estructuras arqueológicas, por lo que conectaron con nuestra Asociación para que le sirviéramos de guías. Aurelio Bonilla, Marco Antonio Campillo y Juan Antonio Martínez acompañamos a estos expertos geólogos por este bello paraje natural.

 

Dichos profesores universitarios han llegado hasta Los alcores siguiendo el rastro de Jorge Bonsor, quién en 1918 escribió “El terremoto de 1504 en Carmona y en Los Alcores”, donde hace un interesante estudio sobre este movimiento sísmico que tuvo su epicentro en Carmona, causando un gran número de muertos en una extensa zona de la provincia de Sevilla y numerosos daños materiales, no quedando en la ciudad carmonense ningún techo anterior al siglo XVI.

 

Este movimiento sísmico, y otros anteriores, afectaron al yacimiento del Acebuchal, descrito por la Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía del siguiente modo:

“Tipologías

Tipologías

P.Históricos/Etnias

Túmulos funerarios

Edad del Hierro I

Construcciones funerarias

Edad del cobre

Poblados

Edad del cobre

 

Descripción

A simple vista destacan túmulos diseminados que forman parte de la necrópolis orientalizante; extendiéndose por la parte alta de la cornisa a unos 500 metros. Las primeras excavaciones se deben a J. Peláez, a partir de 1891. Bonsor sistematiza las distintas manifestaciones.
Los hallazgos de cerámica campaniforme junto a los túmulos se puede interpretar como restos de hábitat alto de la zona que ocupan los túmulos posteriores. Así, toda la zona de Acebuchal, que denominamos Alcor comprende el hábitat calcolítico con su necrópolis y las necrópolis posteriores.
En la parte alta de Acebuchal se halla un potente hábitat del Calcolítico, destacando los enterramientos en silo para el Calcolítico Pleno, reaprovechados en el Campaniforme.
Por los materiales encontrados se detecta una actividad metalúrgica in situ. La necrópolis descrita por Bonsor pertenece toda ella al momento orientalizante. Los ritos que muestran son de incineración, en túmulo y en fosa sin túmulo. Los marfiles dan una cronología del s. VII- VI a. c”.

Jorge Bonsor, describe la Roca de los Sacrificios, donde está realizada precisamente nuestra foto:

“La Peña de los Sacrificios, del Acebuchal (fig. 3.a), es precisamente una de estas rocas ue en tiempos prehistóricos, deslizándose por la vertiente del cerro, se detuvo formando mesa con ligera inclinación hacia la Vega.

Sobre esta gran mesa de piedra se sacrificaron animales, con ciertas ceremonias, para la alimentación de la colonia agrícola durante la primera y segunda edad del hierro, o sea desde los indígenas ibéricos del tiempo de las primeras invasiones celtas, hasta el final de la dominación cartaginesa. En un recinto de construcción ciclópea adaptado a la arte baja de la roca se recogían la sangre y los despojos de este interesante matadero primitivo.

La importante estación arqueológica del Acebuchal está situada a tres kilómetros al W. de Carmona. En la parte alta exploré en 1896 una necrópolis de túmulos de la primera edad del hierro, y en su proximidad encontré una estación eneolítica, donde tuve la desagradable sorpresa de notar que una grieta, producida por un terremoto, pasaba por medio de ésta, causando la destrucción de algunas sepulturas y silos. A 300 metros al SW. de este sitio aparece la grieta en la superficie donde se extiende más de 200 metros en dirección NW.-SE., en un suelo de roca viva, limpia de tierra. La abertura de la grieta varía de 50 centímetros a un metro cincuenta centímetros. Durante los primeros días de mi exploración del Acebuchal, un pastor tuvo la desgracia de que se le cayeran tres ovejas en esta grieta, con trabajo pudieron salvarse dos, la tercera se perdió, aunque durante mucho tiempo se la oyó berrear a gran profundidad, donde fue imposible llegar”.

 

Siguiendo estas descripciones del arqueólogo Jorge Bonsor, los geólogos estuvieron fotografiando, midiendo y tomando coordenadas de las distintas grietas sobre el terreno, bastante espaciosas y profundas, como decía el amigo Bonsor, para que se despeñaran unas pobres ovejas.

 

En definitiva, un nuevo campo de investigación que se abre para la Asociación Fuente del Sol, una bonita experiencia y una interesante colaboración con dos importantes Universidades de la Comunidad de Madrid.

 

                                                      Marco Antonio Campillo de los Santos

 

 

Etiquetas: , , ,

III PREMIO FUENTE DE LA ALUNADA

20150604202448-eduardo.jpeg





La Asociación Cultural Fuente del Sol

se complace en invitarle a la entrega del

III PREMIO “FUENTE ALUNADA”

Que ha correspondido a D. Eduardo Martín Trujillo



Tendrá lugar el viernes 5 de junio a las 21:30 horas en el Claustro del Centro Cultural del Convento (C/ Convento, 10).

El acto contará con actuaciones flamencas gracias a la colaboración de la Peña Flamenca “El Rincón del Pilar”



El Viso del Alcor, 2015

Etiquetas: , , ,

01/06/2015 11:42 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DEL VI CONCURSO ESCOLAR

20150515174610-logo-fuente-del-sol.jpg>Nuevo logotipo corporativo de la Asociación Cultural Fuente del Sol, diseñado por el gran artista visueño Armando Rueda,



La Asociación Cultural Fuente del Sol celebra el acto de entrega de premios del VI Concurso Escolar “LOS JUEGOS DE NUESTROS ABUELOS”, el próximo jueves 21 de mayo, a partir de las 7 y media de la tarde, en el salón de actos (planta alta) del Centro Cultural El Convento (antiguo Ayuntamiento).

Dicho acto servirá de reconocimiento a nuestros jóvenes, los cuales han realizado unas magníficas redacciones, así como a nuestros mayores, de los que tenemos mucho que aprender.

Este VI Concurso Escolar ha sido un rotundo éxito, tanto desde el punto de vista cuantitativo, como cualitativo, ya que se han presentado más de 300 redacciones de todos los centros educativos de El Viso del Alcor de una gran calidad, en líneas generales, literaria, histórica y antropológica. En definitiva, es un concurso plenamente consolidado en el panorama cultural y educativo de nuestro pueblo. La Asociación Cultural Fuente del Sol agradece la indispensable colaboración de todos los colegios e institutos de nuestro pueblo.

Del mismo modo, nuestra Asociación quiere aprovechar esta entrega de premios para realizar un reconocimiento público al Club “Amigos de la Billarda”, por la recuperación y difusión de este juego tradicional.








Etiquetas: , ,

15/05/2015 17:46 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

LA MUERTE Y LAS CREENCIAS EN EL VISO DEL SIGLO XVII

20150322192743-morisco.jpegManuel Jesús Bonilla, "Lito", realizá una interesante ponencia sobre el tema morisco en EL Viso del Alcor el próximo jueves a las 7 y media en el Centro Cultural El Convento:

Título ponencia:“La muerte y las creencias en El Viso del siglo XVII: un enigma demográfico”.
Ponente: Manuel Jesús Bonilla, historiador y director del IES Profesor Juan Bautista de El Viso del Alcor.
Fecha: Jueves 26 de marzo.
Lugar: Centro Cultural El Convento, en calle Convento, 10.
Hora: 19:30
Organiza: Asociación Cultural Fuente del Sol



BREVE RESUMEN DE LA PONENCIA

El trabajo surge cuando desde la Hermandad Sacramental encomienda a Manuel Jesús Bonilla hacer un estudio de las primitivas Reglas de la Hermandad de Ánimas Benditas de El Viso del Alcor, gracias a una reproducción fotográfica de las dichas reglas facilitada por D. Francisco Peláez del Espino, quien tuvo la oportunidad de reproducir el documento original posiblemente en los archivos del Arzobispado de Sevilla.
El estudio del documento nos permitió hacernos una idea sobre los hábitos funerarios de la época (siglos XVII y XVIII), pero también planteó curiosas incertidumbres respecto a las personas cuyos nombres y apellidos aparecían en el documento. Eso llevó al ponente a comparar los datos con los que se aportan en la escasa bibliografía local sobre la época, surgiendo entonces cuestiones interesantes en torno al peso de la población morisca en la zona, su presencia en los apellidos propios del lugar, la evolución demográfica,… con una pregunta clave: ¿pudo haber pervivencia morisca en la localidad tras el Decreto de Expulsión? ¿Puede tener eso relación con los “curiosos” cambios entre los apellidos más comunes en la población?
La historiografía tradicional siempre se refirió a la expulsión de los moriscos como un hecho ineludible y determinante en la evolución demográfica de muchas zonas de Andalucía y de la nuestra en particular. Sin embargo, nuevas tesis avaladas especialmente por los trabajos del profesor Enrique Soria Mesa, de la Universidad de Córdoba, y su equipo de investigación, apuntan a una revisión fundamental de los hechos demostrando - en el caso de Granada - la permanencia de la población de origen morisco en la España Moderna. ¿Podría haber ocurrido algo similar en el caso de El Viso o la comarca de los Alcores?



Etiquetas: , , , ,

22/03/2015 19:27 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Bases del VI Concurso Escolar

20150128161526-juego.jpgLa Asociación Cultural Fuente del Sol organiza su VI Concurso Escolar: "Los juegos de nuestros abuelos", dirigido al alumnado de primaria y secundaria de El Viso del Alcor, con las siguientes

BASES

1. Podrán participar en este concurso los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como el alumnado de 1º y 2º de ESO de los centros de El Viso del Alcor.
2. Las obras tendrán que presentarse antes del 16 de marzo del 2015, inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.
3. Los trabajos presentados deberán ser relatos originales e inéditos en toda su extensión. Deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo.
4 Los originales deberán estar escritos en castellano y con una extensión de entre 1 y 3 hojas lineadas o folios DIN A4, escritos, preferentemente, a mano, con letra legible y clara.
5. El tema del relato o redacción será: "LOS JUEGOS DE NUESTROS ABUELOS".
6. La entrega se realizará a los tutores o tutoras de clase. Posteriormente, los miembros de la asociación harán la recogida de los trabajos por los distintos centros.
7. El fallo del jurado y la entrega de premios se darán a conocer durante el presente curso escolar 2014/2015.
8. Se establecen OCHO premios:
DOS PREMIOS (1ºy 2º premio ) para 4º de Educación Primaria.
TRES PREMIOS (1º, 2º y 3º premio) para 5º y 6º de Educación Primaria.
TRES PREMIOS (1º, 2º y 3º premio) para 1º y 2º de ESO.
9.Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.
10. Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a.
11.Se eliminarán del concurso aquellas redacciones que sean copia total o parcial de otras publicaciones, así como aquellas que aparezcan presentadas idénticas por varios participantes.
12. La organización regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.
13. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

El Viso del Alcor a 28 de enero de 2014

ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

Etiquetas: , ,

28/01/2015 16:15 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Entrega de premios del V Concurso Escolar

20140615170642-ganadores-concurso-escolar-2014.jpgLa Asociación Cultural Fuente del Sol organizó el acto de la entrega de premio de su V Concurso Escolar el pasado jueves 12 de junio en el salón de actos del Centro cultural convento de Corpus Christi.

Fue un acto sencillo, pero entrañable, donde nos imaginamos las Navidades que vivían nuestros abuelos y abuelas en su juventud, muy distintas a las de la actualidad, escuchando la voz de los 12 chicos y chicas premiados.

Nuestra Asociación realiza un gran esfuerzo humano (organización, lectura de más de 300 redacciones, selección de los premiados,...) y material, ya que los premios son costeados íntegramente de nuestros escasos fondos, no obstante, todo se compensa viendo la ilusión en las caras de niños, padres y abuelos, lo que nos da fuerzas para seguir trabajando y garantiza la celebración del VI Concurso Escolar.

Nos gustaría terminar esta pequeña comunicación realizando una serie de agradecimientos:

- A todos los alumnos y alumnas de todos los centros educativos por participar en este certamen.

- A los abuelos por transmitir de manera entrañable sus recuerdos.

- A todos los centros educativos por su participación.

- A los maestros y profesores que han animado a su alumnado a escribir sobre el tema propuesto.

- Al Excmo. Ayuntamiento de El Viso por la cesión de las instalaciones del antiguo convento mercedario.


¡Nuestra más sincera felicitación a todos los premiados por sus magníficas redacciones!



GANADORES V CONCURSO ESCOLAR
“LA NAVIDAD DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS EN SU JUVENTUD”

4º PRIMARIA

ACCESIT ESPECIAL: AZAHARA ROMERO SCHULTE. 4º B-COLEGIO REY JUAN CARLOS I. Premio especial por reflejar la navidad de sus abuelos en Alemania, así como por la magnífica presentación ilustrada de la redacción.

2º PREMIO: CELIA ROLDÁN VERGARA- 4º B. COLEGIO LA ALUNADA.

1º PREMIO: GEMA ISABEL JIMÉNEZ SANTOS. 4º A. COLEGIO REY JUAN CARLOS I.


5º PRIMARIA

2º PREMIO: ÁNGELA SÁNCHEZ REINA. 5º A. COLEGIO REY JUAN CARLOS I.

1º PREMIO: MARÍA GALLEGO PÉREZ. 5º B. COLEGIO GIL LÓPEZ.


6º PRIMARIA

2º PREMIO: EVA MARÍA IGLESIAS URUÑUELA- 6º COLEGIO GIL LÓPEZ.

1º PREMIO: MARÍA VERGARA ROLDÁN. 6º B. COLEGIO LA ALUNADA.


PRIMER CICLO DE SECUNDARIA (1º Y 2º DE ESO)

3º PREMIO: JESÚS BONILLA RICO. 1º C. IES PROFESOR JUAN BAUTISTA.

2º PREMIO: LUCÍA MACÍAS FRANCO. 2º C. IES BLAS INFANTE.

1º PREMIO: AUXILIADORA JIMÉNEZ ROLDÁN. 2º E. IES BLAS INFANTE.


SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA (3º Y 4º DE ESO)

2º PREMIO: Mª REYES LEÓN FERNÁNDEZ. 3º B. IES PROFESOR JUAN BAUTISTA.

1º PREMIO: ANA BELÉN MORALES PUERTO. 3º B. IES PROFESOR JUAN BAUTISTA.

Etiquetas: ,

15/06/2014 17:06 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Acto de entrega de premios del V Concurso Escolar

20140608203148-20140203170218-navidad-1950.jpgLa Asociación Cultural Fuente del Sol celebra el acto de entrega de premios del V Concurso Escolar “La Navidad de nuestros abuelos y abuelas en su juventud”, el próximo jueves 12 de Junio a partir de las 7 y media de la tarde en el Centro Cultural Convento de Corpus Christi (antiguo Ayuntamiento).

Dicho acto servirá de reconocimiento a nuestros jóvenes, los cuales han realizado unas magníficas redacciones, así como a nuestros mayores, de los que tenemos mucho que aprender.

Este V Concurso Escolar ha sido un rotundo éxito, tanto desde el punto de vista cuantitativo, como cualitativo, ya que se han presentado más de 300 redacciones de todos los centros educativos de El Viso del Alcor de una gran calidad, en líneas generales, literaria, histórica y antropológica. En definitiva, es un concurso plenamente consolidado en el panorama cultural y educativo de nuestro pueblo.

La Asociación Cultural Fuente del Sol hace un gran esfuerzo en otorgar 12 premios para nuestros niños y jóvenes, gastos únicamente sufragados por fondos propios.





Etiquetas: ,

08/06/2014 20:31 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

CARTEL DE LAS III JORNADAS DE HISTORIA

20140213181544-carteljornadas.jpgMagnífico cartel de las III Jornadas de Historia de la Asociación Cultural Fuente del Sol: "EL AGUA Y LA RUTA MÁGICA DE LOS ALCORES", elaborado por Aurelio Bonilla, excelente fotógrafo.

Etiquetas: , , , ,

13/02/2014 18:15 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

III JORNADAS DE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

20140212201811-motillayagua.jpgLa Asociación Cultural Fuente del Sol organiza sus III Jornadas de Historia con el sugerente título de "El agua y la ruta mágica de los Alcores". Las conferencias se celebrarán el 19 (miércoles) y 20 de febrero (jueves) a partir de las 19 horas en el salón de actos del Centro Cultural Convento de Corpus Christi.

El programa es el siguiente:

Miércoles 19 Febrero
19 H- presentación Jornadas. José Luis Yuste.
19,15 H.- Marco Antonio campillo de los Santos (Licenciado en Geografía e Historia y en Antropología Social y Cultural): “La Ruta Mágica de Los Alcores: De Alcaudete a Santa Lucía”.
20,15 H.- José Millán Naranjo (Espeólogo y Presidente de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas): “Las minas de agua en Los Alcores sevillanos”.

Jueves 20 Febrero
19 H- Presentación. José Luis Yuste.
19,15 H.- José Ángel campillo de los Santos (Doctor en Historia del Arte): “La cultura del agua en Los Alcores”.
20,15 H.- José Manuel Navarro Domínguez (Doctor en Historia)- “Alcaudete en el siglo XIX: un enclave visueño en Carmona”.
21,15 H- Clausura III Jornadas. Presidente Asociación.

Las III Jornadas de Historia de la Asociación Cultural Fuente del Sol han sido posibles gracias al patrocinio de la empresa visueña ALLIANZ SEGUROS AURELIO BONILLA.

La Asociación Cultural Fuente del Sol hace nuevamente una apuesta por la Cultura y la difusión de la Historia, por lo que se complace en invitar a todos los alcoreños y alcoreñas.Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Etiquetas: , , , ,

12/02/2014 20:18 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Bases V CONCURSO ESCOLAR ASOC. CULTURAL FUENTE DEL SOL

20140203170218-navidad-1950.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza su V Concurso Escolar: "La celebración de la Navidad por nuestros abuelos y abuelas en su juventud", dirigido a todo el alumnado de primaria y secundaria de El Viso del Alcor, con las siguientes



BASES



1. Podrán participar en este concurso los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como el alumnado de ESO de los centros de El Viso del Alcor.

2. Las obras tendrán que presentarse antes del 14 de marzo del 2014, inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.

3. Los trabajos presentados deberán ser relatos originales e inéditos en toda su extensión. Deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo.

4 Los originales deberán estar escritos en castellano y con una extensión de entre 1 y 3 hojas lineadas o folios DIN A4, escritos, preferentemente, a mano, con letra legible y clara.

5. El tema del relato o redacción será: "LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD POR NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS EN SU JUVENTUD".

6. La entrega se realizará a los tutores o tutoras de clase. Posteriormente, un miembro de la asociación hará la recogida de los trabajos por los distintos centros.

7. El fallo del jurado y la entrega de premios se darán a conocer durante el presente curso escolar 2013/2014.

8. Se establecen SEIS premios:

TRES PREMIOS (1º, 2º y 3º premio) para Educación Primaria.

TRES PREMIOS (1º, 2º Y 3º premio) para Educación Secundaria.

9.Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.

10. Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a.

11.Se eliminarán del concurso aquellas redacciones que sean copia total o parcial de otras publicaciones, así como aquellas que aparezcan presentadas idénticas por varios participantes.

12. La organización regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.

13. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

 

                                      El Viso del Alcor a 3 de febrero de 2014


 

                              ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL



 

Etiquetas: ,

03/02/2014 17:02 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Balance de la conferencia sobre las necrópolis de Santa Lucía

20131122095841-conferenciaslucia.jpgBrevísimo balance de la charla de ayer. Por puntos:

1. Excelente y sentida presentación de mi amigo Aurelio Bonilla. Muchísimas gracias, caballero.
2. Hermoso clima creado por un público tan masivo (78 personas) como respetuoso e interesado. Más respetable que nunca .
3. Amable y entusiasta recibimiento de las hipótesis presentadas por servidor.
4. Bonito debate mantenido justo después de acabar la charla.
5. Entrañable momento eno-grastronómico post-charla.

En mi humilde opinión, la Asociación Fuente del Sol ha dado en el clavo organizando estas charlas anuales. Todo el grupo, con el incansable Marco Campillo al timón, está ofreciendo imprescindibles citas con la Cultura, en aras a dinamizar la vida de un pueblo que no se merece menos. La difusión de nuestros bienes patrimoniales es el primer paso que hay que dar antes de la puesta en valor y protección de los mismos. Y esta asociación lo está haciendo de manera ejemplar. Lamentar solamente que la televisión local solo grabara un fragmento del arranque del acto (lo ha grabado un amigo, y ya lo colgaré por aquí cuando esté montado el video) y que no hubiera representación oficial de ningún partido político local. Porque jamás podremos llevar nuestra causa a buen puerto sin el auxilio de aquellos en los que el pueblo depositó sus esperanzas. Esperemos que cambie la cosa para nuestra próxima actividad.

Muy contento. Pero que de verdad.

Juan Antonio Martínez Romero

Etiquetas: , ,

22/11/2013 09:58 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Conferencia sobre las necrópolis prerromanas de Santa lucía

20131114205418-necropolis-lucia3.jpgEn su afán de difundir y defender el rico Patrimonio de nuestra comarca, la Asociación Cultural Fuente del Sol se complace en invitarles a la conferencia titulada De la ubicación de las necrópolis prerromanas de Santa Lucía, que será impartida por el estudioso local D. Juan Antonio Martínez Romero.
A través de este evento, que dará comienzo a partir de las 19.30 horas del jueves 21 de noviembre, en la antigua casa del Convento del Corpus Christi –hoy llamado Centro Cultural de la Merced-, Martínez irá desgranando el resultado de sus últimas pesquisas, plasmadas en un artículo que lleva el mismo nombre de la conferencia. De esa manera, Fuente del Sol ofrece a todos los habitantes de la comarca la posibilidad de disfrutar, a través de multitud de imágenes y una explicación somera, nada más y nada menos que del posible hallazgo de uno de los túmulos que Bonsor excavara en la célebre necrópolis de Santa Lucía, la cual se creía perdida para siempre. Será pues, una ocasión única para adentrarse en los más remotos arcanos de nuestra Historia.

Etiquetas: , ,

14/11/2013 20:45 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Interés del Departamento de Arqueología de la Universidad de Sevilla en la lucerna turdetana hallada por la Asociación Cultural Fuente del Sol en marzo de 2010.

20131021181253-images.jpegVarios miembros de la Asociación cultural Fuente del Sol hallaron en el yacimiento arqueológico de la Tablada, durante una visita de estudio en marzo de 2010, una lamparita de aceite, una lucerna, en perfecto estado de conservación.
Por la importancia del hallazgo, los miembros de la Asociación Cultural Fuente del Sol se desplazaron al puesto de la Guardia Civil más cercano para comunicar este hecho al SEPRONA y dejar depositada la pieza para su estudio y custodia. En mayo del mismo año, responsables del SEPRONA se pusieron en contacto con la Asociación Cultural Fuente del Sol para comunicar que la pieza había sido datada por los servicios arqueológicos del Museo de Carmona en el Siglo IV antes de Cristo, teniendo por tanto la lucerna una antigüedad de más de 2.300 años, señalando así el valor histórico de esta lámpara de época turdetana.
Este hallazgo se convierte en un detalle más de la importancia histórica de los enclaves existentes en la comarca de Los Alcores y, concretamente, en La Tablá de El Viso. 
Posteriormente, la lucerna fue cedida por el SEPRONA al Excmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor, siendo expuesto en la planta alta del Centro Cultural Convento de Corpus Christi, junto a otras piezas arqueológicas de la Tablada.
Un botón de muestra de la importancia histórica de la lucerna en cuestión es el interés de la Universidad de Sevilla por este objeto. Concretamente, Violeta Moreno Megías, arqueóloga e investigadora predoctoral del Departamento de Arqueología, se ha puesto en contacto con nuestra Asociación para visitar in situ la pequeña lamparita. Su interés radica, citando sus propias palabras, en lo siguiente:
"Hace un par de años empecé a estudiar un tipo de cerámica púnica, la vajilla de tipo Kuass, que aparece en las comunidades turdetanas. Mientras realizaba mi estudio me topé de forma casual con la noticia del hallazgo de una lucerna por parte de miembros de su asociación, la que ustedes tienen como foto de perfil en Facebook precisamente. Esta pieza me ha despertado gran interés, ya que me ha parecido que es altamente probable que la lucerna pertenezca al tipo de cerámica Kuass, o, al menos, que sea una imitación de la forma XVI de Niveau de Villedary, o sea, la lucerna abierta de la vajilla gaditana".
La visita de esta arqueóloga del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla al Centro Cultural Convento de Corpus Christi para poder estudiar la lucerna turdetana se produjo este pasado lunes 14 de octubre a las 5 y media de la tarde.
La investigadora estuvo muy interesada en la pieza y estuvo midiéndola, dibujándola y fotografiando todos sus detalles.
Desde la Asociación cultural Fuente del Sol deseamos que sus investigaciones lleguen a buen puerto y nuestra querida lucerna sea un elemento importante en ellas.


Etiquetas: ,

21/10/2013 18:12 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

75 Aniversario de la Virgen de la Soledad de Mairena

20130505122802-cerquera.jpgLos hermanos Jośe Ángel y Marco Antonio Campillo, de la Asociación Cultural Fuente del Sol, junto a Miguel Ángel Crespo, de la Hermandad de Santa Mª del Alcor, realizan el lunes 6 de mayo una conferencia sobre la vida y obra del imaginero Manuel Cerquera Becerra, autor de la Patrona de El Viso y de la Virgen de la Soledad, con motivo del septuagésimo quinto aniversario de la llegada de esta última imagen a Mairena del Alcor. La conferencia comenzará a las 9 y media de la noche en la Casa Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad (cerca de la antigua Plaza de Abastos). Además, se proyectará un nuevo documental sobre el artista y la Virgen de la Soledad. Todo ello enmarcado con una exposición conmemorativa .

La entrada es libre y gratuita.

Etiquetas: , ,

05/05/2013 12:28 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Entrega de premios del IV Concurso Escolar y de los II Premios Fuente de la Alunada

20130427125842-calabuig3.jpgRotundo éxito en el acto de entrega de los premios del IV CONCURSO ESCOLAR DE REDACCION, que este año se ha unido a la entrega del II PREMIO FUENTE DE LA ALUNADA, con el que la Asociación Fuente del Sol ha querido rendir homenaje a los hermanos José y Clemente Calabuig, por su gran labor en pos de la educación, la cultura, el arte, y el engrandecimiento de nuestras fiestas. Felicidades a todos los premiados. El concurso de redacción ha contado este año con la participación de trescientos cincuenta niños, que por el excelente nivel general, se lo han puesto realmente difícil a un jurado que se siente obligado a felicitar y dar las gracias a todos los concursantes.

Los alumnos premiados han sido los siguientes:

PREMIOS ALUMNADO DE 4º DE PRIMARIA

1) Elena Vergara Cardoso- 4º B del C.E.I.P. Rey Juan Carlos I.
2) Javier Roldán Rojas- 4º B del C.E.I.P. Rey Juan Carlos I.
3) Paula García Carvajal- 4º del C.E.I.P. Albaicín.


PREMIOS ALUMNADO DE 3º CICLO DE PRIMARIA (5º Y 6º)

1) Sara Isabel Rodríguez Santos- 6º B del C.E.I.P. Rey Juan Carlos I.
2) María Escribano Correa- 6º A del C.E.I.P. Gil López.
3) María Vergara Roldán- 5º B del C.E.I.P. Alunada.
Accésit: Lucía Sánchez- 5º B del C.E.I.P. León Ríos.


PREMIOS ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (1º Y 2º ESO)
1) Paula Ramírez García- 1º ESO A del IES Blas Infante.
2) Ana Belén Morales Puerto- 2º ESO B del IES Profesor Juan Bautista.
3) Auxi Jiménez Roldán- 1º ESO A del IES Blas Infante.

Próximamente, colgaremos las redacciones premiadas.

Nuevamente, nuestra más sinceras felicitaciones al alumnado premiado, así como a José y Clemente Calabuig.

Etiquetas: , , ,

27/04/2013 12:58 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Acto de entrega de premios del IV Concurso Escolar y los II premios Fuente de la Alunada

20130418193516-escuela-tradicional.jpgLa Asociación Cultural Fuente del Sol realizará el próximo jueves 25 de abril a partir de las 7 y media en el Centro Cultural Convento de Corpus Christi (antiguo Ayuntamiento de El Viso del Alcor) la entrega de premios de nuestro IV Concurso Escolar, dedicado, en esta ocasión a “La Escuela de nuestros abuelos y abuelas”. Dicho acto servirá de reconocimiento a nuestros jóvenes, los cuales han realizado unas magníficas redacciones, a nuestros mayores, y a los docentes en general, tanto a los de épocas pasadas como los que en la actualidad se dedican al noble arte de enseñar.
Este IV Concurso Escolar ha sido un rotundo éxito, tanto desde el punto de vista cuantitativo, como cualitativo, ya que se han presentado más de 350 redacciones de todos los centros educativos de El Viso del Alcor de una gran calidad, en líneas generales, literaria, histórica y antropológica.

Conjuntamente, con este acto se procederá a entregar los II Premios Fuente de la Alunada, que en esta ocasión han recaído, con todo merecimiento, en José y Clemente Calabuig, debido a su gran trayectoria literaria, artística, educativa, así como impulsores de la Semana de Teatro Juvenil y de la Cabalgata de Reyes Magos de El Viso del Alcor.


Esperando contar con vuestra asistencia, reciban un cordial saludo.





ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

Etiquetas: , ,

Visita a las minas de agua de Trigueros

20130214181048-imgp0425.jpg

El domingo 10 de febrero varios representantes de la Asociación Cultural Fuente del Sol y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas fuimos a la finca de Trigueros para iniciar el proyecto de estudio de las minas de agua de Los Alcores.

José Millán nos informa de las minas de agua de Trigueros:

 

http://explorandalucia.wordpress.com/2013/02/05/la-mina-de-agua-del-acebuchal/

 

http://explorandalucia.wordpress.com/2013/02/13/visita-a-la-mina-de-agua-del-acebuchal/

Juan Antonio Martínez comenta lo siguiente sobre la visita

"Ayer salimos de excursión con el objetivo de edebido a                                        xplorar unas antiguas minas de agua, con techumbre parcialmente cubierta de ¨tegulae¨, enclavadas dentro de los límites del Cortijo del Triguero. De manera casual, localizamos un silo de sección acampanada, cuya morfología coincide con la que presentaban los también carmonenses de Acebuchal, Campo Real y entorno de C/ Dolores Qdebido a                                        uintanilla. En su interior, aparecieron algunos líticos interesantes así como fragmentos de cerámicas de tipología romana. Materiales prehistóricos registrados junto a restos romanos en el interior de un silo calcolítico. El hallazgo se ha comunicado a los Servicios Municipales de Arqueología de Carmona. Buena mañana de domingo, pues. A pesar de que la alergia ya empieza a hacer estragos en quién estas líneas escribe".

 

La visita de estudio ha sido muy fructífera, a pesar de no haber podido explorar las minas.

La exploración superficial nos ha permitido redescubrir un yacimiento importante, poblado por numerosas civilizaciones. hemos divisado elementos líticos prehistoricos (fragmentos de hojas de sílex, el mencionado bifaz de piedra tallada,...) Existen evidencias de poblamiento en el Calcolítico, especialmente gracias al hallazgo de un silo, muy similar a los cercanos de Acebuchal. Los restos de una alquería musulmana son numerosos (fragmentos de muros, pequeños fragmentos de cerámica de distinta tipología y épocas dentro de la historia andalusí,...)

La explotación agropecuaria estaba fuertemente protegida por gruesos muros y otros elementos defensivos, tales como una posible torre.

El paisaje es espectacular, aderezado por la imagen de una bella hacienda del siglo XIX, pero asentada, sin duda, sobre restos más antiguos.

 

La Asociación Cultural Fuente del Sol y la AAES agradecemos al propietario del Cortijo de Trigueros las facilidades que nos brindó para pasar esta bonita mañana de domingo.


Marco Antonio Campillo de los Santos

Etiquetas:

14/02/2013 18:11 Marco Antonio Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

IV CONCURSO ESCOLAR

20130129211857-escuela-tradicional.jpgLa Asociación Cultural Fuente organiza su tradicional Concurso Escolar con el principal objetivo que las nuevas generaciones conozcan las vivencias de nuestros mayores. Para nuestra Asociación no solo importan los grandes hechos y personajes, sino también la vida cotidiana, es decir, la intrahistoria, como decía Unamuno.

Esta IV Edición, dedicada a la escuela de nuestros abuelos y abuelas, consta de las siguientes bases:

IV CONCURSO ESCOLAR


La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza su IV Concurso Escolar: "La escuela de nuestros abuelos y abuelas", dirigido a todo el alumnado de primaria y secundaria de El Viso del Alcor, con las siguientes

BASES

1. Podrán participar en este concurso los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como el alumnado de ESO de los centros de El Viso del Alcor.
2. Las obras tendrán que presentarse antes del  8 de marzo del 2013, inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.

3. Los trabajos presentados deberán ser relatos originales e inéditos en toda su extensión. Deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo.

4 Los originales deberán estar escritos en castellano y con una extensión de entre  1 y 3 hojas lineadas o folios DIN A4, escritos, preferentemente, a mano, con letra legible y clara.

5. El tema del relato o redacción será: “LA ESCUELA DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS”.

6. La entrega se realizará a los tutores o tutoras de clase. Posteriormente, un miembro de la asociación hará la recogida de los trabajos por los distintos centros.

7. El fallo del jurado y la entrega de premios se darán a conocer durante el presente curso escolar 2012/2013.

8. Se establecen SEIS premios:
DOS PREMIOS (1º  y 2º premio) para Educación Primaria.
DOS PREMIOS (1º y 2º premio)  para 1º ciclo de ESO.
DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para 2º ciclo de ESO.

9.Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.

10. Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a.

11.Se eliminarán del concurso aquellas redacciones que sean copia total o parcial de otras publicaciones, así como aquellas que aparezcan presentadas idénticas por varios participantes.

12.La organización regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.

13.El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.





En El Viso del Alcor a 29 de enero de 2013.




ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

Etiquetas: , , ,

29/01/2013 21:18 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Crónica dela visita aTriana

20121114215319-triana.jpg

El pasado sábado 10 de noviembre de 2.012 la A.C. "Fuente del Sol" propuso la visita al Cº de san Jorge y un paseo por Triana como actividad de conocimiento patrimonial de lo más cercano. La jornada se planteó para la duración de la mañana y los desplazamientos de los interesados e interesadas serían por medios propios. La cita, a las 10:30 en la puerta del recinto museístico del Cº, congregó a varias personas. La visita al recinto comienza con una invitación a la reflexión acerca de las actitudes, prácticas y consecuencias negativas y humillantes que encarnaba la Inquisición y hasta qué punto se perpetúan hoy día, con las violaciones a los DD.HH. A continuación se pasó al recinto arqueológico para conocer de primera mano el edificio -alcazaba musulmuna de defensa de la Isbiliya islámica y posterior conversión en sede del Santo Oficio de la ciudad castellana de Sevilla. Por medio de una pasarela conocimos la barbacana, la evolución de la fortificación desde el s. X hasta nuestros días, pasando por la conquista de la ciudad por Fernando III de Castilla y el recorrido arqueológico con los restos de la presencia de la Inquisición, todo ello ilustrado con paneles alusivos a la Sevilla desde el XV al XVIII. Pudimos ver, en el panel central, el audiovisual "La historia de Marcela" así como 14 personajes vinculados con la triste y negra actividad del Santo Oficio.
Terminada la visita al cº nos dirigimos hasta el Altozano, donde, frente a la escultura modernista que Venancio Blanco erigió al torero Juan Belmonte, entendimos el origen de Triana como arrabal transfluvial de Sevilla y su correspondiente topónimo. El paisaje urbano del río, muy transformado por la acción humana, las calles y la idiosincrasia del barrio de artesanos, artistas, cantaores, obreros, marineros pudimos revelarlo a través de nuestro paseo por la antigua c/ de Santa Ana -hoy Pureza- hasta llegar a la Casa de las Columnas y la Iglesia de Sta. Ana, la segunda en construirse en el barrio pero la más emblemática; llegamos hasta la Cava de los Gitanos, no sin pararnos en algunos de los corrales de vecinos que aún quedan. Por la Cava llegamos a la Iglesia de san Jacinto y desde ella accedimos a la antigua calle de Dominicos -hoy san Jacinto- para vivir el bullicio de un barrio "casi autónomo" con una personalidad muy diferenciada en el conjunto de la ciudad. Para terminar nuestro paseo nos adentramos por las c/ Alfarería y Antillano Campos donde nos recrearmos con las industrias de la alfarería y de la cerámica que tan buena fama dieron a Triana, no sin deternos ante  algunas casas de arquitectos tan magníficos como Espiau o Simón Barris nos dejaron y que se resisten a caer a pesar de la presión inmobiliaria y la codicia que estamos viviendo.
Concluímos, los  paseantes fuentesoleños, disfrutando de un merecido refrigerio, cómo no, en tan digno barrio sevillano.


José Luis Yuste, 11 de noviembre de 2.012


Agradecido a las personas que participaron de la actividad.

Etiquetas: ,

14/11/2012 21:53 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Visita a Triana

20121107210708-triana.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza la siguiente ACTIVIDAD:

EL CASTILLO DE SAN JORGE Y PASEO POR TRIANA
Fecha prevista: 10 de noviembre de 2.012, sábado
Cita : 10:30 h. en la puerta de entrada del Castillo, junto a la entrada del mercado de Triana
Desplazamiento: Por medios propios.


Propuesta de visita
1) El topónimo "TRIANA" Consideraciones previas a la entrada al recinto museo
2) La fortificación medieval
3) El recinto museístico: intencionalidad, espacios, restos arqueológicos, etc.
4) Paseo por Triana: el río, el entramado urbano, edificios singulares del barrio, la cerámica, los patios de vecinos, el patrimonio inmaterial, etc.
Finalización aproximada: 14:00 h.


Contacto: José Luis Yuste
Tfno: 663 622 322

Etiquetas: ,

07/11/2012 21:07 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Aplazamiento visita cultural a Osuna

La Junta Directiva de la Asociación Cultural Fuente del Sol comunica el aplazamiento (fecha a determinar) de la visita cultural a Osuna debido a la aparición en dicha ciudad de un brote de legionela.

Gracias por vuestro interés.

saludos.

Etiquetas: , ,

17/10/2012 16:29 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA GUIADA A OSUNA

20121015172530-osuna.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza una visita guiada a Osuna para el próximo domingo 28 de octubre.

La visita será muy completa para conocer la antigua Urso, ilustrada en todo momento por una experta guía local.

El itinerario de la visita será el siguiente:

Explanada de la Universidad: Introducción histórica y explicación de los distintos asentamientos que ha tenido Osuna, yacimientos íberos y romanos, fortaleza medieval, época moderna y el rompimiento de la muralla en el siglo XVI hasta situarse en la zona más baja en la que se encuentra actualmente.

Universidad: sobrio ejemplo de arquitectura Renacentista. Con acceso los días lectivos y en compañía de los Guías Locales.

Colegiata: Interesante ejemplar del Renacimiento que se alza en el centro de la colina que domina la población. Guarda magnífica colección de lienzos de José Ribera “El Españoleto”, talla de Juan de Mesa, retablos de Juan Guerra, Zamora, obras de pintores flamencos... .... Además de la Colegiata, propiamente dicha, tenemos en el mismo edificio el Museo de Arte Sacro, la Capilla, el patio del Sepulcro y el Panteón Ducal.

 

Monasterio de la Encarnación. Convento de clausura, abierto para visitas turísticas, que está considerado un auténtico museo de cerámica, donde se pueden admirar azulejos sevillanos del s. XVIII, obras de la escuela de Alonso Cano, Francisco Meneses...

 

Museo Arqueológico. Torre almohade que alberga restos encontrados en la localidad, algunos de las cuales son obra cumbre del arte ibero.

 

Panorámica de la localidad: Plaza Mayor, Carrera, San Pedro, Sevilla, la Huerta....donde se podrá observar el conjunto armonioso de las edificaciones, en su mayoría del s. XVIII, que constituyen las principales arterias de la ciudad.

 

La salida será desde la parada junto al Bar Jamón a las 8 y media de la mañana (hora nueva, pues en dicha madrugada los relojes han retrocedido sesenta minutos)

 

El precio de la visita para un adulto será de 15 euros. Dicho precio incluye:

  • Viaje en autobús.
  • Guía local.
  • Entradas a monumentos (Colegiata, Museo Arqueológico y Monasterio de la Encarnación)

 

También se incluye la posibilidad de reservar el almuerzo por 10 euros adicionales.

 

El regreso a El Viso será a las 7 de la tarde, aproximadamente.

 

La compra de los billetes se pueden realizar en:

 

  • Avenida de la Paz, 26 (frente al supermercado Rosario)
  • Avenida de Andalucía, 41 (junto a la papelería Elbera)

 

Los teléfonos de contacto son:

  • Marco A. Campillo (Presidente de la Asociación): 630.606.914
  • José Manuel Santos Burgos (Secretario de la Asoc.): 620.834.221

 

 

En definitiva, una buena oportunidad para conocer a fondo Osuna, una de las ciudades más bellas de la provincia de Sevilla.

 

 

 

Etiquetas: ,

15/10/2012 17:22 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RUTA POR LOS MOLINOS DEL RÍO GUADAIRA

20120517182208-ruta-por-los-molinos-del-rio-guadaira-20-de-mayo-domingo-a-las-10h-puerta-de-la-feria.jpg

La ruta discurrirá por la ribera del río Guadaira en su tramo urbano, siendo guiada por Francisco López Pérez.

El punto de encuentro es la Portada de la Feria de Alcalá a las 10 de la mañana del domingo 20 de mayo.

La ruta se enmarca dentro de la campaña Pro Parque Cultural de Los Alcores, y es organizada por la Plataform en Defensa de Los Alcores y la Plataforma del Voluntariado Alcalá- Los Alcores.

Etiquetas: , , , ,

17/05/2012 18:22 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

III CONCURSO ESCOLAR Y I PREMIOS FUENTE DE LA ALUNADA DE LA ASOC. CULTURAL FUENTE DEL SOL

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza su tercera edición de su concurso escolar, en esta ocasión dedicado a las profesiones de nuestros abuelos y abuelas.

La participación ha sido masiva: más de 500 redacciones de todos los centros de primaria y secundaria de El Viso del Alcor. Además del éxito cuantitativo, un significativo número de redacciones destacan por su riqueza literaria y por destapar del olvido las antiguas profesiones de nuestros mayores, en un interesante ejercicio de comunicación intergeneracional.

El acto de entrega de premios se realizará el próximo jueves 17 de mayo a partir de las 7 de la tarde en el salón de actos del Centro Cultural Convento de Corpus Christi (antiguo ayuntamiento)

Como novedad, se entregará el I Premio Fuente de la Alunada de nuestra Asociación, que en esta primera edición, ha recaído en la Asociación Cultural Amigos de El Viso por su gran labor de difusión de la Historia, costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, a través de su tradicional Revista de las Fiestas de la Santa Cruz, así como mediante la realización de otras actividades, tales como exposiciones de fotografías antiguas.

 

                                                  Asociación Cultural Fuente del Sol

 

 

 

Etiquetas: , , ,

11/05/2012 13:36 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LA RUTA POR EL VISO DE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS ALCORES

20120416090659-por-el-viso-5.jpg

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS ALCORES, A LA CUAL PERTENECE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE  DEL SOL, HA ORGANIZADO UNA JORNADA DE ESTUDIO EN EL VISO DEL ALCOR CON UN ROTUNDO ÉXITO DE PARTICIPACIÓN. EL PROGRAMA DESARROLLADO, PROPUESTO Y COORDINADO POR LAS ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DEL MUNICIPIO VISUEÑO INCLUÍDOS EN LA PLATAFORMA, SE ENMARCÓ EN LA NECESIDAD DE DAR A CONOCER LOS VALORES ARQUEOLÓGICOS, HISTÓRICOS Y MEDIOAMBIENTALES DE LA LOCALIDAD.

PARA ELLO SE COMENZÓ POR LA VISITA A LA "HUERTA ABAJO" PARA SEGUIR POR EL CENTRO CULTURAL "CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI" DONDE, ADEMÁS DE CONOCER SU HISTORIA, SE PUDIERON OBSERVAR LAS DISTINTAS VITRINAS CON MATERIAL ARQUEOLÓGICO PROCEDENTE DE LA CIUDAD PROTOHISTÓRICA DE "LA TABLÁ"

A TRAVÉS DE UN RECORRIDO URBANO, CON INTERESANTES EXPLICACIONES, SE PASÓ AL "PARQUE PERIURBANO DE LA MUELA" PARA RECORDAR LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS ALCORES, CONOCIENDO LAS DISTINTAS ESPECIES VEGETALES ASÍ COMO LAS FUENTES NATURALES QUE ESTÁN EN SITUACIÓN DE RIESGO.

POR ÚLTIMO SE ASCENDIÓ HASTA LA TABLÁ PARA DISFRUTAR DEL PAISAJE, LA RIQUEZA ARQUEOLÓGICA QUE ENCIERRA Y DEGUSTAR UN ALMUERZO DE CONVIVENCIA QUE NO BUSCA OTRA COSA QUE HERMANAR PERSONAS Y COLECTIVOS POR EL RECONOCIMIENTO DEL PARQUE CULTURAL DE LOS ALCORES.

EL VISO DEL ALCOR, 15 DE ABRIL DE 2.012

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS ALCORES

Etiquetas: , , ,

16/04/2012 09:06 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RUTA POR EL VISO

20120408205942-vertice-geodesico.jpg

Fecha:

Domingo, 15 Abril, 2012 - 11:00

Localidad:

El Viso del Alcor

El próximo domingo 15 de abril la Plataforma de Defensa de Los Alcores, a la cual pertenece nuestra Asociación junto a otras de la comarca, va a realizar una excursión guiada, abierta a todo el que esté interesado, para seguir conociendo el entorno de l Viso del Alcor y el riquísimo patrimonio que alberga, como forma de ponerlo en valor. El grupo partirá a las 11 de la mañana de la “Huerta Abajo” en dirección al Centro Cultural “Convento de Corpus Christi” (antiguo Ayuntamiento).

En este corto trayecto se hablará de la importancia de la Huerta Abajo y del patrimonio existente en sus alrededores (Fuente de los Sardinas, Iglesia y Convento), para terminar viendo los restos arqueológicos encontrados en La Tablada que están expuestos en el mencionado centro cultural. Posteriormente el grupo se trasladará al Parque de La Muela, a la Fuente del Sol y a La Tablada para hablar “in situ” de la historia de estos lugares emblemáticos y de los últimos descubrimientos y hallazgos que han tenido lugar en este entorno. La excursión terminará en la zona del Tiro al Plato, donde los asistentes degustarán un guiso de arroz preparado por la organización.

 

¡Participa! ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer más a fondo lo nuestro!

Etiquetas: , ,

08/04/2012 20:59 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

III CONCURSO ESCOLAR

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza su III Concurso Escolar: "Las profesiones de nuestros abuelos y abuelas", dirigido a todo el alumnado de primaria y secundaria de El Viso del Alcor, con las siguientes

                             

BASES

 

1.   Podrán participar en este concurso los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como el alumnado de ESO de los centros de El Viso del Alcor.

 

2.      Las obras tendrán que presentarse antes del  20 de abril, inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.

 

3.   Los trabajos presentados deberán ser relatos originales e inéditos en toda su extensión. Deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo.

 

4.   Los originales deberán estar escritos en castellano y con una extensión de entre    1 y 3 hojas lineadas o folios DIN A4, escritos a mano, con letra legible y clara.

 

5.     El tema del relato o redacción será: “LAS PROFESIONES DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS”.

 

6. La entrega se realizará a los tutores o tutoras de clase. Posteriormente, un miembro de la asociación hará la recogida de los trabajos por los distintos centros.

7.   El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena de mayo.

 

8.    La entrega de premios se realizará en la segunda  quincena de mayo en un acto  público. 

 

  9.    Se establecen SEIS premios:

                  DOS PREMIOS (1º  y 2º premio) para Educación Primaria.

                  DOS PREMIOS (1º y 2º premio)  para 1º ciclo de ESO.

                  DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para 2º ciclo de ESO.

 

10. Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los     padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.

 

11.   Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a.

 

12.   La organización regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.

 

13.   El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

 

 

                                                           El Viso del Alcor, a 08 de Marzo de 2012.

 

                                                               Asociación Cultural Fuente del Sol.

Los premios del concurso escolar irán acompañados con otros, de nueva creación, que suponen un reconocimiento a personas o entidades que han hecho Historia en El Viso y Los Alcores.

Etiquetas:

21/03/2012 20:26 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

II JORNADAS DE Hª DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

20120131202748-cartel-ii-jornadas.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza sus II Jornadas de Historia con el título "La Imaginería en Los Alcores: El Viso y Mairena", con el firme propósito de divulgar la Historia, Arte y Patrimonio de esta comarca.

Tras el éxito de las I Jornadas, dedicadas al arqueólogo Jorge Bonsor en el ochenta aniversario de su fallecimiento, en esta ocasión, analizamos las joyas patrimoniales, artísticas y verdaderos testimonios de fe de los pueblos vecinos de El Viso y Mairena. Para ello, contaremos con ponencias de gran calidad que analizarán, de forma amena, didáctica y rigurosa, las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Mairena y El Viso, así como el Cristo del Amor y la obra de Juan Bautista Vázquez "El Viejo", posible autor. Del mismo modo, la ponencia inagural realizará una semblanza general sobre la Semana Santa de dichos pueblos, desde una visión artística e histórica. También se emitirá un documental sobre la figura del imaginero Manuel Cerquera, autor de Santa Mª del Alcor Coronada, Patrona de El Viso, y de la Virgen de la Soledad de Mairena del Alcor. Por último, como pincelada final, el gran imaginero Ventura Rodríguez explicará los procedimientos artísticos en la realización de una obra escultórica en la especialidad de imaginería.

En definitiva, un programa amplio y completo, que esperamos que sea del agrado de todos.

Estas Jornadas son financiadas por los recursos de nuestra joven Asociación y por el patrocinio de Construcciones Clave.

 

  • FECHA DE CELEBRACIÓN:

- MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO A PARTIR DE LAS CINCO DE LA TARDE.

- JUEVES 9 DE FEBRERO A PARTIR DE LAS SEIS DE LA TARDE.

 

  • LUGAR DE CELEBRACIÓN:

CENTRO CULTURAL "CONVENTO DE CORPUS CHRISTI", SITO EN LA CALLE CONVENTO, 10, DE EL VISO DEL ALCOR.

 

PROGRAMA DE LAS II JORNADAS DE Hª DE

LA ASOC. CULTURAL FUENTE DEL SOL

“LA IMAGENERÍA EN LOS ALCORES: EL VISO Y MAIRENA”

 

MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO


  •  17 HORAS: PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS.

 

  • 17: 30- 18: 20 HORAS - PONENCIA DE JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO DE LOS SANTOS: “SEMBLANZA DE LA SEMANA SANTA DE EL VISO Y MAIRENA DEL ALCOR”.

 

  • 18: 20- 19: 10 HORAS- PONENCIA DE MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ CARRIÓN: “ANÁLISIS DOCUMENTAL SOBRE LA POSIBLE AUTORÍA DE LA IMAGEN DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MAIRENA DEL ALCOR”

 

  • 19:10- 19: 25 HORAS: DESCANSO.

 

  • 19:25 - 20:15 HORAS- PONENCIA DE JUAN GUILLERMO BONILLA JIMÉNEZ Y FEDERICO JAIME LÓPEZ: “EL IMAGINERO JUAN BAUTISTA VÁZQUEZ  EL VIEJO: POSIBLE AUTOR DEL CRISTO DEL AMOR DE EL VISO”.

 

JUEVES 9 DE FEBRERO

 

  • 18-18:50 HORAS: PONENCIA DE ÁNGEL MARTÍN ROLDÁN: “LA IMAGINERÍA PROCESIONAL DE LA HDAD. DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE EL VISO DEL ALCOR”.

 

  • 18:50-19:15 HORAS: DOCUMENTAL “MANUEL CERQUERA EN CLAVE DE GUBIAS”, REALIZADO POR MIGUEL ÁNGEL CRESPO, JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO Y MARCO ANTONIO CAMPILLO.

 

  • 19:15-19:30 HORAS: DESCANSO.

 

  • 19:30-20:20 HORAS: PONENCIA DE VENTURA GÓMEZ RODRÍGUEZ: “PROCEDIMIENTOS ARTÍSTICOS EN LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA ESCULTÓRICA EN LA ESPECIALIDAD DE IMAGINERÍA”.

 

  • 20:30 HORAS: CLAUSURA DE LAS JORNADAS.

 Estas Jornadas esstán homologadas por el Centro de Profesores de Alcalá de Guadaira.

Etiquetas: , , ,

26/01/2012 22:18 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL 2011

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 DE LA

ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL


 

►11 de Febrero: II CONCURSO ESCOLAR: “El noviazgo de nuestros abuelos”.

 Gran éxito de participación, especialmente de los institutos de secundaria y del Colegio Juan Carlos I, y de público. Es, pues, el año de la consolidación de este concurso en el plano cultural y educativo de El Viso.

 

24 de Febrero: ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS.

 

REUNIONES PARTIDOS POLÍTICOS ANTES DE LAS ELECCIONES     MUNICIPALES:

  • Enero: Reunión con los representantes del Partido Andalucista (P.A) en su sede.
  • Febrero: Reunión con miembros del Partido Popular (P.P.) en su sede local.
  • Abril: Reunión con varios representantes de Izquierda Unida (I.U.) en su sede.

Las tres reuniones mantenidas con los partidos políticos fueron muy positivas; en ellas, expusimos nuestros proyectos, problemas (impago del consistorio de las subvención concedida de 400 euros, falta de una sede,…) y reivindicaciones (protección efectiva, como zona B.I.C. de la Tablada y Santa Lucía, nuestra opinión sobre ola reconstrucción y usos del Centro Cultural “El Convento de Corpus Christi”, mal llamado de la Merced, petición de un lugar digno para el Archivo Histórico Municipal, nuestra defensa del Parque Cultural de Los Alcores, nuestra oposición al paso del AVE por El Viso, nuestro deseo de colaboración con el ayuntamiento en distintos aspectos culturales (Museo, Archivo, dinamización del Centro Cultural, Jornadas Históricas,…)

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS:

 

  • 13 de marzo: Nuestra Asociación recibió el Premio “José María de los Santos”, otorgado por el Partido Andalucista de El Viso del Alcor, lo cual nos llenó de orgullo. Nuevamente nuestro más sincero agradecimiento al P.A. por este galardón.

 

VISITAS CULTURALES:

  • 20 de marzo: Visita guiada a Carmona, en coches particulares. La visita fue muy positiva, pues en pocos días completamos las 15 plazas ofertadas sin apenas publicidad, las explicaciones de la guía, Almudena Tarnancón, fueron muy ilustrativas y el recorrido turístico por la antigua Carmo muy completo.
  • 9 de julio: Visita guiada al Convento del Corpus Christi. Esta visita fue un rotundo éxito, ya que pusimos nuestro granito de arena para más de 40 asistentes conocieran un poco más el transcurrir histórico del edificio conventual de Corpus Christi y del gran valor patrimonial y artístico de su capilla.
  • 10 de julio: Visita al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Rinconada. Esta excursión, realizada en coches particulares, no tuvo mucho público, sólo un pequeño grupo de socios, familiares y amigos, pero la vista fue muy positiva, pues conocimos una gran colección de fósiles y objetos arqueológicos, así como un espacio museístico didáctico, interactivo y moderno. Mejor no realizar comparaciones con nuestra realidad museística, si puede lamerse así, en nuestra localidad.

Las actividades del 9 y 10 de julio se encuadraron en la celebración del II Aniversario de la Asociación.

  • 23 de octubre: Visita guiada a Écija. Uno de los mayores éxitos del 2011: prácticamente llenamos el autobús, las explicaciones del guía fueron excepcionales, la comida exquisita,… En definitiva, los asistentes quedaron muy contentos y con ganas de repetir para futuras visitas culturales.
  • Octubre y Diciembre: Visitas internas del yacimiento arqueológico de la Tablada.

 

PUBLICACIONES:

  Diciembre: Participación en la redacción del libro colectivo “El Patrimonio de los Alcores”, publicado por la Plataforma en Defensa de Los Alcores, a la que pertenece nuestra Asociación.

 

REIVINDACIONES PÚBLICAS:

  • Abril:Crítica constructiva, en distintos medios de comunicación, sobre el nuevo Centro Cultural Convento de Corpus Christi.
  • Diciembre: Denuncia pública, a través de distintos medios de comunicación, del estado de abandono y de destrucción de la Fuente del Sol, un bien patrimonial muy importante en la Historia de El Viso del Alcor.

 

MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

  • El Blog de la Asociación sigue creciendo, con un gran número de artículos de distinto tipo (historia, arte, patrimonio,…), y con un gran número de visitas (16.288) En este año, hemos creado una nueva sección sobre Leyendas, tradiciones y hechos curiosos de El Viso y Los Alcores.
  • Desde mayo contamos con el facebook de la Asociación, con 760  amigos, y con mucha participación en nuestros foros, comentando nuestras actividades, opiniones o artículos.

 En definitiva, nuestro blog y nuestro portal de facebook son dos ventanas abiertas para darnos a conocer, aún más si cabe, a los visueños y visueñas, así como a los habitantes de Los Alcores y de otras comarcas.

Etiquetas: ,

15/01/2012 20:47 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LA VISITA CULTURAL A ÉCIJA

20111029204334-foto-grupo-ecija.jpg
Muy satisfactorio resultado de nuestra excursión cultural a Ecija. La visita guiada a ésta bella ciudad andaluza, se saldó con muy buena impresión por parte de los amigos y amigas que decidieron acompañarnos este domingo de octubre, en el que todo apuntaba a día de inclemente metereología; pero que finalmente transcurrió como esplendida jornada otoñal. Ya nos preguntan sobre el próximo destino... Todo se andará... Gracias.
A.B.

Etiquetas: ,

29/10/2011 20:43 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA TURÍSTICA A ÉCIJA EN AUTOBÚS

20111013163622-ecija-trrstacruzsanjuansangil02.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza para el próximo domingo 23 de octubre una visita guiada a la localidad de Écija, la ciudad de las Torres.

Comenzaremos el recorrido, ilustrados con un experto guía local, en la Parroquia de Santa María Ntra. Sra. Templo del siglo XVIII de estilo Neoclásico con abundantes retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII. Destaca la Capilla Sacramental de la Parroquia, con impresionantes pinturas murales neobarrocas en las que predomina la técnica del “trampantojo”.

Tras la visita a Santa María, contemplaremos los monumentos dedicados a la Virgen del Valle y la Plaza de España con sus famosos “miradores” y su Ayuntamiento.

Desde allí, nos dirigimos hasta la Parroquia Mayor de Santa Cruz. Templo en el que se veneran las devotas imágenes de la Patrona de la Ciudad, la Virgen del Valle coronada, el Cristo de la Sangre y el Nazareno Abrazado a la Cruz. También podremos contemplar el espectacular sarcófago paleocristiano del siglo III, joya del patrimonio eclesiástico de la Ciudad.

Finalizada la visita a Santa Cruz, nos dirigimos hasta la Iglesia de San Juan, de los siglos XVII al XVIII.

Pasearemos por el entorno de los palacios de los Marqueses de Peñaflor y de los Condes de Valdehermoso de entre los siglos XVI al XVIII. Este es el punto más interesante de la Ciudad. El único punto donde se pueden contemplar hasta 3 torres y 3 palacios.

Finalizamos la mañana con  la visita al Palacio de Benamejí, actual museo histórico de la Ciudad. Allí podremos contemplar la fabulosa escultura de la Amazona Herida, escultura griega del siglo I de nuestra era, procedente de la Ciudad de Roma. También contemplaremos la singular Sala de Mosaicos.

 

PARAMOS PARA EL ALMUERZO

A las 4 de la tarde, reanudaremos la visita con la Iglesia de los Descalzos, uno de los mejores ejemplos del barroco andaluz, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2006.De camino a la Estación de autobuses, pasaremos por la Parroquia de Santiago el Mayor, templo declarado Monumento Nacional en los años 60, que mezcla el gótico mudéjar, con otros estilos como el renacentista y el barroco.

 

NOTA. Esta ruta, al ser domingo, puede verse modificada por el horario de culto de las iglesias.

La visita incluye lo siguiente:

  • Viaje en autobús desde El Viso.
  • Guía local.
  • Entradas a monumentos incluidas.
  • La posibilidad de un completo almuerzo  (fijo para todo el grupo) compuesto por ensalada (para 4 personas), primer plato , segundo plato , pan, bebida, postre o café.

La salida se realizará a las 9 de la mañana del domingo 23 de octubre  desde el Parque de la Constitución (el autobús podrá parar en las otras paradas reglamentarias si se solicita).

 

Los precios de los billetes del viaje son:

  • 22 euros (todo incluido, con almuerzo)
  • 15 euros (sin almuerzo)
  • Precios especiales para niños.

Los billetes se podrán retirar en:

  • Blas Peluqueros (junto a Correos)
  • En la Avenida de la Paz, 26.

En definitiva, una buena manera de conocer la bella ciudad de Écija y pasar una bella jornada de domingo por un módico precio.

Etiquetas: ,

13/10/2011 16:36 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

INTERESANTE VISITA AL MUSEO DE LA RINCONADA

20110717133116-grupo-interior-museo2.jpg

El pasado domingo 10 de julio por la mañana una docena de entusiastas por la Historia, la mayoría socios de la Asociación Cultural Fuente del Sol, realizamos una visita al Museo Arqueológico y Paleontólógico de la Rinconada "Francisco Souza", la cual fue bastante interesante. El director del museo nos explicó el origen de este espacio museístico, la labor pionera del sacerdote Francisco Souza, la estructura del mismo y las piezas más significativas. Hay que resaltar la calidad de los objetos arqueológicos de las distintas culturas, la magnífica colección de fósiles (donde destacan los colmillos de elefantes primitivos o los cuernos de toros gigantes, los uros) y el diseño moderno, didáctico e interactivo del museo.

Las comparaciones son odiosas, pero sinceramente sentimos envidia sana. Siete vitrinas de objetos arqueológicos en la planta alta de nuestro Convento no conforman un museo. Es un primer y elogiable paso, pero creemos que hay que avanzar más allá, por lo que solicitamos a las autoridades municipales lo siguiente:

  • La formación de una comisión sobre patrimonio compuesta por asociaciones, ,representantes de partidos políticos, colectivos y personas a título individual.
  • La realización de un proyecto consensuado para dar un espacio digno a nuestro Archivo Histórico Municipal, pues nuestros valiosos legajos no pueden permanecer más tiempo en la planta alta del Pabellón de Deportes Santa Lucía. Consideramos que el lugar idóneo para su nueva ubicación hubiera sido el Centro Cultural Convento de "Corpus Christi" (nunca se llamó Convento de la Merced), pero ,como no ha sido posible, nos parece acertada la propuesta municipal de ubicarlo en las contiguas instalaciones de GUSAM (la antigua cárcel o sede de la policía municipal)
  • La participación de la comisión en la realización de un proyecto, a medio plazo (somos conscientes de la crisis económica actual y la falta de fondos) para constituir un Museo Arqueológico, Histórico y Etnológico, de diseño moderno, participativo, didáctico e interactativo, en el que el yacimiento de la Tablada debería tener un lugar privilegiado (la realización de una cata arqueológica  sería fundamental para valorar el potencial estratigráfico de esta antigua ciudad tartésica y turdetana) Consideramos que hay piezas suficientes en el municipio para componer un buen museo, complemetadas con paneles explicaticos, talleres, proyecciones multimedia, actividades didácticas,... El lugar idóneo puede ser las instalaciones anteriormente citadas o el viejo Ayuntamiento.

 

En definitiva, la visita al Museo de la Rinconada fue muy instructiva y nos hizo reflexionar sobre nuestro Patrimonio. Esperamos que dichas reflexiones no queden en saco roto.

 

 

Nota: Más fotos del Museo en la Galería fotográfica 1.

Etiquetas: ,

17/07/2011 13:31 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LA VISITA GUIADA AL CONVENTO

20110713204328-retablo-y-capilla2.jpg

La visita guiada nocturna que realizó la Asociación Cultural Fuente del Sol el pasado sábado 9 de julio al Convento de Corpus Christi de El Viso del Alcor fue un rotundo éxito , ya que asistieron un gran número de personas, unas 40, y se cumplió el principal objetivo de la actividad: difundir el legado histórico y artístístico de este emblemático edificio.

Los asistentes disfrutaron de la visita y conocieron, gracias a las explicaciones amenas y didácticas de los guías, José Ángel y Marco Antonio Campillo,  algunos datos más sobre el Convento: los avatares históricos por los que pasó el edificio, la vida cotidiana de los frailes, la labor de Beatriz Ramírez de Mendoza, el valor artístico de la capilla conventual,...

En definitiva, una bonita manera de conocer un poco mejor nuestror ricoPatrimonio histórico y artístico, en esta ocasión el Convento de Corpus Christi de El Viso del Alcor, mal llamado Convento de la Merced, así como realizar una actividad diferente, de tipo cultural, en una calurosa noche del mes de julio.

Finalmente, reiterar nuestro agradecimiento a todos los asistentes y a las entidades que han hecho posible que nuestra asociación pudiera realizar la citada actividad: al Excmo Ayuntamiento de El Viso del Alcor, especialmente al concejal de Cultura Diego Relaño, y a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con especial dedicación a su Hermano Mayor y a Javier Bonilla. ¡Gracias a todos!

Etiquetas:

13/07/2011 20:43 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO DE SAN JOSÉ DE LA RINCONADA

20110702211046-museo.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza una visita al Museo Arqueológico y Paleontológico "Francisco Sousa" para este próximo domingo 10 de julio. La actividad está abierta a todos los publicos y tan solo tiene un coste de los dos euros de la entrada. La salida se realizará en coches particulares a las 10 de la mañana desde el Colegio Albaicín de El Viso del Alcor.

Breve reseña histórica

La colección de piezas con que cuenta el Museo Arqueológico y Paleontológico se inició en 1982 de la mano de Francisco Sousa –quien tras su muerte da nombre a la exposición-, un religioso profesor del Instituto ‘Miguel de Mañara’ que, con la ayuda de algunos alumnos, creó un grupo dedicado al estudio del cercano yacimiento del Cerro Macareno y de los retos fósiles aparecidos en las graveras de la zona de La Jarilla. En 1986 se habilitan las primeras salas de exhibición en el mismo Instituto.

Mediante acuerdo de cesión, la propiedad de la colección pasa en 1997 a manos del Ayuntamiento de La Rinconada, quien traslada las piezas a la que será su ubicación definitiva con dependencias propias y creadas ex profeso en el Centro Cultural de la Villa, donde se ultima su montaje definitivo. Fue a partir de entonces y coincidiendo con la desaparición de Sousa, cuando el Ayuntamiento decidió que el museo llevara su nombre.

La colección

En el campo de la Arqueología, la exposición ofrece al visitante una amplia muestra de la cerámica del Cerro Macareno, yacimiento con una cronología situada entre los siglos VIII y I a. C., con piezas tartésicas, fenicias, griegas, íberas y romanas.

Son en su mayoría objetos relacionados con la vida cotidiana como pesas de telar, balas de honda, exvotos de terracota, fragmentos de ánforas o lucernas.

Resalta de forma especial por su tamaño y estado de conservación un gran recipiente cerámico empleado para almacenar grano, así como varios molinos de piedra y elementos arquitectónicos romanos, como por ejemplo, basas y parte del fuste de una gran columna realizados en mármol.

En Paleontología, se ha descubierto una gran variedad de fósiles de todas las eras geológicas (corales, trilobites, ammnites, vegetales, peces, etc.), pero sin duda, lo más destacable de la exposición son los grandes restos encontrados del Elephas Antiquus, elefante prehistórico que habitó en La Rinconada de hace 100.000 millones de años junto a grandes toros e hipopótamos. Impresionan por su tamaño los molares y los colmillos encontrados de este animal (uno de ellos mide cerca de cuatro metros).

Seminario ‘Francisco Sousa’

Pero las piezas y actividad investigadora de Francisco Sousa no sólo ha inspirado a jóvenes estudiantes del bachillerato, sino también a profesores y a universitarios. Cada año, en torno al mes de noviembre, la Universidad de Sevilla y la UNED celebran en La Rinconada un seminario sobre los últimos avances descubiertos en Paleontología y Arqueología y sus diferentes ramas de conocimiento. Esta cita ha logrado establecerse en el calendario de seminarios de Sevilla y Andalucía Occidental y cada año cuenta con más de 200 participantes.

Centro Cultural de la Villa (sede central del Área de Cultura)
Calle Vereda de Chapatales, s/n
41300, San José de La Rinconada (Sevilla)

Etiquetas:

02/07/2011 21:10 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA GUIADA NOCTURNA AL CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI

20110702210254-calle-convento-1960.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol conmemora su segundo aniversario con una visita guiada a una de las joyas arquitectónicas y artísticas de nuestra localidad: el Convento de mercedarios descalzos de El Viso del Alcor. Dicha visita nocturna se realizará el próximo sábado 9 de julio a partir de las 21 horas. Es una actividad  totalmente gratuita y apta para todos los públicos.

La visita comenzará en el edificio conventual, en la actualidad Centro Cultural, en donde los guías ofrecerán una visión general sobre la historia del edificio (convento, almacén municipal, cuartel de la Guardia Civil, casa de vecinos, instituto libre adoptado, ayuntamiento,...) No obstante, nos centraremos en el uso religioso para el que fue construido. Este convento fue fundado en 1604 por Doña Beatriz Ramírez de Mendoza, IV Condesa del Castellar y Duquesa de Rivas, para albergar entre sus muros a una comunidad de frailes mercedarios descalzos (la segunda en España, tras la creada en Castellar de la Frontera) Conoceremos el modo de vida de los frailes: su trabajo cotidiano, sus rezos, sus castigos, anécdotas (por ejemplo, la práctica de un exorcismo),...

Posteriormente, nos dirigiremos a la capilla conventual de Corpus Christi, donde conoceremos con mayor detalle la riqueza artística de este pequeño edificio, que fue construido a semejanza de la capilla de San José del Carmen de Sevilla.

En definitiva, una manera de conocer mejor nuestro patrimonio y empezar a ver nuestro entorno con otros ojos.

La Asociación Cultural Fuente del Sol agradece al Excmo Ayuntamiento de El Viso del Alcor y a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno su inestimable colaboración en esta actividad, sin la cual ésta no hubiera sido posible.

Etiquetas: ,

02/07/2011 21:02 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Paseo prospectivo por la Tablada. 7 mayo 2011

20110511113750-ovejas-desde-tabla4.jpg

Hola a todos. Fructífero fue el "paseo prospectivo" que realizamos la tarde del sábado 7 de mayo por la Tablada. La tarde era agradable y la compañía muy grata.

Era nuestra intención realizar observaciones de los restos de los cimientos de la muralla que aún circunda perimetralmente la Tablada. Pero a lo largo de nuestro paseo, y señaladas por Paco, observamos dos posibles accesos laterales a la antigua ciudad. Accesos que se encuentran en situación perpendicular con respecto al acceso principal que parte desde la Tablada Baja (hoy recinto ferial). En estos accesos se observan acumulaciones recurrentes de piedras que podrían tener su origen en la “pavimentación” original que constituía el camino o la calzada de acceso a la ciudad tartésica. Esta posible "pavimentación" de piedras entra en la antigua ciudad mediante un visible encajonamiento ondulado del terreno.

Apreciamos asimismo, en la entrada principal, que existen restos del aprovechamiento de la ondulación (natural o artificial) del lugar a modo de graderío practicado en la roca. Esto es, una sucesión de escalones que, concéntricamente, van de menor a mayor encuadrándose en una suerte de semicírculo. Pudiera sostenerse la hipótesis de una posterior utilización de este lugar como teatro romano ya que reúne algunas características del mismo: que se encontraba fuera de la población (recordemos el similar emplazamiento del teatro romano de Carmo); que existe un aprovechamiento del lugar para ese tipo de espectáculo como en otras ciudades romanas. Por tanto se trataría de una posterior utilización de la zona (hablamos en torno al siglo I a.C.) una vez desaparecida la ciudad tartésica, ya que nos estamos refiriendo a la entrada principal de la misma.

Sería conveniente realizar otros estudios en breve para seguir profundizando en la comprensión de la zona.

Etiquetas:

08/05/2011 19:05 Ricardo Guerra Roldán Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RUTA SENDERISTA DESDE EL CALVARIO HASTA ALCAUDETE

20110404180645-20090918191130-afloramiento-agua-y-motilla.jpg

La Plataforma en Defensa de Los Alcores organiza para este próximo domingo 10 de abril una Ruta de Senderismo Pro-Parque Cultural de Los Alcores por la Vereda de la Alunada y hacia el túmulo de la Motilla.

Saldremos desde el mirador del Calvario a las 10 de la mañana, para dirigirnos al yacimiento arqueológico de Alcaudete. Utilizaremos la antigua vereda de la Alunada para llegar al yacimiento tartésico de la Motilla, cruzando una serie de yacimientos arqueológicos datados en un arco temporal que va desde el Calcolítico hasta la dominación romana. Una vez visitada la Motilla, emprenderemos el camino de vuelta atravesando la necrópolis tartésica de Alcaudete.

La duración de la ruta es de unas 3-4 horas y la dificultad es baja.

 

Etiquetas: , ,

04/04/2011 18:06 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LA VISITA CULTURAL A CARMONA

20110321172505-grupo-carmona10.jpg

La visita cultural a Carmona, enmarcada dentro de la III Ruta Urbana por Los Alcores, fue un gran éxito, tanto por el volumen de participantes (se cubrieron las 25 plazas que se ofertaron por parte de la Oficina de Turismo de la vecina localidad) como por la calidad de las explicaciones de Almudena Tarancón, Técnica de turismo de la localidad carmonense, la cual nos informó, de forma amena pero rigurosa, de la Historia de distintos lugares emblemáticos de Carmona: el Alcázar de la Puerta de Sevilla, la Plaza del Mercado, la Plaza de San Fernando, el Museo Municipal, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de Santa María.

En definitiva, conocimos un poco mejor las riquezas histórico-artísticas, de nuestra localidad vecina, en un clima de armonía, y con un tiempo primaveral, que acompanó perfectamente a una mañana de cultura y ocio.

Etiquetas: ,

21/03/2011 17:25 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA CULTURAL A CARMONA: III RUTA URBANA POR LOS ALCORES

20110315105726-300px-carmona-alcazar-abajo4.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza una visita cultural guiada a la localidad de Carmona, la antigua Carmo.

  • Día: domingo 20 de marzo.
  • Hora de inicio: 10:15, frente al Hotel Picasso de El Viso del Alcor.El traslado se realizará en coches particulares.
  • Hora de finalización: 13:00, en el centro de Carmona.
  • Guía: Oficina de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Carmona.
  • Visita: Alcázar de la Puerta de Sevilla, Museo, Convento de Santa Clara, iglesia de Santa María, plaza del Mercado.
  • Precio: 8 euros (precio del coste de las entradas a los monumentos)
  • Plazas: 25

 

La visita es para un grupo reducido, por lo que requiere inscripción previa. El plazo concluye el próximo sábado a las 8 de la tarde.Las inscripciones pueden realizarse en Blas Peluqueros, en el e-mail de la Asociación:asociacionfuentedelsol@yahoo.es; o llamando al siguiente teléfono: 637999385

Etiquetas: , ,

15/03/2011 10:57 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RESUMEN DE LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL 2010

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010 DE LA

ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

 

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS: 19 DE FEBRERO.

  • ARQUEOLOGÍA Y PROTOHISTORIA

  • VISITAS DE ESTUDIO AL YACIMIENTO DE LA TABLÁ.

  • HALLAZGO DE UNA LUCERNA TURDETANA DEL SIGLO IV A.C, SU CESIÓN AL SEPRONA Y COMUNICACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES, COMARCALES Y PROVINCIALES (ABRIL-MAYO 2010).

  • CELEBRACIÓN DEL I ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN MONTAJE AUDIOVISUAL SOBRE EL ESTUDIO REALIZADO SOBRE LAS MURALLAS DE LA CIUDAD PROTOHISTÓRICA DE LA TABLÁ (1 DE JULIO).

  • I JORNADAS DE HISTORIA: “EL ARQUEÓLOGO JORGE BONSOR: 80 ANIVERSARIIO DE SU MUERTE”, CON LA PARTICIPACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS (FERNANDO AMORES Y Mª BELÉN DEAMOS) Y DE INSTITUTO. LAS JORNADAS SE COMPLETARON CON UNA MULTITUDINARIA VISITA A LA NECRÓPOLIS DE CARMONA (30 DE SEPTIEMBRE-3 DE OCTUBRE).

RUTAS URBANAS POR EL VISO DEL ALCOR

  • I RUTA URBANA: DESDE LA PLAZA DE LA RECOVERA HASTA LA CAPILLA CONVENTUAL DEL CORPUS CHRISTI (11 DE ABRIL)

  • II RUTA URBANA: DESDE LA PLAZA SACRISTÁN GUERRERO HASTA EL CALVARIO (14 DE NOVIEMBRE)

II CONCURSO ESCOLAR:”EL NOVIAZGO DE NUESTROS ABUELOS” (NOVIEMBRE 2010-11 FEBRERO 2011)

BLOG DE LA ASOCIACIÓN: Artículos variados (ha recibido más de 10.000 visitas)

Etiquetas: ,

07/03/2011 17:26 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

ENTREGA DE PREMIOS DEL II CONCURSO ESCOLAR

20110307172137-6-premiados.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol entregó los premios de su II Concurso Escolar en un emotivo acto celebrado el viernes 11 de febrero en el Centro Cívico María Zambrano, contando con el respaldo de una gran cantidad de asistentes.

El sencillo acto consistió en una presentación realizada por José Ángel Campillo, en la presentación de un videojuego educativo sobre la Motilla, realizado por Mäximo Jiménez, la lectura de las magníficas redacciones por parte de los alumnos y alumnas premiados/as, y la clausura final del Presidente de la Asociación. El acto también contó con un montaje audiovisual sobre los años 50 y 60, así como de las actividades realizadas por dicha Asociación.

 

Los premiados fueron los siguientes:

Premios de Primaria:

Primer Premio: Estefanía Campillo Ruiz, de 5º A, del CEIP Juan Carlos I.

Segundo Premio: Mª José Guerrero Benítez, de 4º A, del CEIP Juan Carlos I.

Premios primer ciclo de Secundaria:

Primer Premio: Mª Jesús Roldán León, de 2º E. del IES Profesor Juan Bautista.

Segundo Premio: Sergio Cano López, de 1º E, del IES Blas Infante.

Premios segundo ciclo de Secundaria:

Primer Premio: Andrea Torreño de los Santos, de 3º B, del IES Profesor Juan Bautista.

Segundo Premio: Dina EL Khattabi, de 3º C, del IES Profesor Juan Bautista.

Premio a la mejor calidad descriptiva: Alfredo García Portillo, de 2º A, del IES Profesor Juan Bautista.

Premio a la mejor calidad literaria: Rute Marlene Devesa Correira Martins, de 3º C, del IES Profesor Juan Bautista.

 

En definitiva, un emotivo acto, que nos hizo viajar con la imaginación a los noviazgos de los años 50 y 60, en los preámbulos del Día de los Enamorados.

Etiquetas:

07/03/2011 17:21 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DEL II CONCURSO ESCOLAR DE NUESTRA ASOCIACIÓN

ELEGIDOS LOS ALUMNOS PREMIADOS EN EL II CONCURSO ESCOLAR DE RELATOS DE EL VISO DEL ALCOR  ENTRE MÁS DE 150 PARTICIPANTES

 

La Asociación Cultural Fuente del Sol entregará el próximo 11 de febrero los premios del II Concurso Escolar de Relatos que ha tenido como temática “el noviazgo de nuestros abuelos”.

 

El Viso del Alcor 06/02/2011. Con motivo de la cercanía de San Valentín la Asociación Cultural Fuente del Sol ha organizado en la localidad sevillana de El Viso del Alcor el segundo Concurso Escolar de Relatos bajo el tema “el noviazgo de nuestros abuelos”. Más de 150 alumnos de primaria y secundaria han participado en este concurso con el que se busca documentar y dar a conocer las costumbres y lugares de los jóvenes de mediados del siglo XX a través de los ojos de sus nietos, que forman ya parte de las generaciones del siglo XXI.

 

De esta forma expresiones que se van perdiendo como “pedir la puerta”, “pretenderla” o “sesión de fémina” han sido reflejadas por los jóvenes participantes en sus relatos a la vez que han conocido, de boca de sus abuelos, situaciones que ya hoy no se dan como los viajes de novios a Sevilla o pasear durante meses acompañada la pareja de novios con alguna prima o sobrina antes de comenzar a salir solos.

 

La alta participación y la buena calidad en la redacción de los relatos ha sorprendido gratamente a los miembros de la Asociación Fuente del Sol, organizadora del concurso, viéndose obligados a ampliar la lista de premiados inicialmente previsto para conceder 2 accesit reconociendo así el buen hacer literario de los más jóvenes de El Viso del Alcor. En total de los más de 150 participantes serán 8 los relatos premiados, primer y segundo premio para segundo ciclo de primaria, para primer ciclo de secundaria y para segundo ciclo de secundaria, además de los dos accesit.

 

La Asociación Cultural Fuente del Sol quiere agradecer públicamente a los centros educativos de El Viso del Alcor su colaboración en este II Concurso Escolar, la implicación de alumnos y docentes hace posible que con actividades como esta se recuerden expresiones y momentos que han formado parte de nuestra historia cercana sin llegar  a perderse.

                                                    JESÚS GONZÁLEZ SUÁREZ

 

El acto de entrega de premios, donde los alumnos leerán sus relatos, tendrá lugar el viernes 11 de febrero a las 19:30 en el Centro Cívico María Zambrano de El Viso del Alcor.

 

Etiquetas:

06/02/2011 20:36 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Ponencia sobre el imaginero Cerquera Becerra en Sevilla

20101208203059-cristo-salvacion.jpg

El martes 7 de diciembre, a las 20 horas, dos miembros de la Asociación Cultural Fuente del Sol, los hermanos José Ángel y Marco Antonio Campillo, junto a Miguel Ángel Crespo, de la Hermandad de Santa María del Alcor Coronada, imparten una conferencia sobre "LA OBRA DEL MAESTRO CERQUERA", en el Salón de Actos del Círculo Mercantil de la calle Sierpes, siendo la entrada libre y gratuita. Dicha conferencia se enmarca en los ACTOS DEL LXXV ANIVERSARIO STMO CRISTO DE LA SALVACIÓN, obra de Manuel Cerquera Becerra, autor de este magnífico crucificado y de la talla de la Patrona de El Viso del Alcor.

La ponencia es resultado de la investigación de los autores citados, en colaboración con Francisco Javier Urbano Berloso, socio de la nuestra Asociación, que se realizó en el 2009 para conmemorar el 7O ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LA NUEVA IMAGEN DE SANTA MARÍA DEL ALCOR A EL VISO.

Posteriormente a la ponencia, se emitirá el documental "Manuel Cerquera en clave de gubias", realizado por Miguel ángel Crespo y cuyo guión ha sido escrito por José Ángel y Marco Antonio Campillo.

El acto será enmarcado por la exposición "CRISTO DE LA SALVACIÓN Y SU AUTOR", que estará abierta en los salones del Círculo Mercantil, del 4 al 11 de Diciembre de 11,00 a 14,00 horas y 17,00 a 21,00 horas. La citada exposición es fruto de la que se hizo en El Viso el año anterior en el Patio del ayuntamiento, en colaboración entre la Hermandad de Santa María del Alcor Coronada y la Asociación Cultura Fuente del Sol (representada por Francisco Aranda, Francisco Javier Urbano berloso y los hermanos Campillo).

En definitiva, un bonito acto para homenajear al imaginero Cerquera Becerra el siete de diciembre, vísperas de la Inmaculada Concepción y día de las Hogueritas visueñas.

Etiquetas:

04/12/2010 20:07 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

CRÓNICA DE LA II RUTA URBANA POR EL VISO DEL ALCOR

II RUTA URBANA POR EL VISO DEL ALCOR

14-noviembre-2.010

 

CRÓNICA DE UNA MAÑANA ENCAPOTADA

Se presentaba por delante un nuevo reto para nuestra joven Asociación: la Ruta Urbana por El Viso del Alcor en su segunda edición. Después de las interesantes I Jornadas de Historia, celebradas recientemente, volvíamos a convocar a nuestros asociados y al público en general, a pasear por nuestro pueblo para, una vez más, acercarnos al conocimiento de espacios de interés y así valorar mejor lo que tenemos. En esta ocasión la magnífica guía de José Ángel Campillo sirvió a la treintena de participantes para disfrutar de una mañana nublada de domingo pero propicia para seguir aprendiendo.

Cita en la plaza y primera estación

Sobre las 10:15 h. quedamos citados en la plaza Sacristán Guerrero, junto a la fuente, en una mañana con cielo encapotado, amenazante de lluvia, pero con muchas ganas de conocer mejor nuestro patrimonio. De allí partimos las algo más de treinta personas, buscando entrar en la Iglesia Parroquial de Sta. María del Alcor, por su puerta “de levante”.

En un principio el templo podría estar a nuestra disposición desde el punto de vista de las explicaciones que se nos iban a proporcionar, pero pronto nos dimos cuenta que algunas dificultades se nos presentarían dado que habían actividades previstas en el mismo.

No obstante José Ángel nos acercó a la historia del templo, cuyos primeros documentos conocidos son de la época de Carlos I, hacia 1.525, con unos 200 vecinos (800 habitantes aprox.) en el pueblo y posiblemente construído en torno a un antiguo eremitorio franciscano, actual capilla del Cristo del Amor, obra atribuída a Juan Bautista Vázquez “el Viejo”

Dado que el señorío de El Viso pertenecía a los Condes de Castellar, disponía de privilegios de enterramiento en el templo, por lo que los restos mortales del tercer conde pasan de la iglesia de san Martín de Sevilla a esta de Sta. María del Alcor, descansando en la cabecera del altar mayor. Se establece pues una vinculación aún más fuerte entre esta casa condal y El Viso, que posteriormente se traducirá en la erección de un palacio y un convento mercedario, ya a comienzos del siglo XVII.

Hacia el año 1.732 es reconstruido en su totalidad por las malas condiciones en que se encontraba y, según nos informa José Ángel, las obras fueron dirigidas por el arquitecto de la diócesis.

La planta del edificio se corresponde con un planteamiento mudéjar, de época tardía, con nave central más alta que las laterales (colgadizos), con magnífica armadura en madera de pino de la segunda mitad del XVIII y con importantes limitaciones para su ampliación. Dispuso de tres puertas de entrada: la del camposanto –lado norte-, la de levante –lado este y próxima al escarpe- y la de los pies –orientada al sur-

Fue el terremoto de Lisboa de noviembre de 1.755 la causa de importantes desperfectos tanto en la cúpula del presbiterio como en la torre, lo que de nuevo obligó a obras de reconstrucción del templo. Al mismo tiempo se adosan dos machones de sujeción, bien visibles en la actualidad. La torre se replanteó y su campanario se cerró con una reja, en 1.817, para evitar entrada de personas dado el escaso desnivel en la zona norte y se remató con un chapitel recubierto de cerámica azul que nos recuerda al barroco sevillano. Está coronada por una veleta que representa a san Miguel, obra de forja del s. XVII.

Con el crecimiento de la población visueña el templo se queda pequeño y hay necesidad de ampliarlo (1.787), lo que obliga a derribar la antigua sacristía para situarla en el lado norte, creándose la capilla del Carmen.

El “vestido” interior del templo fue objeto de nuestro interés con las detalladas observaciones que nos daba nuestro guía: Retablo mayor del s. XIX, de aires neomanieristas, en madera fingida, y que sustituyó a otro anterior; la imagen de la patrona, obra de Antonio Cerquera Becerra (1.939); los grandes cuadros a ambos lados del presbiterio, uno de Sta. Catalina ante su martirio y el otro de san Francisco de Asís recibiendo los estigmas; el manifestador en la hornacina central con un Lignum Crucis; la cruz parroquial, donación de Dª Beatriz de Zúñiga, de aires filipinos; la capilla de la Dolorosa, en el lado del evangelio, atribuída a la escuela de Juan de Astorga.

Cuando el convento mercedario es abandonado por los frailes y su edificio comienza a deteriorarse, su sillería es trasladada hasta los pies de la iglesia cerrrándose la puerta sur y dando cobertura y esplendor a su magnífica traza rococó; la pila bautismal nos recuerda, en sus líneas, a la pila de la iglesia de san Pedro de Carmona. Y hasta aquí nuestro recorrido por el templo.

La sacristía, final de nuestra visita al templo parroquial

La fábrica de la sacristía, nos indica José Ángel, pertenece al s. XVIII. Tenía arriba la casa del cura, hasta que tuvo casa en calle Albaicín; ésta pasó a ser casa del sacristán, aunque estrecha y algo destartalada en principio. Su techo es de madera y el suelo es de comienzos de s. XIX, donación de un presbítero visueño en agradecimiento a unos favores, D. Primitivo Tarancón; sus azulejos, de 1.907. La cajonera de caoba, a dos caras, con estructura en madera de pino y firma del autor, el fraile Vicente, carpintero y procedente del cenobio mercedario, preside la sala.

En el último tercio del s. XIX se añade un templete neogótico con una imagen de la Virgen Milagrosa, sustituída posteriormente por el actual Cristo. En la vitrina de entrada se encuentra la custodia, obra actual pero con aires barrocos y de muy buena factura.

Ya fuera del edificio nos hace comprobar nuestro guía cómo la sacristía forra la capilla del Cristo del Amor –actual sagrario- y, para dar anchura al templo, el arquitecto decide “comer” al muro parte de sus centímetros, quedando a la vista la primitiva construcción en mudéjar toledano con muro pisón a base de piedras de alcor. Al mismo tiempo observamos material de acarreo en los cantos, propio del aprovechamiento de materiales en las construcciones del momento.

Siguiendo nuestro recorrido por lo que fue el cementerio llegamos hasta lo que conocemos como la lonja para comprobar que nos encontramos en uno de los puntos más altos de la localidad, lo que nos hace suponer que en tiempos islámicos debió haber una pequeña fortificación y, tal vez, un morabito musulmán para la oración. Desde esta posición podríamos apreciar la posible morería visueña en dirección E, a la falda de este supuesto morabito, es decir, la actual calle Albaicín.

Paseo por el Vía Crucis visueño

Continuamos nuestro recorrido con José Ángel en dirección a la Cruz del Calvario, deteniéndonos, en primer lugar, en la calle Amargura, otrora calle Iglesia, donde nos indica que muchas de las casas aledañas al templo parroquial fueron propiedad eclesial y que se fueron enajenando para pasar a manos privadas. Esta calle era el inicio del Vía Crucis, donde tuvieron que estar instaladas sendas cruces de cada una de las estaciones penitenciales y, de las cuales, sólo se conservan tres: una en la fachada de la iglesia, otra en el cantillo y otra en el actual cementerio.

Con un viento cada vez más fuerte y una temperatura en baja ascendemos la calle Albaicín –que significa “calle en cuesta”- de posible origen almohade, vericueta y en la posible morería antes mencionada. Sus originales casas “bajitas” dieron paso, en su importante transformación del s. XVIII, a barrio residencial del poder agrario local; también en ella se instaló la primera casa del cura, de amplia fachada (1.780) y bien comunicada con la Iglesia parroquial.

Son diversas las casas en las que nos paramos por su interés y estética: la nº 26, la nº 28, con estructura de tejaroz y la nº 32, la del cura. Al llegar al cantillo nos indica nuestro guía la continuidad de la calle, denominada Carmona, por ser el antiguo camino hasta la ciudad alcoreña, la situación de la cruz de hierro como indicador penitencial y la calle Nueva, que baja desde el lado N y que fue un arroyo proveniente de calle Cervantes. Este corredor de agua, a partir del cantillo, se denominaría calle de las Moreras –actual c/ Calvario- por disponer de esos árboles cuyas hojas servían de base alimentaria a una discreta actividad relacionada con la seda.

La Cruz del Calvario

En la segunda mitad del s. XVIII se coloca la estructura de ladrillo que se aprecia en la actualidad; se remata con una columna de mármol y ésta con una cruz de hierro que recuerda el final del Vía Crucis. Como quiera que es en este momento histórico cuando nace la Semana Santa tal y como hoy la conocemos, se establece en nuestro pueblo hacer este recorrido penitencial por parte de las hermandades hasta esta Cruz del Calvario. Esto implicó pasos procesionales de mayor tamaño y la consecuente modificación de las puertas de los templos, entre otros aspectos.

Estas manifestaciones pasionales tienen una expresión bien diferente según las localidades: cuando en El Viso es subir hasta el Calvario, también lo es en Alcalá de Guadaíra la madrugada del viernes santo, o el Descendimiento del viernes en Mairena o el encuentro en la plaza ducal de Marchena también el viernes santo, en definitiva un recuerdo del teatro religioso del barroco andaluz.

Final de nuestra ruta y despedida

Bajamos por la calle Albaicín, con las primeras gotas de la anunciada lluvia, para detenernos en la calle Conde de Castellar, donde José Ángel nos da las últimas explicaciones acerca de la llamada plaza de Arriba –en contraposición con la plaza de Abajo- nuestro punto de cita hace un par de horas, plaza que fue más pequeña y que, hacia 1.950, fue ampliada con el derribo de algunas casas y la necesidad de encauzar las aguas de la fuente de los Sardinas hasta llegar al pilar donde nos encontramos. Este agua descenderá, también entubada, hasta los lavaderos de la Huerta Abajo, para más tarde depositarse en albercas de la huerta para riego de los cultivos.

Nos cuenta nuestro guía que también fueron polémicas estas aguas cuando los frailes las necesitaban para el riego de su huerta en serias disputas con los vecinos necesitados de ellas. Lamentamos no poder apreciar resto alguno del antiguo palacio de los Condes de Castellar, destruido en la década de los 70 y donde hoy se asienta el Ayuntamiento.

Metidos ya en agua y con la satisfacción de haber aprovechado una mañana otoñal encapotada, damos las gracias a José Ángel Campillo por su preparación y su generosidad en la interesante exposición que nos realizó.

                        El Viso del Alcor, 16 de noviembre de 2.010

 

                                     JOSÉ LUIS YUSTE MORALES


04/12/2010 19:40 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

II CONCURSO ESCOLAR DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL II CONCURSO ESCOLAR

BASES

1. Podrán participar en este concurso los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como el alumnado de ESO de los centros de El Viso del Alcor.

2. Las obras tendrán que presentarse antes del 17 de diciembre inclusive, siendo dicho plazo improrrogable. No se admitirá ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha.

3. Los trabajos presentados deberán ser relatos originales e inéditos en toda su extensión. Deberán recoger el nombre y apellidos, el curso y el centro educativo.

4. Los originales deberán estar escritos en castellano y con una extensión de entre 1 y 3 hojas lineadas o folios DIN A4, escritos a mano, con letra legible y clara.

5. El tema del relato o redacción será: “EL NOVIAZGO DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS”.

6. La entrega se realizará a los tutores o tutoras de clase. Posteriormente, un miembro de la asociación hará la recogida de los trabajos por los distintos centros. 7. El fallo del jurado se dará a conocer el 1 de febrero.

8. La entrega de premios se realizará en la primera quincena de febrero en un acto público.

9. Se establecen SEIS premios: DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para Educación Primaria. DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para 1º ciclo de ESO. DOS PREMIOS (1º y 2º premio) para 2º ciclo de ESO.

10. Será requisito indispensable para recibir el premio la autorización de los padres, madres o tutores legales para publicar las imágenes de los galardonados en el acto de entrega de premios.

11. Las obras premiadas quedarán en poder de la organización, reservándose el derecho a su publicación y/o exposición, citando siempre las referencias al autor/a. 12. La organización regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y que no estén recogidas en estas bases.

13. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

El Viso del Alcor, a 17 de Noviembre de 2010. Asociación Cultural Fuente del Sol.

Etiquetas:

17/11/2010 12:44 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

II RUTA URBANA POR EL VISO DEL ALCOR

20101108182910-i-sta-maria-alcor.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza para el próximo domingo 14 de noviembre una visita guiada por el casco histórico de El Viso del Alcor, abierta para todas las personas que estén interesadas. El recorrido, apto para todos los públicos, será desde la Plaza Sacriistán Guerrero hasta El Calvario.Realizaremos paradas en lugares emblemáticos, descubriendo su historia y su evolución urbanística, y redescubriremos la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor, conociendo las distintas etapas constructivas del edificio, las principales reformas efectuadas en el mismo, así como sus obras artísticas más significativas.

 

El lugar de encuentro será la Plaza de Sacristán Guerrero a las 10 y cuarto de la mañana de dicho domingo 14 de noviembre.

 

¡Acude y empezarás a ver El Viso con otros ojos!

Etiquetas: ,

08/11/2010 18:29 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LAS I JORNADAS DE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

La Asociación Cultural Fuente del Sol ha celebrado en El Viso del Alcor sus primeras Jornadas de Historia bajo el nombre “Recordando al arqueólogo Jorge Bonsor: 80 aniversario de su muerte”. El salón de actos del Centro Cívico “María Zambrano” de El Viso del Alcor ha visto su aforo repleto de asistentes en todas las ponencias de las jornadas, marcadas por el alto nivel de las conferencias que han versado sobre la figura de este controvertido arqueólogo, pionero en el estudio histórico y arqueológico de la comarca de Los Alcores.

Las Jornadas fueron moderadas y presentadas por José Luis Yuste y coincidierieron con una exposición sobre la arqueología de Los Alcores, con reproducciones de vasos camapaniformes y maquetas de monumentos funerarios de Gandul. la exposición fue dirgida por Antonio Vargas y Armando Ryueda, y contó con la colaboración del alumnado del IES Blas Infante.

La primera ponencia, impartida por Marco Antonio Campillo, profesor de Geografía e Historia y Presidente de la Asociación organizadora, versó sobre la figura caleidoscópica del arqueólogo Jorge Bonsor, mostrando los ricos matices, con sus luces y sombras, de este pionero de la arqueología española.

Especialmente interesante ha sido la conferencia del arqueólogo Fernando Amores (Doctor en Historia, profesor de Arqueología en la Universidad hispalense y autor de la Carta Arqueológica de Los Alcores) que incidió en la importancia del yacimiento del paraje conocido como “La Tablá”, limítrofe con el casco urbano de El Viso del Alcor del que defendió su catalogación como Bien de Interés Cultural al ser “uno de los enclaves de paisaje tartésico que contiene más de 1000 años de la historia antigua de Andalucía, una ciudad pre-romana de las que tenemos aún pocos conocimientos”. En este lugar fue donde la propia Asociación Fuente del Sol, organizadora de estas jornadas, encontró hace unos meses una lucerna turdetana con más de 2.300 años de antigüedad. También destacó que el pueblo más pequeño de la comarca, es decir, El Viso, es el que más ha mantenido la "esencia" de los Alcores (la patrona es Santa María del Alcor y otros aspectos significativos) Además, incidió en que el nombre de El Viso del alcor es doblemente redundante, destacando el gran número de miradores que tiene esta pequeña villa.

La magistral ponencia de José Manuel Navarro (doctor en Historia y asesor del CEp de Alcalá) versó sobre las peripecias que sufrió el Castillo de Luna de Mairena del alcor desde la muerte de Bonsor hasta su adquisición por la Junta de Andalucía.

José Ángel Campillo (profesor de Historia y secretario de la Asociación) realizó una detallada e interesante visión de la Mairena que conoció Bonsor, mostrándonos la evolución demográfica, social y, especialmente, urbanística de esta villa.

Otra destacada conferenciante fue María Belén Deamos (Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, profesora titular de la Universidad de Sevilla y especialista en Protohistoria de Andalucía y Tartessos), que nos ofreció una amplia visión sobre las necropolis tartesias, cien años después de Bonsor.

Estas Jornadas de Historia contaron con la acreditación del Centro de Profesores de Alcalá de Guadaira (CEP GUADAIRA) y el patrocinio de Construcciones Clave.

Las Jornadas concluyeron con una visita a la necrópolis romana de Carmona, descubierta por el mismo Jorge Bonsor, con una asistencia de más de 50 personas, y magníficamente guiadas por Juan Antonio Martínez, licenciado en Historia del Arte, y José Luis Yuste, maestro de Ciencias Sociales, ambos miembros de la Asociación organizadora.

Etiquetas: ,

03/11/2010 14:46 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

I JORNADAS DE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

20100923124640-geroge-edwar-bonsor.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza en El Viso del Alcor ,desde el 30 de septiembre hasta el 3 de ocubre, sus primeras Jornadas de Historia, con la participación de eminentes profesores universitarios, con el patrocinio de la empresa Construcciones Clave S.L y el reconocimiento oficial del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaira.

El nivel científico de estas Jornadas es bastante alto, con la participación de profesores universitarios de la talla de Fernando Amores (Doctor en Historia, profesor de Arqueología en la Universidad hispalense y autor de la Carta Arqueológica de Los Alcores), María Belén Deamos (Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Profesora titular de la Universidad de Sevilla y especialista en Protohistoria de Andalucía, Tartessos, la colonización fenicia y la arqueología de la religión) o María Dolores Gordón (Profesora titular de la Facultad de Filología Hispánica de Sevilla, Vicedecana de planes de estudio, investigación y calidad y especialista en toponimia andaluza). También participan José Manuel Navarro (Doctor en Historia y asesor del CEP de Alcalá) y Marco Antonio Campillo (profesor de Geografía e Historia en el IES Profesor Juan Bautista y Presidente de la Asociación Cultural Fuente del Sol).

El programa de las Jornadas es el siguiente:

Jueves 30 de septiembre

  • 17:30- Recepción de los asistentes y entrega de la documentación.
  • 17:50- Presentación de las Jornadas.
  • 18:00- Ponencia de Don Marco A. Campillo: "La figura caleidoscópica del arqueólogo Jorge Bonsor"
  • 18:30- Ponencia de Don Fernando Amores Carredano: "Los Alcores, El viso y la Tablada: tres formas de percepción del paisaje histórico".
  • 19:25-19:35- Descanso.
  • 19:35: Ponencia de Don José manuel Navarro: "El Castillo de Luna de Mairena del Alcor desde la muerte de Bonsor hasta la compra por la Junta de Andalucía".

Viernes 1 de octubre

  • 18:00- Ponencia de Doña María Dolores Gordón Peral: "Toponimia y arqueología en la provincia de Sevilla".
  • 19:00- Ponencia de Doña María Belén Deamos: "Las necrópolis tartesias cien años después de Bonsor".
  • 20:00- Clausura de las Jornadas.

Domingo 3 de octubre

  • 10:30- Visita guiada a la Necrópolis de Carmona.

 

Las ponencias se celebrarán en el Centro María Zambrano de El Viso del Alcor, sito en la calle Pozo, nº 3. Paralelamente, habrá una pequeña exposición conmemorativa sobre la figura del arqueólogo Jorge Bonsor y la arqueología de los Alcores.

La asistecia a las ponencias y a la visita guiada es libre y gratuita.

Etiquetas: ,

23/09/2010 12:46 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

LAS MURALLAS DE LA CIUDAD PROTOHISTÓRICA DE LA TABLADA

20100629123223-7.jpg

 La Asociación Cultural Fuente del Sol presentará el próximo jueves 1 de julio un montaje audiovisual que demostrará el carácter amurallado de esta antigua ciudad. Los laboriosos estudios emprendidos por la Asociación Cultural Fuente del Sol demuestran que la ciudad protohistórica de la Tablada, en El Viso del Alcor, estaba fuertemente amurallada, de modo análogo a los poblados cercanos de Gandul o Carmona. Por ello, miembros de esta asociación han presentado un informe dirigido a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, en el que solicitan el reconocimiento oficial de estos restos arqueológicos, claramente visibles, al estar en superficie, y el mayor grado de protección posible a este importante yacimiento. Estos lienzos de muralla, tartésicos y turdetanos, en el yacimiento de la Tablada o Tablá, (411020003) no están publicados ni en la célebre “Carta Arqueológica de Los Alcores”, que elaboró el profesor D. Fernando Amores, ni en la base de datos del SIPHA (Sistema de Información de Patrimonio Histórico de Andalucía). Esta ciudad estaba protegida por sus cuatro flancos con murallas abancaladas compuestas de mampuestos. El perímetro de la “fortaleza” de la Tablá Alta es de 1050 metros y el grosor de los muros de 2,20 metros. Otros elementos defensivos los encontramos en lo que pudo ser la entrada al recinto fortificado, un amplio espacio en rampa, con grandes losas de calcarenita, de unos 11,5 m de anchura, flanqueado por dos elevaciones del terreno, a modo de bastiones defensivos. La Tablá, el mismo lugar donde la Asociación Cultural Fuente del Sol encontró una lucerna turdetana del siglo IV a.C., aún no ha sido estudiada a fondo, a pesar de ser un yacimiento arqueológico habitado desde tiempo inmemorial y del que se conocen restos de importancia. La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza un sencillo acto, de entrada libre y gratuita, en el que mostrará un montaje audiovisual de las actividades emprendidas en su primer año de existencia. Posteriormente, presentará otro, fruto de un laborioso trabajo, sobre las murallas de la Tablá, con numerosas fotografías, imágenes aéreas (de un vuelo americano de 1956 y de Google Eart), reconstrucciones de ciudades ibéricas,… Dicho acto se celebrará el próximo jueves 1 de julio a las ocho y media de la tarde en el Centro Cívico del Huerto Queri, en El Viso del Alcor.

Etiquetas:

29/06/2010 12:32 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

PASEO POR LA HISTORIA

Sobre las 9:30 del domingo me puse en marcha, cogí mi cámara de fotos y me dispuse a disfrutar de un paseo por los parajes con más riqueza arqueológica de nuestro pueblo,  el tiempo, la motivación, la curiosidad e incluso la incertidumbre de lo que me podía deparar me invitaban y empujaban hacia ello. Comencé mi excursión en el matadero  y desde el mismo momento que me baje del coche ya divisé uno de mis objetivos: " la Tablá",si nuestros estudios eran cierto , y aquel terreno elevado sirvió de asentamiento de un poblado , tendría que ser gigantesco y majestuoso, me deje llevar por mi imaginación y si también estábamos en lo cierto sobre la medición de las supuesta murallas 2.20 de ancho , pues de alto tendría que tener entre 3 y 4 metros mínimos, lo que la haría una fortaleza prácticamente inexpugnable , así que decidí dejar lo mejor para el final como en toda buena aventura que se aprecie y empezar por los recientes hallazgos que tuvo conocimiento mi asociación.

Después de atravesar el olivar medio abandonado que nuestro admirado profesor Amores Carredano había catalogado como zona de interés arqueológico por los restos encontrados de una supuesta villa romana, en la cual era evidente la cantidad de restos ladrillos y materiales de construcción, ¿romanas? porque no a mí personalmente me lo parecía,  me dirigí hacia el yacimiento, tome las primeras fotos desde arriba, restos amontonados de ladrillo abajo, en dos montones curiosamente, luego fotografié desde arriba nuestro des cubrimiento  con síntomas evidentes de que la mano del hombre había pasado por allí antes que nosotros para sacar a la luz los restos allí enterrados hasta hace poco, me encaminé hacia una pequeña pendiente por donde días antes un grupo de expedición compuesto por miembros de mi asociación y yo mismo habíamos pasado antes, cuando llegue al lugar y ante la impaciencia de poder volver a ver aquel nuevo descubrimiento cual fue mi sorpresa , cuando al contrario de nuestra especulaciones en nuestra primera visita, habían vuelto a saquear aquel lugar. Los agujeros que días antes habíamos fotografiado eran más grandes y también había alguno nuevo, el montón de arena que supuestamente el agua había desprendido y era lo que había sacado a la luz nuestro yacimiento, digo supuestamente porque ya no estoy tan convencido, estaba todo removido y las marcas de soletazos eran evidentes, con un  poco de decepción e intentando despreocuparme lo antes posible porque desgraciadamente se que estas cosas ocurren, me dispuse a fotografiar detalladamente  todo lo que aquellos " enamorados de la historia" nos habían dejado para que nosotros pudiésemos comenzar nuestros estudios.

Y allí estaba, se mantenía en pié, aunque un poco mas dañada pero seguía en buen estado de conservación, ¿cloaca?, ¿tumba romana?,  no sé. Terminé de tirar algunas fotos más y me encaminé hacia el otro lado del arroyo para poder volver a fotografiarlo desde lejos, desde allí se apreciaba mucho mejor la abertura en el terreno y su bóveda.

Me encamine hacia la cima de la Tablá por uno de los senderos que salen por el camino de alado del arroyo y siempre bordeando la cara oeste, cuando ya había subido un largo trecho empezaron a aparecer los primeros trozos de cerámica, de todos tamaños y colores, en ese momento pensé que me hubiese gustado tener a mano uno de esos aparatitos que tienen que estar ya inventados y no deben ser muy costosos, para poder datar aquellos trozos en un momento y que me hubiesen situado en la época rápidamente, trozos que luego más adelante comprobaría que minaban casi todo el territorio que empezaba a explorar, unos cuantos pasos mas adelante dos cosas llamaron mi atención, la primera el gran socavón que se apreciaba en ese lado del asentamiento el cuál estéticamente rompía aquella cara y que tras las últimas lluvias parecía haber aumentado su tamaño, me hubiese gustado subir y curiosear un poco pero ante la dificultad para llegar allí pensé en dejarlo para otro día así tendría motivos para volver (si es que no los había encontrado ya). El segundo era una pequeña montaña de piedras de mas o menos 20 o 25 cm todas redondas y con el mismo diámetro mas o menos, seguí avanzando y  más montones dos, tres ,cuatro hasta 5 llegue a contar y en cada uno las piedras eran de diferente tamaño, (podrían ser restos de nuestra muralla?, ¿de alguna construción?,¿enterramientos?), no se pero me volvieron a parecer curiosos, fotografía al canto y proseguí.

Después de varios metros y seguir observando los trozos de cerámicas que no habían dejado de acompañarme en todo mi recorrido llegue a la mal afortunada fuente que da nombre a mi asociación, y realmente en aquel lugar me envolvía alguna sensación mágica que no puedo describir, pero comprendí porque le daba ese nombre y la creencia de que en tiempos inmemorable se acudiera allí para realizar algún culto o rito religioso. Después de observar los restos de tegulas, supuestamente también romanas que unos estudios anteriores nos habían revelado, me encaminé hacia el último trayecto que me llevaría hacia la supuesta entrada del gran asentamiento.

Y allí estaba delante de mi una gran rampa con unos 11.50 metros de diámetro ( todos estos dato me lo proporcionó ,la vista estudio que había realizado días anteriores con mis compañeros fuentesoleños), ascendí por ella y mi imaginación me volvió a situarme que estaba entrando en una gran fortaleza, la amplitud del terreno ,su llanura, la presencia de agua cercana la cantidad de restos de cerámica que me seguía acompañando, su gran situación defensiva, todo me indicaba , que impepinablemente en alguna época de nuestra historia aquel lugar había sido habitado por alguna civilización o civilizaciones. La bordeé y me dirigí hacia el lugar donde la lluvia nos habáa dejado al descubierto aquel tesoro, aquella lucerna de 2300 años (datada por el Seprona y el arqueólogo del museo de Carmona) que se mantenía en perfecto estado de conservación un eslabón mas para el aporte de signos de evidente población y termine sentado en su cara oeste por la que había bordeado un rato antes, desde allí llegue a observar el olivar que había iniciado mi aventura, y allí sentado empecé a reflexionar: cuantas gente antes que yo habían pasado por aquel paraje, cuántas culturas ya que las evidencias de pobladores habían sido constante en toda la excusión, y me inquietaba la necesidad urgente de una prospección arqueológica de aquel paraje, ya que yo solo en una mañana había encontrado suficientes motivos para ello. Después de fotografiar aquellas magnificas vistas y disfrutar una vez mas del magnífico paisaje que estaba delante de mi di por concluida mi excursión.

Blas Jiménez Sánchez.

Vicepresidente Asociación Cultural Fuente del Sol.

 

14/06/2010 16:13 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

ÉXITO DE LA I RUTA URBANA POR EL VISO DEL ALCOR

20100420124715-dscf0826.jpg

La I Ruta Urbana por El Viso del Alcor, desde la Plaza de la Recovera hasta la Plaza Sacristán Guerrero, fue un rotundo éxito, tanto por el gran número de personas que nos acompañaron, unas sesenta, como por el gran interés mostrado por todos los asistentes.

El recorrido duró unas tres horas y consistió en un paseo tranquilo por el casco histórico de El Viso, ilustrado por las explicaciones de nuestro guía, y especialista en el tema, José Ángel Campillo.

Visitamos dos "casas señoriales" de la calle Real, el patio de la Residencia de Ancianos y la capilla conventual de Corpus Christi. Además, pudimos conocer mejor la historia, el patroimonio artístico de este pueblo, así como su evolución urbanística en los últimos siglos.

Desde la Asociación cultural Fuente del Sol agradecemos profundamente a las personas que nos han abierto las puertas de sus casas, a la directora de la Residencia de Ancianos y a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por colaborar con nosotros.

En definitiva, los asistentes a esta actividad se quedaron bastante satisfechos, y con ganas de acudir a la II Ruta Urbana, cuyo trayecto será desde la Plaza de Sacristán Guerrero hasta el mirador de El Calvario.

 

Nota: Fotos de esta actividad en la II Galería Fotográfica, concretamente en la carpeta del casco histórico de El Viso del Alcor:

http://www.flickr.com/photos/asoc-fuentedelsol/

 

20/04/2010 12:47 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

I RECORRIDO URBANO POR EL VISO DEL ALCOR

20100408114213-torre.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza para el próximo domingo 11 de abril una visita guiada por el casco histórico de El Viso del Alcor, abierta a todas las personas que estén interesadas. El recorrido, apto para todos los públicos, será desde la Plaza de la Recovera hasta la Plaza sacristán Guerrero. Realizaremos paradas en lugares emblemáticos, visitaremos algunas casas señoriales y entraremos en la capilla conventual del Corpus Christi, gracias a la colaboración de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, donde conoceremos su historia y sus principales obras artísticas.

El lugar de encuentro será la Plaza de la Recovera  a las 10 y media de la mañana de este domingo.


¡Acude y empezarás a ver El Viso del Alcor con otros ojos!

08/04/2010 11:42 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

VISITA DE ESTUDIO A LA TABLÁ

20100329204851-vista-viso.jpg

BREVE CRÓNICA DE UNA INTERESANTE VISITA A “LA TABLÁ”

José Luis Yuste Morales de la A.C. “FUENTE DEL SOL”

EL VISO DEL ALCOR

Sábado, 27 de marzo de 2.010

17:30 h.

El estado atmosférico

Se presentó este sábado de pasión con un sol espléndido, una temperatura bastante agradable

y un ambiente más que propicio para pasear y para salir al campo.

Lo que en un principio podía ser motivo para caminar con mucha precaución debido a las intensas lluvias de meses atrás, el terreno no presentaba dificultad alguna para la práctica del senderismo, cuestión que facilitó nuestro desplazamiento por el espacio a recorrer.

Servidas estas magníficas condiciones, todo estaba dispuesto para disfrutar de la tarde como buenos fuentesoleños.

La fuente del Sol

Citados en la Piedra del Gallo, sobre las 17:00 h., el grupo de “trabajo”, compuesto por 11 personas, se dispuso a comenzar, unos 15 minutos más tarde, la caminata que pretendíamos hacer: la exploración superficial del recinto-yacimiento de La Tablada.

Previamente se nos habían proporcionado unas magníficas fotografías aéreas, de 1.956, de la Tablada, incluyendo la Tablada baja –hoy real de la feria visueña y barriada de la localidad- En ellas habíamos podido observar, gracias a la delimitación que nos hizo Paco, lo que posiblemente ocuparía la ciudad ibérica y, donde además, destacaban la posible entrada al recinto y una posible zona cercada en la parte más alta de la meseta.

Lo primero que se hizo fue pasar por la Fuente del Sol, fuente y abrevadero que ha sufrido recientemente agresiones vandálicas y que, por ello, ha sido motivo de rehabilitación, aunque ésta siempre cause discrepancias, en cuanto a materiales, interpretaciones, etc. Después de bastantes años pobres de agua, en estos momentos no nos podemos quejar por su aporte hídrico. Esta fuente forma parte del rico conjunto de rompientes del acuífero cuando éste se aproxima al escarpe del alcor. Debió ser lugar de encuentro de seres humanos en torno a rituales mágicos relacionados con el sol en épocas remotas, así como hito importante de paso en los desplazamientos de caballerías y trasiego de mercancías por el escarpe. Allí la foto de rigor y continuación, en escarpada subida, hasta la Tablá, objetivo de nuestro encuentro.

La Tablada: primeras impresiones y localizaciones

En el ánimo de todos figuraban varias cuestiones: establecer el perímetro de la ciudad, observar sus defensas, detectar su entrada principal y sus posibles entradas-salidas secundarias, calcular su relación con otros asentamientos humanos protohistóricos de la comarca, ver restos en superficie, etc.

Pero lo que nos invadió a todos fue la sensación de amplitud, de inmensidad y de paisaje que sentíamos en aquel paraje tan singular. Esa inmensidad se hacía aún mayor en la medida que nos acercábamos el escarpe, para, desde alli, disfrutar la llanura de la vega, en dirección SE-SO, con sus mágicos colores y surcos fluviales y, sin lugar a dudas, los dibujos de los surcos de los tractores en el terreno.

Este promontorio, de incalculable valor estratégico, pudo ser un poblado base de los que se localizaban en los Alcores –Gandúl, Carmona, Alcaudete- casi todos equidistantes entre sí y muy relacionados culturalmente. Se encuentra aislado sobre el alcor y desde el actual vértice geodésico hay una visión estratégica, en sentido E-O, de los asentamientos humanos más próximos, lo que nos dice que ese fue lugar preeminente de la ciudad.

Nuestra primera observación la hacemos en lo que pudo ser la entrada al recinto fortificado, un amplio espacio en rampa, con grandes losas de calcarenita, de unos 11,5 m de anchura, flanqueado por dos elevaciones del terreno, a modo de bastiones defensivos. Su orientación hacia el N nos habla de una muy posible conexión con el camino o ruta del escarpe que seguramente existió y que unía a todos los poblamientos alcoreños.

Los flancos de esta entrada están ocupados por los restos de una muralla de unos 2,20 m de espesor, lo que nos indica una clara delimitación del espacio, “intra y “extra” muros. Este muro se afirmaba como defensa, aún más, por la fuerte pendiente del terreno.

Curiosamente la imaginaria línea central de esta entrada forma un eje simétrico con el punto más alto del poblado, actualmente el vértice geodésico del Instituto Geográfico y Catastral, lugar de ubicación de una posible acrópolis o santuario o lugar mágico de culto.

La continuidad de la muralla se hace patente en ambas direcciones, E y O, ratificando una fortificación que en los primeros estudios realizados no se conocía.

Nuestros pasos hacia la cota de La Tablada

Después de situarnos a la entrada a la ciudad y detectar los restos de la muralla, dirigimos nuestra mirada y nuestros pasos hacia el vértice geodésico. No podemos dejar de observar la cantidad de restos en superficie, restos que se corresponden con trozos de ánforas púnicas o ibéricas, restos de cerámica decorada con engobes rojos o fragmentos de piezas de cuarcitas, además de restos de granitos de posibles molinos de mano y fragmentos de cerámica gris-blanca, posiblemente de cuencos para la actividad doméstica. Esto además de trozos de cerámica romana, lo que nos indica poblamiento o paso de culturas bien diferentes en épocas y costumbres.

Al llegar al vértice podemos comprobar que su situación es estratégica: desde él se divisan hacia el NE el Calvario, el raso del Chiroli, la Alunada y el Balcón de los Alcores, y hacia el SO el promontorio que encumbra Sta. Lucía y, a lo lejos, el Toruño y Gandul. No es, por tanto, un lugar casual ni lo que allí pudo existir tampoco. Desde luego sí es zona preeminente.

Volviendo a la fotografía aérea que nos envió Paco, parece identificarse en ella, de forma leve, una posible construcción en torno al punto en el que nos encontramos, lo que nos puede dar pistas para pensar en lo “especial” del lugar, no sólo desde el punto de vista defensivo, sino, además, desde otras ópticas: religiosas, mágicas, rituales, etc.

Rematando la visita, comprobando cuestiones

Seguimos ascendiendo hasta llegar a la cornisa. Armando nos indica los restos de una construcción muy similar a un muro, en zona muy escarpada. Procedimos a su medición, y volvió a repetirse: 2,20 m. ¡ qué casualidad! ¿Podría ser puerta de entrada o salida del poblado? ¿Se podría tratar de vía de escape de sus pobladores en caso de invasión?

En esta cornisa divisamos la profundidad del paisaje: los colores de sus tierras, la diversa vegetación, los surcos fluviales que se derraman desde el escarpe hasta la vega, la grandiosidad de su magia y, cómo no, el poder y dominio que desde ella se tiene.

Caminando en sentido O descendemos suavemente hasta llegar al muro occidental de la posible ciudad. Allí, a modo de “sillarejo” formado por trozos de roca calcarenita, bien acoplados entre sí y con tierra y restos cerámicos cubriendo huecos y apelmazando la construcción, comprobamos de nuevo la defensa del poblado.

Fotos y análisis de restos nos entretienen para casi concluir nuestro recorrido, evidentemente patrimonial, y que nos lleva a pensar que estamos ante un espacio rico en valores históricos y aún por determinar, aunque podemos casi decir que estas 9 ha. de extensión ya fueron pobladas en el III y II milenios a.n.e. lo que nos da idea de una antigüedad de más de 5.000 años y una datación en la Edad del Cobre.

Concluyendo

Terminamos el recorrido volviendo hasta la entrada a la ciudad, conversando sobre todo lo observado, dando nuestras atrevidas opiniones acerca de este yacimiento y su importancia en la línea de Los Alcores y de la necesidad de una intervención arqueológica seria y efectiva que de a conocer lo que tenemos e incidiendo en los fines de nuestra asociación: preocupación, defensa y puesta en valor de los bienes patrimoniales de El Viso del Alcor.

Con una buena copita y en el ocaso del día se culminó la primera de las actividades programadas en la última asamblea de febrero-2.010.

-José Luis Yuste Morales, de la A.C. “Fuente del Sol”-

El Viso del Alcor, 27 de marzo de 2.010

 

Fotos en galería de Imágenes 1 (Carpeta tablá y Fuente del Sol)

http://www.flickr.com/photos/fuentedelsol

 

 

 

 

 

 

Etiquetas:

29/03/2010 20:48 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LA

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009

 

La Asociación Cultural Fuente del Sol ha realizado una incesante cantidad de actividades en su primer año de vida, las cuales las podemos resumir del siguiente modo:

 

Constitución oficial de la Asociación:

  • Reunión constitutiva de la Asociación Cultural Fuente del Sol (sábado 7 de marzo); en ella se aprobaron los Estatutos, se procedió a la elección de la junta directiva y al reparto de cargos, se rellenaron los impresos oficiales,…

  • Realización de distintos trámites para poner en regla a la Asociación en distintas administraciones (Delegación de Justicia y Administración Pública, Hacienda o Ayuntamiento de El Viso)

 

Presentación oficial de la Asociación:

  • Dicha presentación oficial de la Asociación, una vez constituida legalmente, tuvo lugar el jueves 18 de Junio en el Centro Cívico del Huerto Queri, la cual fue seguida por los distintos medios de comunicación de El Viso. Un breve resumen de la rueda de prensa, en la que participaron Vidal Prieto y Marco A. Campillo, salió en las Noticias de Canal 12 TV y de Radio Alcores, y emitido en su totalidad el 22 de junio en el programa “El Viso al día”. También fue citada en otros medios de comunicación locales y comarcales, tales como mayrena.com, La Voz de El Viso, El Viso Información, La Voz de Carmona, diaCarmona,… Siguiendo con esta difusión de la Asociación, dos componentes de la misma fueron entrevistados en Radio Alcores el 19 de junio (Fº. Javier Urbano y Marco A. Campillo). Pocos días después, el presidente, vicepresidente y secretario de Fuente del Sol fueron entrevistados en el programa de Canal 12 TV “La Noche de los Grillos”.

  • Reunión oficial de tres miembros de la Asociaciación (Presidente, Vicepresidente y Secretario) con los concejales de Cultura y Educación del Excmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor.

 

Realización de excursiones y visitas culturales para conocer el entorno:

  • Excursión de estudio (pequeño grupo) por la Ruta Mágica de Los Alcores: desde la Iglesia de Santa Mª del Alcor hasta Alcaudete (domingo 15 de febrero). Fue una actividad muy interesante, en la que se visitaron importantes enclaves, tales como Cueva Honda, Alcaudete o La Motilla.

  • Visita concertada en grupo al Castillo de Luna de Mairena del Alcor (sábado 20 de junio)

  • Excursiones de estudio (pequeño grupo) a la Huerta Abajo (un conjunto histórico y etnográfico en peligro) en verano, en la que pudimos contemplar sus lavaderos, acequias, albercas, restos de fustes de columnas,…

  • Visita de estudio al yacimiento arqueológico de la Tablada alta (miércoles 8 de julio)

  • Excursión por la Ruta Mágica de Los Alcores el domingo 4 de octubre: desde El Calvario hasta Alcaudete. Fue un rotundo éxito de organización y participación (65 personas); además, tuvo un amplio eco en Canal 12 TV y Radio Alcores.

  • Visita cultural guiada a Santiponce, concretamente a las ruinas romanas de Itálica y al bello Monasterio de San Isidoro del Campo (domingo 25 de octubre). La actividad fue un gran éxito de participación 60 personas, de distintas edades.

  • Exploraciones diversas a distintos yacimientos arqueológicos de Los Alcores.

 

Visitas a museos:

  • Visita a la exposición de la Hispanic Society of América en Sevilla (junio), en la que pudimos contemplar algunos de los objetos arqueológicos de los Alcores vendidos por Bonsor a dicha entidad privada neoyorquina.

 

Denuncia de actuaciones o situaciones que conlleven la pérdida o deterioro del Patrimonio:

  • Denunciamos el salvaje atentado contra la Fuente del Sol, que fue realizado el sábado 21 de marzo. Meses después, felicitamos públicamente al Ayuntamiento por su rápida reconstrucción.

  • Presentamos un escrito en el registro del Ayuntamiento de EL Viso (agosto) y aparecimos en Canal 12 TV (representados por José Ángel Campillo) con la finalidad principal de reivindicar el gran valor histórico, arqueológico y etnográfico de la Huerta Abajo, así como solicitar su protección. Esta actuación fue debida a la inminente construcción de un aparcamiento en parte de dicho yacimiento, pues creemos que se puede combinar el progreso con los restos del pasado.

Realización de campañas de sensibilización para la defensa del Patrimonio:

  • Apoyamos públicamente la Campaña emprendida por la Plataforma en defensa de Los Alcores en contra del paso del AVE por El Viso, conscientes de los enormes daños arqueológicos, económicos, etnográficos, medioambientales y arqueológicos que el transcurrir de dicho medio de transporte causará en nuestro pueblo.

 

Realización de investigaciones en torno al Patrimonio:

  • Varios miembros de la Asociación, coordinados por los hermanos Campillo, realizaron para la Hermandad de Santa María del Alcor Coronada un artículo, fruto de un laborioso estudio realizado en el verano, sobre la vida y obra del imaginero Manuel Cerquera, publicado en su Boletín y en nuestro Blog.

  • Esta investigación se completó con la Exposición “Manuel Cerquera Becerra en clave de gubias” en el patio del Ayuntamiento de El Viso, entre el 4 y el 15 de diciembre. Dicha exposición fue organizada por la Hermandad de Santa Mª del Alcor Coronada y Fuente del Sol, con la participación activa de Paco, Javi, José Ángel y Marco A. La presentación oficial del acto contó, del mismo modo, con una pequeña charla de los hermanos Campillo y de la proyección de un documental sobre el tema (escrito por nuestro presidente y secretario, montado por Miguel Ángel Crespo y producido por Canal 12 TV)

 

Organización de actividades de formación relacionadas con el Patrimonio:

  • La Asociación organizó con gran éxito un I Concurso Escolar, con el título “La infancia de tus abuelos y abuelas en El Viso del Alcor”, el cual tuvo una amplia difusión por los medios de comunicación locales. Participaron unos 120 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, realizando unas interesantes, espontáneas y emotivas redacciones. Organizamos la entrega de premios (10 en total) el viernes 18 de diciembre en el Centro Cívico del Huerto Queri, tras un sencillo acto, en el que Vidal Prieto realizó una magnífica semblanza de los escritos de los escolares, Rafael Cadenas llevó a cabo una breve, pero emotivo, recital poético y el presidente habló de la Asociación y de la finalidad de este concurso.

Establecimiento de un medio de comunicación propio de la Asociación:

  • El principal medio de comunicación de la Asociación es su blog:

http://fuentedelsol.blogia.com

  • Este blog recoje las actividades organizadas por la Asociación, noticias de interés, galería de fotos, artículos,...

 

Otras actividades:

  • La Asociación Cultural Fuente del Sol participó, siendo representada por su Presidente, en la Conferencia Estratégica El Viso 2020, concretamente en la Mesa Sectorial de Cultura y Educación.

  • Solicitamos una subvención al Excmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor en verano. Meses después, fue aprobada la solicitud , concediéndonos un total de 400 euros.

 

 

 

 

 

 

 

FDO: MARCO A. CAMPILLO

PRESIDENTE ASOC. CULTURAL FUENTE DEL SOL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas:

Premios I concurso escolar Fuente del Sol

20100111130403-foto-grupo.jpg

El acto de la entrega de premios, realizado el pasado 18 de diciembre de 2009, fue muy bien acogido, con una buena asistencia de público de todas las edades. Dicho evento consistió en la presentación de un balance-resumen de las redacciones premiadas, realizado brillantemente por Vidal Prieto Pineda, miembro de la Asociación, un pequeño y emotivo recital poético de Rafael Cadenas, unas breves palabras del presidente de la Asociación, la lectura de los trabajos galardonados por sus propios autores y la correspondiente entrega de permios.

 

RELACIÓN DE PREMIOS

PRIMARIA

1º.-DIPLOMA, MP3 Y MATERIAL ESCOLAR (CALCULADORA Y JUEGO DE COMPÁS).

2º.-DIPLOMA, PEN Y MATERIAL ESCOLAR (CALCULADORA Y JUEGO DE COMPÁS).

FINALISTAS (3): DIPLOMA Y CALCULADORA

SECUNDARIA

1º DIPLOMA, MP3, 3 LIBROS Y CALCULADORA

2º.-DIPLOMA, PEN, 2 LIBROS Y 1 CALCULADORA

FINALISTAS (3) DIPLOMA, LIBRO Y PEN

 

 

RELACIÓN DE PREMIADOS

PRIMARIA

Colegio Público LEÓN RÍOS:

1º.-PAULA PRIETO JIMÉNEZ, DE 4º B

2º.-JOSÉ MANUEL ORALLE GUERRA, DE 5º B

FINALISTAS

  • ANA BELÉN MORALES PUERTO, DE 5º B

  • CARLOS LEÓN ROS, DE 5º A

  • SANDRA BENÍTEZ SÁNCHEZ, DE 5º A

 

SECUNDARIA (1º de ESO):

1º.-MARÍA JESÚS ROLDÁN LEÓN, DEL IES PROFESOR JUAN BAUTISTA

2º.-MARÍA JOSÉ VECINO TEBA, DEL IES BLAS INFANTE

FINALISTAS

  • AARÓN MORENO VERGARA, DEL IES PROFESOR JUAN BAUTISTA

  • DAVID ALEJANDRO LÓPEZ VÁZQUEZ, DEL IES BLAS INFANTE

  • FRANCISCO RODRÍGUEZ GARCÍA, DEL IES PROFESOR JUAN BAUTISTA

 

Etiquetas: ,

07/01/2010 13:46 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

I CONCURSO ESCOLAR ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

La Asociaciación Cultural Fuente del Sol tiene el placer de invitaros a la entrega de premios del primer concurso escolar que hemos organizado, la cual tendrá lugar el próximo viernes 18 de diciembre en el centro cívico del Huerto Queri a partir de las 8 y media de la tarde.

 

La Asociación Fuente del Sol realiza un balance muy positivo de la I Edición de este Concurso Escolar "La infancia de tus abuelos y abuelas en El Viso del Alcor", tanto desde el punto de vista cuantitativo (unos120 trabajos presentados) como cualitativo, por el buen nivel general de los mismos. Además se ha conseguido el acercamiento generacional entre abuelos y abuelas con sus nietos y nietos, dándose cuenta estos últimos la infancia tan distinta que tuvieron las personas mayores.

 

Etiquetas:

15/12/2009 15:00 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

EXPOSICIÓN "MANUEL CERQUERA BECERRA EN CLAVE DE GUBIAS"

LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL ORGANIZA, JUNTO LA HERMANDAD DE SANTA Mª DEL ALCOR CORONADA, UNA EXPOSICIÓN EN HOMENAJE AL IMAGINERO MANUEL CERQUERA BECERRA, AUTOR DE LA IMAGEN TITULAR DE LA CITADA HERMANDAD Y DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD DE MAIRENA DEL ALCOR, LA CUAL PERMANECERÁ ABIERTA DEL 4 AL 15 DE DICIEMBRE EN EL PATIO DEL AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR.

LA CITADA EXPOSICIÓN, EN LA CUAL HAN INTERVENIDO ACTIVAMENTE 4 MIEMBOS DE LA ASOCIACIÓN (JAVIER URBANO, PACO ARANDA Y LOS HERMANOS JOSÉ ÁNGEL Y MARCO ANTONIO CAMPILLO) SE INAGURARÁ OFICIALMENTE A PARTIR DE LAS 9 Y MEDIA DE LA NOCHE DEL 4 DE DICIEMBRE EL EL SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO. DICHO ACTO ESTÁ ESTRUCTURADO DE LA SIGUIENTES FORMA:

  • INTERVENCIONES POLÍTICAS.
  • INTERVENCIÓN DEL HERMANO MAYOR DE LA HERMANDAD,
  • PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA Y OBRA DE CERQUERA (GUIÓN DE LOS HERMANOS CAMPILLO, REALIZACIÓN DE MIGUEL ÁNGEL CRESPO, PRODUCCIÓN DE CANAL 12 TV Y COLABORACIÓN ESPECIAL DE SEVILLA TV)
  • MESA REDONDA, CON LAS INTERVENCIONES DE BALDOMERO ALBA Y LOS HERMANOS CAMPILLO.

Etiquetas: ,

04/12/2009 20:22 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

I CONCURSO ESCOLAR FUENTE DEL SOL

BASES DEL I CONCURSO ESCOLAR

ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

 

1º.- Podrá participar todo el alumnado, de primaria o secundaria, que curse sus estudios en cualquier centro de primaria o instituto de secundaria de El Viso del Alcor, con un solo trabajo por alumno/a, que deberá ser original e inédito.

 

2º.- El tema elegido estará relacionado con “La infancia de tus abuelos y abuelas en El Viso del Alcor”. Los alumnos y alumnas deberán realizar una redacción o trabajo sobre este tema.

 

3- Los trabajos se presentarán en folios din A-4, a doble espacio y por una sola cara. Se utilizará la fuente tipográfica Time New Roman, tamaño 12. La extensión no debe ser inferior a 1 folio ni superior a 5. También serán válidos los escritos a mano, con letra legible.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza a las 14 horas del 04 de diciembre de 2009.

 

4º.- Los trabajos se presentarán a la siguiente dirección de correo electrónico:

asociacionfuentedelsol@yahoo.es , indicando en el asunto del correo:

I Concurso Escolar de la Asociación Cultural Fuente del Sol.

 

En el mensaje se indicarán los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del alumno/a.

  • Curso y colegio o instituto en el que estudia.

  • Título del Trabajo.

 

El trabajo, sin nombre de autor/a, debe presentarse en un archivo adjunto.

Del mismo modo, los trabajos se podrán presentar, en Blas Peluqueros, en calle Huerta Viña Don Juan, 18-A, indicando en el mismo los datos personales, curso y colegio o instituto.

 

Los miembros de la organización se comprometen a recoger todos los trabajos de un colegio o instituto si se les requiere para ello a través del correo electrónico o por cualquier otro medio.

 

5º.- Los cinco mejores trabajos de cada etapa se publicarán en nuestro blog. Además, se otorgarán los siguientes premios:

- Primer Premio Primaria: Diploma, un MP3 y un lote de material escolar.

- Segundo Premio Primaria: Diploma y un lote de material escolar.

- Tres accésit en Primaria: Diploma.

 

  • Primer Premio Secundaria: Diploma, un Mp3, y un lote de libros.

  • Segundo Premio Secundaria: Diploma y libros.

  • Tres accésit en Secundaria: Diploma.

 

El centro escolar visueño con mayor participación de su alumnado recibirá un detalle en reconocimiento de su labor.

 

7º.-El jurado estará formado por personas pertenecientes a la Asociación.

 

8º.- El fallo del jurado se hará inapelable y se hará público el 18 de diciembre de 2009. La organización podrá declarar desiertos los premios que estime oportunos, así como otorgar los accésit que crea necesario, no pudiendo recaer más de un premio en la misma persona.

 

9º.- La organización tendrá derecho a publicar los trabajos premiados.

 

10º.- La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.

 

Etiquetas:

05/11/2009 13:39 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LA VISITA CULTURAL A SANTIPONCE

20091028214506-foto-grupo.jpg

La visita cultural a Santiponce del pasado domingo 25 de octubre es considerada por la Asociación Cultural Fuente del Sol como un gran éxito, tanto por el volumen de público (unas sesenta personas), como por la buena marcha de las propias visitas. 

Poco después de  las 10 y media un guía local nos condujo e ilustró con interesantes palabras por las calles de Itálica, restos de un barrio patricio de tiempos del emperador Adriano. Observamos los restos de calzadas, de conducciones de agua subterráneas, la gran extensión de las casas con numerosas habitaciones con mosaicos, jardines con columnas,... La guinda de la visita fue el anfiteatro, el tercero más importante del Imperio.

Posteriormente, nos trasladamos al Monasterio de San Isidoro del Campo, donde dos guías locales nos condujeron por sus estancias y claustros de gran belleza. Pudimos observar su gran riqueza artística, destacando el retablo de Martínez Montañés, o su gran colección de cuadros.

La visita a Santiponce terminó sobre las dos de la tarde, quedando la mayoría de los asistentes bastante contentos y con ganas de conocer otros puntos de nuestra geografía andaluza de gran importancia histórica-artística.

Etiquetas: ,

28/10/2009 21:45 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

RECORDATORIO DE LA VISITA CULTURAL A SANTIPONCE

20091017212338-2007-10-03-101-monasterio-san-isidoro-santiponce-spain.jpg
  • La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza un Viaje Cultural a las ruinas romanas de Itálica y al bello y singular monasterio de San Isidoro del Campo, ambos conjuntos únicos en la localidad sevillana de Santiponce. Dicha visita se realizará el domingo 25 de octubre. La Asociación Fuente del Sol tiene concertada la visitada guiada a Itálica y al Monasterio. El traslado se realizará en coches particulares. Por cuestiones de organización, y para solicitar las entradas necesarias, se ruega que las personas interesadas se pongan en contacto con nosotros por los siguientes medios:

- llamando al 630606914

- enviando un e-mail al siguiente correo: asociacionfuentedelsol@yahoo.es

El lugar de encuentro será el Colegio Albaicín, en El Viso del Alcor, a las 9 y cuarto de la mañana del citado 25 de octubre. Para los que vayan por su cuenta, nos veremos a las 10 y media en Itálica, para después de visitar las ruinas romanas, disfrutar del monasterio

El precio de las visitas guiadas es de 5 euros.. La duración total de dichas visitas es de unas tres horas.

 

TENER EN CUENTA EL CAMBIO DE HORA DE LA MADRUGADA ANTERIOR. LAS AHORAS ANTERIORES SON POR EL HORARIO NUEVO, POR LO QUE DORMIREMOS UNA HORITA MÁS.

 

Foto: Monasterio de San Isidoro del Campo.

Etiquetas: ,

17/10/2009 21:23 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

PARTICIPACIÓN DE LA ASOC. CULTURAL FUENTE DEL SOL EN PLAN ESTRATÉGICO DE EL VISO 2020

20091017211850-plan-el-viso-2020.gif

La Asociación Cultural Fuente del Sol ha participado en la Conferencia de Exploración Estratégica El Viso del Alcor 2020 con la representación de su Presidente. Concretamente, ha participado en el Grupo de Trabajo sobre Cultura y Educación, presentando las siguientes propuestas:

  • Defendemos la creación del Parque Cultural de Los Alcores, como figura jurídica q dinamizaría la comarca. Dicho proyecto está en peligro por el paso del AVE por nuestro pueblo, además de otros numerosos perjuicios q ocasionaría.
  • Fomento del conocimiento de la Hª y del Patrimonio visueños desde los centros educativos, asociaciones e instituciones. Consideramos que lo q no se conoce, no se valora ni respeta.
  • Puesta en valor de nuestra riqueza arqueológica, histórica, patrimonial, artística,... En este sentido, he puesto varios ejemplos: excavación del yacimiento de la Tablá y creación de un centro de interpretación, recuperación del Convento como Centro Cultural, recuperación del Archivo Municipal (está totalmente abandonado en el Pabellón de Deportes), creación de un Museo.

Desde nuestra Asociación, valoramos muy positivamente este tipo de Jornadas, aunque esperamos que las iniciativas presentadas por la ciudadanía no se conviertan en papel mojado.

17/10/2009 21:18 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

GRAN ÉXITO DE LA EXCURSIÓN CALVARIO-ALCAUDETE

20091011154032-dscf0584.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol realizó una excursión guiada para conocer la riqueza arqueológica de la comarca de Los alcores el pasado domingo 4 de octubre de 2009 desde El Calvario hasta Alcaudete, la cual fue un rotundo éxito, tanto por el interés que suscitó, como por el número de asistentes, unas 65 personas.

Los excursionistas, acompañados por las cámaras de Canal 12, realizamos un bonito paseo, embriagados por el bello paisaje y el buen ambiente que se respiraba. En cada uno de los lugares de mayor importancia arqueológica, distintos guías (Juan Antonio Martínez, José Luis Yuste y Marco A. Campillo) iban ilustrando a los presentes sobre nuestra rica historia.

Los asistentes, que procedían de los distintos pueblos de la comarca y de la capital hispalense, pudieran observar el encanto de añejas veredas salpicadas de albero, así como conocer uno de los yacimientos más antiguos de El Viso, me refiero al erróneamente llamado de la Alunada, o el de Alcaudete (coronado con la Motilla y flanqueado con importantes elementos, como una muralla turdetano o una necrópolis tumular tartésica)

Consideramos que, el principal objetivo de la excursión, se consiguió con creces, es decir que los habitantes de la comarca vieran con otros ojos nuestro paisaje y aprendieran a valorarlo, pues el conocimiento es la antesala del respeto y el espíritu de protección. En este sentido, se hizo referencia al previsto paso del AVE por estos lares, lo que supondría una grave catástrofe medioambiental, socioeconómica y arqueológica.

Desde la Asociación Cultural Fuente del Sol, agradecemos a todos los excursionistas su asistencia e interés, y les pedimos disculpas por los fallos de organización que pudieran haber ocurrido.

http://farm3.static.flickr.com/2644/3996206214_b65cbc4c3c_m.jpg

http://farm3.static.flickr.com/2428/3996179756_d6131d8a6f_m.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3502/3995490825_211b6457eb_m.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3424/3995479403_bc303f7a25_m.jpg

Más fotos en nuestra primera galería de imágenes (cámara fotográfica 1) o pinchando directamente en:

http://www.flickr.com/photos/fuentedelsol

Etiquetas:

11/10/2009 15:41 Marco Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Visita Cultural a Santiponce

20091006125127-anfiteatro-romano-italica.jpg
  • La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza un Viaje Cultural a las ruinas romanas de Itálica y al bello y singular monasterio de San Isidoro del Campo, ambos conjuntos únicos en la localidad sevillana de Santiponce. Dicha visita se realizará el domingo 25 de octubre. La Asociación Fuente del Sol tiene concertada la visitada guiada a Itálica y al Monasterio. El traslado se realizará en coches particulares. Por cuestiones de organización, y para solicitar las entradas necesarias, se ruega que las personas interesadas se pongan en contacto con nosotros por los siguientes medios:

- llamando al 630606914

- enviando un e-mail al siguiente correo: asociacionfuentedelsol@yahoo.es

El lugar de encuentro será el Colegio Albaicín, en El Viso del Alcor, a las 9 y cuarto de la mañana del citado 25 de octubre. Para los que vayan por su cuenta, nos veremos a las 10 y media en Itálica, para después de visitar las ruinas romanas, disfrutar del monasterio

El precio de las visitas guiadas es de 5 euros.. La duración total de dichas visitas es de unas tres horas.

 

 

Etiquetas: ,

06/10/2009 12:51 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

EXCURSIÓN POR LA RUTA MÁGICA DE LOS ALCORES

20090918191130-afloramiento-agua-y-motilla.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol organiza para el próximo domingo 4 de octubre una excursión guiada para conocer la riqueza arqueológica de nuestra comarca.

El lugar de partida será el Mirador del Calvario, en El Viso del Alcor, a las 9 y media de la mañana. Por caminos y veredas de añejo raigambre llegaremos a Alcaudete, donde destaca el gran túmulo, de más de 30 metros de altitud, conocido como La Motilla.

El recorrido es de dificultad baja y apta par todos los públicos.

La hora de llegada se prevé a la hora del almuerzo.

Etiquetas: , ,

Visita de estudio a la Tablada

20090819142027-foto-aerea-tabla-1956.jpg

 

Tras la visita de la tarde del miércoles 08 de julio a La Tablada Alta he realizado algunos cálculos y observaciones:
 
Perímetro Fortaleza Tablada Alta 1.050 metros
 
Superficie Tablada Alta 7,10 Hectáreas
 
Superficie total Tablada Alta + Tablada Baja ( recinto ferial y barrio aledaño ) 11,50 Hectáreas
 
El talud que hay junto a las casetas es el original del recinto fortificado. Si os fijáis en las fotografías aéreas de 1956 ( en blanco y negro )y la actual ( en color ) vemos que sólo la parte inferior del talud junto a las casetas fue recortado para dar más espacio a la feria actual. Este corte es el realizado en vertical al pie del talud, por eso aparece más estrecho en algunas zonas en la fotografía en color.
 
En la zona trasera con una gran pendiente vimos una acumulación continua de piedras desde arriba hasta la base que podría ser los restos de una torre vigía de considerables dimensiones. Desde dicha torre se divisarían los poblados cohetáneos de El Gandul" y " Carmona".
 
En la fotografía en blanco y negro se ve con gran nitidez la rampa de acceso a la entrada de la fortaleza, así como un camino que llega hasta la actual entrada a la feria que también sería la misma del primer recinto amurallado de " La Tablada Baja". Posiblemente al final de la rampa habría una puerta empalizada con un portón o dos torres aledañas, de los que se pueden ver sus restos, los cuales se  han desmoronado desde arriba.
 En la zona más alta se observa una franja de piedras acumuladas que cruza el vértice geodésico y una serie de abombamientos en la zona suroeste que no parecen naturales, sino fruto de la acción del hombre.
 
Vimos que el cinturón amurallado continuaba por la Tablada Baja por el borde del Alcor. Otro día podríamos observar hasta donde llega. Por lógica cerraría a la muralla de la Tablada Alta, de modo que para acceder a la fortaleza primero habría que atravesar un primer muro y luego ascender por la rampa del talud a la entrada principal.
 
                                                                             Paco Aranda
Los asistentes a dicha actividad fueron: Paco Aranda, Armando Rueda, Pedro Alcántara, Javi Urbano, Juan Antonio Martínez, José Ángel y Marco Antonio Campillo, raquel y Mari Carmen.
Fotos: galería de imágenes (carpeta Tablada, Santa Lucía)

Etiquetas:

19/08/2009 13:08 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Entrevista a los hijos del imaginero Manuel Cerquera

20090817130355-dscf6585.jpg

Francisco Javier Urbano y Marco Antonio Campillo, componentes de la Asociación Cultural Fuente del Sol, han entrevistado , junto a representantes de la Hermandad de Santa María del Alcor Coronada,a familiares del imaginero Manuel Cerquera Becerra, autor de la Virgen de la Soledad de Mairena del Alcor y de la Patrona de El Viso. Dichas entrevistas se insertan en el estudio que ha realizado una comisión de nuestra Asociación, formada por José Ángel Campillo, Vidal Prieto y Blas Jiménez, juanto a los anteriormente mencionados, para el Boletín especial de la Hermandad, por el 70 aniversario de la llegada de Santa Mª del Alcor Coronada a El Viso, el cual saldrá en breve.

Las entrevistas realizadas a los hijos del insigne imaginero han sido muy fructíferas, por los datos que nos han facilitado y por las fotografías, cuadros o bocetos que nos han mostrado del artista.

 

Foto: Imagen de grupo tomada en el jardín de Antonio Cerquera en Camas. De izquierda a derecha: Antonio Cerquera, hijo del imaginero, Marco Antonio Campillo, Presidente de la Asociación, Miguel Ángel Crespo, miembro de la Hermandad, y Fº javier Urabano, Vocal de la Asociación.

Etiquetas: ,

17/08/2009 12:58 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Visita a la Huerta Abajo

20090708182643-visita-huerta-abajo-05-de-julio-2009-014.jpg
Interesantísima visita la de ayer domingo 5 de julio a la Huerta abajo. Al final nos presentamos cuatro miembros de la asociación en un típico día veraniego, aunque llevadero. Los restos de la zona ocupan una pequeña extensión, pero no por ello se deben dejar de apreciar.
 
Nos llamo la atención que la actual alberca está construida sobre otra anterior con un nivel de agua muy superior al original. Estuvimos de acuerdo en que lo más interesante y antiguo debía estar bajo varias acumulaciones  de escombros de todo tipo en el cauce. Se observan viejas onducciones a varios palmos por debajo del nivel del suelo actual.
Merece mención el antiguo empedrado con ladrillos de taco en vertical y diversas piedras, que nos evoca a un Viso totalmente desaparecido en la actualidad y lo inédito de poder escuchar como circula el agua en un cañalizo a pie del pueblo.
 
El informe técnico que nos enseñó Armando hace referencia a la arquitectura del agua de la zona y propone su catalogación. En dicho informe hecho en falta la referencia a una serie de elementos que se encuentran dispersos en el lugar y que nos llamaron poderosamente la atención nada más entrar como son un fuste de columna, ladrillos, piedras de mármol ( ¿tal vez romanos? ) También se observan en suelo y paredes incrustaciones interesantes de cerámica y piedras negras que han sido manipuladas por el hombre.
 
Al final tuvimos una larga y entrañable charla sobre varios asuntos. Discutimos sobre las posibles opciones de acceso al nuevo aparcamiento del ayuntamiento. Sacamos en conclusión que la menos dañina sería una pasarela peatonal de unos 10 metros que salvase la alberca, lavadero y cauce actual y que lo peor sin duda sería la apertura de toda una calle sobre la misma alberca.
                                                                                                               Paco Aranda
 
Fotos: Galería Imágenes 2 (Carpeta centro Histórico de El Viso)

Etiquetas:

08/07/2009 18:26 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

La Huerta Abajo, un conjunto histórico en peligro.

20090707110851-visita-huerta-abajo-05-de-julio-2009-019.jpg

 La mañana del domingo 5 de julio, varios miembros de nuestra asociación nos personamos en la casa de la “Huerta
Abajo”, con la intención de conocer y disfrutar, in situ, el conjunto de bienes que alberga paraje tan interesante. 

La visita nos deparó gratas sorpresas, pues además de comprobar que lavaderos, acequia y alberca -ancestrales testimonios materiales de la comunión hombre-naturaleza- se encontraban en un estado de conservación relativamente bueno, pudimos identificar fábricas -ladrillos, fragmentos de fustes de columnas reutilizados, piedras de molino- sin duda anteriores al “seiscientos”, centuria en la que por vez primera se hará explícita referencia escrita a la existencia del entramado arquitectónico que nos ocupa.

 No obstante, a todos nos embargaba una profunda tristeza, pues desde hace tiempo venimos oyendo que, otra vez, un elemento principal de nuestro exiguo Patrimonio, puede ser víctima de la sinrazón que se apodera de los hombres cuando se empeñan en no contemplar sino su presente más inmediato; desatendiendo su futuro y su pasado. En este caso, parece ser que el posible detonante de una catástrofe, a todas luces evitable, es el proyecto de habilitación de una vía que uniría la calle Albaicín con un aparcamiento situado en las inmediaciones de la huerta; y que pasaría justo por encima de la acequia, los lavaderos y la alberca.

 Por ello, como amantes de lo nuestro, de nuestra Historia, confiamos en que nuestras sospechas no se confirmen,
y que sin embargo sí lo hagan nuestras esperanzas: que el informe sobre la “Huerta Abajo” que elaborara en su momento el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico, de la Delegación Provincial de Cultura, instando al ayuntamiento visueño a que pusiera en valor y protegiera dicho bien histórico, sea tenido en consideración en aras de la conciliación de las empresas del presente -aparcamientos- con las del pasado.

 Hagamos justicia con nuestra Historia.

07/07/2009 11:10 Juan Antonio Martínez Romero Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

Visita al Castillo de Mairena del Alcor

20090706140735-foto-grupo.jpg

La Asociación Cultural Fuente del Sol realizó el sábado 20 de junio de 2009 una visita al Castillo de Luna de Mairena del Alcor. Tras entrevesados trámites burocráticos emprendidos por nuestro compañero Juan Antonio, nos confirmaron la visita, pero sólo podían ir 15 personas de nuestro colectivo.

Los miembros de la Asociación que realizaron la citada visita fueron: Juan Antonio Martínez, Vidal Prieto, Paco Aranda, José Luis Yuste, Armando Rueda, Javier Urbano, Ricardo Guerra y Marco A. Campillo, así como 7 invitados.

La visita fue muy fructífera, ya que pudimos observar las nuevas remodelaciones que le han realizado en los últimos meses a dicha construcción militar.

Una guía nos orientó en el recorrido, sin demasiadas ganas y sin grandes conocimientos del tema, aunque menos es nada.

Pudimos observar la colección personal de Bonsor, pero estaba allí en esos momentos tan solo el 20 % de las piezas, pues el resto las estaban restaurando. Nos llamó la atención piezas de gran calidad, tales como lacas visigodas, columnas romanas, fragmentos de relieves ibéricos, etc. Lamentamos que no se nos dejara realizar fotografías en el interior del pequeño museo, no sabemos muy bien la causa.

Después del interesante recorrido por la fortaleza y tras observar unas bellas vistas desde una de sus torres, saciamos nuestra sed, producida por un calor asfixiante, en un bar en la Plaza de las Flores.

                                                                               Marco A. Campillo

Características del Castillo de Mairena del Alcor

"El castillo llamado "de Luna", de Mairena del Alcor es un modelo, bastante bien conservado, de la arquitectura militar cristiana de la Baja Edad Media en el reino de Castilla.

 

Su pretendido origen musulmán, denunciado en su apelativo, parece tener ciertos visos de realidad a juzgar por la afirmación del propio Bonsor que creyó encontrar restos de edificación islámica en  su base. Con certeza sabemos que una torre denominada Mayrena fue entregada a la orden de Calatrava en el repartimiento de Sevilla en 1253. Ningún resto de esta torre ha podido ser localizado en las catas arqueológicas efectuadas con motivo de las obras de emergencia.

 

El edificio actual fue construido en dos fases. La primera data de mediados del s.  XIV, cuando Mairena es entregada, en 1342 a Pedro Ponce de León, por el rey Alfonso XI. En este momento se construye un gran patio de armas cuadrangular de unos 700 m2 , con cuatro torres de unos 7 m. de altura en las esquinas.

 

La segunda fase se localiza en la segunda mitad del s. XV, dentro del ambiente general de las guerras nobiliarias andaluzas de finales del reinado de Enrique IV, protagonizadas, en el ámbito sevillano,  por los Ponce de León y los Guzmanes. Posiblemente se realizan las obras  cuando Rodrigo Ponce de León es expulsado de Sevilla, entre 1471 y 1474. La reforma del castillo consistió en la construcción de una  camisa exterior o antemuro bajo y ancho, un foso excavado en la roca y una veintena de  troneras de artillería.

 

A lo largo de la Edad Moderna el castillo es abandonado y ya en la documentación municipal de principios del s. XIX  aparece citado como una ruina.  A la muerte de Mariano Téllez Girón, duque de Osuna y Arcos, sus numerosos acreedores se hicieron cargo del edificio.

En 1902 el arqueólogo ingles Jorge Bonsor Saint-Martín, compra el castillo que hasta 1897 perteneció a la Junta de Acreedores y Obligacionistas del duque.

Entre 1903 y 1906 realiza Bonsor diversas obras de consolidación y reconstrucción para instalar en su interior su residencia. En ella acumula los frutos de sus excavaciones arqueológicas, su archivo, la biblioteca, y su colección de pintura, armas y objetos típicos de la comarca.

Tras su muerte, en 1930, su viuda, Dolores Simó Ruíz, cuida del edificio hasta su propio fallecimiento en 1979. En 1978, tras un año de negociaciones, el Ayuntamiento de Mairena adquiere la colección Bonsor junto con el material documental y bibliográfico de interés por un importe de 6 millones de pesetas.  Tras  diversas negociaciones , el castillo y el terreno de olivar anexo fueron adquiridos por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1985, con su mobiliario y algunos objetos artísticos por un total de 35 millones de pesetas".

                                                                                     Fuente: José Manuel Navarro, en mayrena.com

Etiquetas: ,

28/06/2009 18:58 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

20090625194827-foto-grupo.jpg

El jueves 18 de junio de 2009 tuvo lugar la presentación oficial de esta nueva asociación en un sencillo acto en el Centro Cívico del Huerto Queri de El Viso del Alcor.

Marco A. Campillo y Vidal Prieto fueron los encargados de leer un breve comunicado para presentar a la sociedad visueña y de Los Alcores a esta joven asociación. Tras la rueda de prensa, cubierta por Canal 12, Radio Alcores y El Viso Información, varios miembros de la Asociación fueron entrevistados por Rafael Cadenas de Canal 12 para el programa "El Viso al Día", el cual fue emitido el ñunes 22 de junio.

Dicho acto ha sido recogido en varios medios, tales como mayrena.com, loslacores.info, visodigital.blogspot.com, diacarmona.es, etc.

Como complemento de el anterior acto, Marco A. Campillo y Javier Urnano fueron entrevistados en Radio Alcores el viernes 19 de junio. Por último, el programa  "La Noche de los grillos" del viernes 26 de junio estará dedicado a la Histroria de El Viso y a la Asociación Fuente del Sol. En él, serán entrevistados tres miembres de dicho colectivo (Marco A. Campillo, Blas Jiménez y José Ángel Campillo), se emitirá un reportaje sobre "La arquitectura del agua en El Viso y Mairena" (realizado, en nombre de la asociación, por los hermanos Campillo), se emostrarán fotos de las excursiones de este colectivo y se emitirá el sexto y último capítulo de la sección "Nuestra Historia" (realizado a nivel particular por Marco A. Campillo)

El comunicado que se leyó en la rueda de prensa ante los medios de comunicación, anteriormente citado, es el siguiente:

"Hemos convocado a los distintos medios de comunicación para informar del nacimiento de una nueva asociación en El Viso y en los Alcores. Nos estamos refiriendo a la Asociación Cultural “Fuente del Sol”, la cual integra a un grupo de personas entusiastas de nuestra historia, patrimonio y tradiciones, que vienen actuando como grupo desde cerca de un año y que han decidido darse a conocer tras haber sido aprobada su solicitud de inscripción en el Registro de Asociaciones de Andalucía.

La Asociación cultural e histórica denominada Fuente del Sol, totalmente apolítica,  pretende estudiar, fomentar, proteger y divulgar el patrimonio histórico-artístico de El Viso y de Los Alcores. Queremos que nuestra asociación sea una entidad abierta a todos y a todas, sin limitación de ideología, sexo, edad o condición social, y que contribuya a enriquecer el tejido asociativo de la comarca.

Con mayor detalle,  los fines de la Asociación Cultural Fuente del Sol serán los siguientes:

  • Colaborar, promover e instar a la protección y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, geográfico, geológico y paleontológico, de la comarca de los Alcores, fomentando y divulgando el mayor conocimiento de los mismos.
  • Fomentar el conocimiento y difusión del Patrimonio.
  • Potenciar el uso didáctico del Patrimonio, así como favorecer la integración del mismo en los currículum escolares.
  • Promover actitudes de respeto hacia el Patrimonio.
  • Realizar y fomentar campañas, con los medios a su alcance, y a través de los de comunicación social, en defensa de los valores patrimoniales, dentro de la esfera de sus competencias.
  • Promover la realización de estudios, artículos y trabajos monográficos e instar su publicación.
  • Procurar que las Administraciones competentes protejan el patrimonio cultural y custodien en debida forma sus archivos, documentos, obras de arte,…
  • Promover y organizar conferencias, jornadas, encuentros, seminarios o congresos de Historia, Arte o Patrimonio.
  • Colaborar con otras entidades en la organización de actividades relacionadas con la difusión del Patrimonio.
  • Establecer relaciones con otras Asociaciones afines.
  • Fomentar y facilitar las relaciones con otros sectores sociales y culturales del entorno.

 

La Asociación Cultural “Fuente del Sol”, en su corta andadura, ya ha realizado distintas actividades, entre las que podemos destacar las siguientes:

l      Creación de un blog como un medio de expresión de nuestra asociación. La dirección de dicho blog es la siguiente:

http://fuentedelsol.blogia.com

Otros medios para contactar con nosotros son:

- el correo electrónico: asociacionfuentedelsol@yahoo.es

- el teléfono: 630606914

- contactar personalmente a cualquier miembro de la asociación

l      Hemos realizado distintas excursiones para conocer nuestro entorno y apreciar su gran valor histórico, patrimonial y arqueológico: Tablada-Santa Lucía, recorrido por la ruta mágica de Los Alcores desde la Parroquia de El Viso hasta Alcaudete, excursión a la vereda de Alconchel y Luchena en Mairena del Alcor,… Todas estas visitas son comentadas en nuestro blog e ilustradas con numerosas imágenes en nuestra galería de fotos. También hemos participado en otras actividades realizadas por otras entidades, tales como las visitas a la Cueva de la Batida en Carmona o la realizada a la zona del Acebuchal.

l      Recientemente hemos visitado la exposición de objetos históricos de la Hispanic Society of América en Sevilla, concretamente en la sala Villasís de la Fundación Caja Sol, frente a la Facultad de Bellas Artes. Dicha exposición es de gran importancia, ya que por primera vez llegan desde Nueva York objetos arqueológicos de Los Alcores vendidos por Bonsor, el arqueólogo que excavó y estudió la zona, a esta entidad norteamericana: vasos campaniformes de El Acebuchal de Carmona, marfiles grabados de Bencarrón, numerosas piezas de los yacimientos de El Gandul en Alcalá de Guadaira, etc. Por tanto, es una oportunidad única y, quizás irrepetible, de ver cómodamente en Sevilla estos objetos que son una prueba palpable de la riqueza arqueológica de Los Alcores. En consecuencia, os animamos a todos para visitarla, ya que todavía estáis a tiempo: permanece abierta hasta el 30 de junio en horario de mañana y tarde: 11,30-14 horas y 18-21 horas, de martes a domingo.

 

Para el cumplimiento de estos fines queremos realizar, a corto o medio plazo, las siguientes actividades:

l        Visita guiada  al Catillo de Mairena del Alcor el sábado 20 de junio a las 10 y media de la mañana, a la cual estáis todos y todas invitados.

  • Organizar actividades de formación relacionadas con el Patrimonio.

  • Realizar investigaciones en torno al Patrimonio. Crear una revista digital especializada en este tipo de temas.

  •  

    Elaborar y difundir materiales didácticos. Realizar campañas de sensibilización para la defensa del Patrimonio.
  • Denunciar actuaciones, situaciones, etc. que conlleven la pérdida o deterioro del Patrimonio.
  • Realizar nuevas excursiones para conocer el entorno, así como visitas a museos, exposiciones, yacimientos arqueológicos,…
  • Desarrollar actividades de intercambio de información y experiencias con otras Asociaciones afines.
  • Crear un fondo documental y fotográfico específico relacionado con el Patrimonio. 
  • Desarrollar cuantas actividades estimen convenientes la Junta Directiva o la Asamblea General, en el ámbito de sus respectivas competencias, encaminadas a conseguir los fines establecidos.

 

Sin más, damos concluido este sencillo acto de presentación, agradeciendo vuestra atención y recordando los medios para comunicarse con nuestra asociación:

 

l        blog: http://fuentedelsol.blogia.com

l      el correo electrónico: asociacionfuentedelsol@yahoo.es

l       el teléfono: 630606914

l       contactar personalmente a cualquier miembro de la asociación

 

 

25/06/2009 19:48 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

El pasado sábado 7 de marzo de 2009 tuvo lugar la reunión constitutiva de la Asociación Cultural Fuente del Sol. En ella se aprobaron los Estatutos, se elegió la Junta Directiva y se rellenaron los trámites pertinentes. Ýa sólo resta registrarla para que la Asociación quede totalmente constituida.

Los asistentes a tan importante reunión fueron: Blas Jiménez, Paco Aranda, Armando Rueda, José Ángel Campillo, Juan Antonio Martínez, Ricardo Guerra, Fº Javier Urbano, Vidal Prieto, José Luis Yuste y Marco Antonio Campillo

20/03/2009 21:06 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

EXCURSIÓN TABLADA-SANTA LUCÍA

20081014033150-1950estacion-de-ferrocarril-al-fondo-la-tablada.jpg

El grupo "Fuente del Sol" organiza el domingo 26 de octubre una excursión guiada a la zona arqueológica de la Tablada, antigua ciudad protohistórica de más de dos mil años de antigüedad, y a Santa Lucía (paraje con cuevas prehistóricas, restos de una ermita, un pequeño "acueducto",...)

El punto de encuentro será el Bar Tere (Avenida de la Paz) a las doce de la mañana.

Todos los que estéis interesados estais invitados.

07/10/2008 17:06 fuentedelsol Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.

ACTIVIDADES OCTUBRE

- Reunión de componentes ( dia por determinar).

- Excursión a la santa ( dia por determinar).

- Excursión con visita guiada a Italica, Monasterio de San Isidoro del Campo ( Santiponce) y los Dolmenes de Valencina ( fecha por determinar)

18/09/2008 21:52 Anónimo Enlace permanente. ACTIVIDADES No hay comentarios. Comentar.


Powered by Blogia

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris