Blogia
ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

DOCUMENTOS

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

Los socios y socias de la Asociación Cultural Fuente del Sol se reunieron en Asamblea General Ordinaria a las 20 horas y 25 minutos del 19 de febrero de 2010 en el Centro Cívico del Calvario de El Viso del Alcor, con el siguiente Orden del Día:

 

  • A) MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2009.

  • B) BALANCE DE CUENTAS DEL EJERCICIO ECONÓMICO ANTERIOR.

  • C) RELACIÓN DE NUEVOS SOCIOS Y SOCIAS.

  • D) REESTRUCTURACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA.

  • E) CUOTA DE SOCIOS.

  • F) PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2010.

  • G) RUEGOS Y PREGUNTAS.

 

 

REDACCIONES PREMIADAS DE SECUNDARIA EN EL I CONCURSO ESCOLAR DE LA ASOCIACIÓN

LA INFANCIA DE MI ABUELA <!-- @page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } -->

LA INFANCIA DE MIS ABUELOS

MARÍA JESÚS ROLDÁN LEÓN. 1º E IES JUAN BAUTISTA

PRIMER PREMIO

Os voy a presentar a mis abuelos maternos: José y Carmen.

Mi abuelo José nació en la c/ El Monte, actual Jiménez León, en 1928. Es el séptimo de diez hermanos/as (4 varones y 6 hembras). No pisó el colegio. Me dice mi abuela que pasó más hambre que un “lagarto detrás de una pita”. Empezó a trabajar con 8 años guardando vacas. A los 14 años se fue al campo y estuvo cogiendo algodón. Más tarde se fue a trabajar a Jerez de la Frontera (Cádiz) donde estuvo de guarda nocturno de hoteles durante 8 y 12 meses. Al poco tiempo se fue a Guadalajara (Madrid) a segar y estuvo 20 días donde ganó 20 duros, es decir 60 céntimos, todos los días.

En el año 1959, el 2 de abril se casó con Carmen, mi abuela. No lo celebraron porque no tenían una “chica” y también porque 4 meses antes murió mi bisabuela. En la boda ganó 5 mil pesetas, es decir 30 euros y cuando acabó la ceremonia el que se lo dio se lo pidió, porque le dijo que no tenía ni para pagar el pan y mi abuelo que es muy noble y bueno le dio sus 30 euros y 20 más para que no se quedara sin comer, y ese lugar se quedaba mi abuelo, pero a él no le importaba, prefería que comieran los demás y él disfrutaba viéndolos comer. En ese caso no ganó nada en la boda. El viaje de novios fue de suerte 2 noches en Lora del Río (Sevilla), porque fueron a visitar a una hermana de mi abuela que vivía allí durante un tiempo porque su esposo era Guardia Civil. Antes de marcharse para el viaje de novios mi bisabuelo le dijo a mi abuela: “no vayas a tardar mucho, hija”. Mi abuela lo recuerda muy bien porque en aquellos años era una suerte salir de paseo. Después de haberse casado, empezó con una bicicleta a llevar huevos, lechugas y naranjas a la ciudad y en la parte trasera de la bici elaboró una especie de “chapú”. Cogió palos de madera y lo amarró con cordeles, que se llamaba eso angarillas, y ahí introducía sus mercancías, buenas y frescas del día, de las huertas de El Viso.

Al año de ir a Sevilla, día tras día, llegó el primer hijo, llamado José. Al año siguiente Alfonso y después mi madre Mª Carmen.

A los tres años de ir y venir a Sevilla, emigró a Alemania, porque debía 25 mil pesetas, es decir 150 euros, a una cuñada y vendiendo hortalizas no lo conseguía. Por eso tuvo que emigrar, donde estuvo durante 18 meses en una fábrica de hierros. A los 18 meses se colocó en el parque Móvil limpiando los coches del gobierno (ministros, concejales, alcaldes…) Lo que hoy por hoy es Parque de Gobernación. Se llevó 35 años, donde se jubiló en 1993, y ahora está feliz con su familia y amigos disfrutando de nuestros días.

Mi abuela Carmen, si pisó el colegio, al contrario que mi abuelo, pero a ella no le gustaba nada y, sin embargo, a mi abuelo sí y ella tuvo esa suerte. Estuvo durante 4 años estudiando a la fuerza. Después empezó a servir en la casa del alcalde J. Manuel Jiménez León. A continuación se fue a Sevilla, donde ganaba más dinero y como su padre tenía “perras”, se lo podía costear, y estuvo poco tiempo porque se quedó embarazada año tras año y entonces con el salario de su marido se apañaban y crió sus 4 hijos en la c/ Laguna (la) nº 11. Son: José, Alfonso, Mª Carmen y Enrique. Era la envidia de todo el barrio porque no tuvo que salir a trabajar. Estuvo criando a sus hijos con todos los lujos que se podía permitir y alimentando a los suyos todo lo que podía y hoy por hoy la familia León Barrera, son felices, tranquilos e independientes de sus hijos, que eso sí, la visitan con frecuencia. Y uno o más disgustillos, pero como en todas las casas de familias.

En este año hacen 50 años de casados…¡A DISFRUTARLOS!

¡FELICIDADES!

LA INFANCIA DE MI ABUELA <!-- @page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } -->

LA INFANCIA DE MI ABUELA

MARÍA JOSÉ VECINO TEBA. 1º DE ESO. IES BLAS INFANTE.

SEGUNDO PREMIO

Antiguamente los niños se tenían en las casas y la matrona iba de casa en casa atendiendo los partos. Mi abuela nació en 5 de enero de 1927, en la casa de sus abuelos y la matrona fue a la casa a atenderle el parto.

En el colegio se entraba con 7 años. Mi abuela sólo estuvo dos años, porque su madre se tenía que ir a trabajar y se tenía que quedar con su hermano pequeño, cuidándolo.

Jugaban con muñecos de cartón y les daban de comer, pero no les duraban mucho, porque el cartón se rompía.

Mi abuela empezó a trabajar, por primera vez, con 21 años, después de casarse, pero ella cuenta que, muchas personas estaban trabajando desde pequeños y que no asistían a la escuela, porque se iban a trabajar. Ella trabaja en el campo cogiendo aceitunas, algodón…, y mientras ella trabajaba su hermano pequeño cuidaba a su hija mayor.

La comida de antes era muy distinta a la de ahora. Antes se comía arroz, patatas, espinacas, ajo… y se cenaba cocido, aunque algunas veces, se cenaba puchero.

La ropa de todos los días solían ser batas y para los días de fiesta se vestían con vestidos, las niñas y mujeres, y con trajes de chaqueta, los niños y hombres. En la familia de mi abuela un año les compraban la ropa a las niñas y otro año a los niños.

Los juguetes solían ser: muñecos de cartón, y para las casitas de muñecos se utilizaban el culo de las tazas como sillón, para las niñas, y pelotas de trapo, para los niños.

Los juegos de esa época eran la picarona, la comba, el diábolo, el yoyo, la billarda…

Los niños se entretenían jugando en la calle, al balón, a la picarona… y las niñas se entretenían jugando a las casitas, al yoyo, al diábolo…, y cuando tenían catorce o quince años se entretenían haciendo punto.

Las fiestas del pueblo han variado mucho.

  • En al Semana Santa de antes sólo salían tres cofradías: el Jueves Santo procesionaban la Virgen del Rosario y el Cristo de la Vera-Cruz, y el Viernes Santo había dos procesiones que eran: Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen del Mayor Dolor, por la mañana, y el Santo Entierro junto con la Virgen de los Dolores, que procesionaban por la tarde.

  • La Romería. Se iba andando por la carretera hasta Alcaudete. En la Romería de antes no iban tanta gente andando, ni a caballo y apenas iban gente vestidas de flamenca.

  • La Santa Cruz se celebraba en el parque de la Constitución. Venían algunos cacharritos, como la noria o el tren de la bruja. También venía un circo. Y sólo había una caseta que era para socios.

La vida de ahora de los niños, según mi abuela, es muy distinta a la de antes. Porque antes no se salía por las tardes con los amigos, iban a las fiestas del pueblo con los padres, jugaban a los juegos populares en la calle…Ahora se sale con los amigos, se va a las fiestas del pueblo con los amigos, apenas se juega en la calle…

 

LA VIDA DE MI ABUELA

FRANCISCO RODRÍGUEZ GARCÍA. 1º ESO. IES JUAN BAUTISTA

FINALISTA

Mi abuela llamada Alcora, nació en El Viso del Alcor en los años difíciles de la posguerra, cuando contábamos con la dictadura franquista.

Sus padres vivían en el campo con tierras arrendadas de un cortijo llamado Alameda. Vivían unos tiempos donde los dueños de las tierras trataban muy mal a los obreros, cosa que mi bisabuela no sufrió, puesto que tenían tierras propias a parte del cortijo y de las arrendadas por lo que eran independientes.

Mi abuela contaba con siete hermanos que con ella eran ocho, y ella ocupaba el segundo lugar de los más pequeños. Todos trabajaban en el campo, desde el más pequeño hasta el mayor. Araban la tierra con la ayuda de animales y un arado, para luego más tarde hacerlo con un tractor que les facilitaba la tarea. Recolectaban generalmente garbazos y algodón.

Criaban ganado, por los que se abastecían de huevos, leche y carne, además lo subastaban por lo que tenían ganancias económicas. La matanza se realizaba dos veces al año y lo hacía mi bisabuelo mientras mi bisabuela, mi abuela y sus hermanas elaboraban los embutidos (chorizos, morcillas, morcones,…) Años más tarde vendían en el rancho vinos del Condado.

La enseñanza era muy escasa tan sólo dos profesores venían dos veces por semana a darles clase al campo. Los profesores venían al campo en bicicleta o andando y la mayoría de las veces pasaban la noche durmiendo en el pajar. Sólo recibían clases los hijos varones, puesto que se pensaba que era más importante ya que tenían que hacer el servicio militar. Mi abuela aprendió prácticamente sola a leer y a escribir.

Mi abuela en su niñez fue muy traviesa y entre sus travesuras estaba la de subirse a la copa de los árboles para coger los nidos.

Sólo venían al pueblo en caso de médicos o cuando llegaba la Cruz de Mayo, en la que se divertían mucho y de diferente forma a la actual. Mi abuela cuenta que le gustaba mucho montar en las volaoras y que una de las veces se mareó, pero que aún así, cada día del año esperaba a que llegase la Cruz de Mayo.

Años más tarde, conoció a mi abuelo, en esos típicos paseos de la Calle Real, donde paseaban chicos y chicas para conocerse. Se hicieron novios y pasados unos años se casaron aquí en El Viso, formaron una familia de la que yo soy el tercer nieto y me siento muy orgulloso.

 

LA INFANCIA DE MIS ABUELOS

AARÓN MORENO VERGARA. 1º DE ESO. IES JUAN BAUTISTA

FINALISTA

Esta redacción me la ha contado mi madre, pues que mis abuelos no están vivos.

Mi abuela le contaba a mi madre que las comidas de ahora son muy diferentes que a las de antes. De noche no había problema para comer, siempre se comía cocido. Cuando llegaba el día de la Cruz, se hacían las mujeres los vestidos y los hombres estrenaban trajes de chaqueta. Los zapatos de las mujeres en verano eran blancos y en invierno se los teñían de negro o marrón, y no se compraban otros hasta que el zapatero no podía arreglarlo más.

Mi abuela iba al colegio y sólo le enseñaban a leer, a escribir y a hacer cuentas. Tenía una maestra que se llamaba doña Elvira. Doña Elvira tenía un dedo cortado por la mitad, y cuando contaba con los dedos, las niñas decían 9 dedos y medio, y ella castigaba a las niñas.

En el verano mi abuela se iba a la era a cuidar los melones y dormían allí. En el invierno subían los melones y el trigo al soberao.

Mi abuela Elisa conoció a mi abuelo Pedro (el Pericato), paseando por la carretera (c/ Corredera) de una punta a otra. Cuando mi abuela se casó lo celebró en la casa de mi abuelo, desde el zaguán hasta el corral. La familia lo preparaba todo, hacían los bizcochos y las tortas para los invitados.

Los hijos de mi abuela nacieron en su casa (la calle Real). Mi abuela se tuvo que mudar de casa para cuidar a sus padres (mis bisabuelos) porque mis bisabuelos estaban enfermos y mi abuela le ponía las inyecciones sin ser ATS. Antes no había centro médico como ahora.

Cuando llegaba la Cruz sólo había la atracción de las barquitas, las volaoras y el carrusel.

De noche sólo se alumbraban con una bombilla o un candil. No tenían televisión, sólo tenían radio. Tampoco existía la fregona, limpiaban a mano con una algofifa y con las rodillas en el suelo. Lavaban la ropa a mano en las pilas y las refregaban en un refregador porque no existía la lavadora.

 

LA HISTORIA DE MI ABUELA

DAVID ALEJANDRO LÓPEZ VÁZQUEZ. 1º DE ESO. IES BLAS INFANTE

FINALISTA

Mi abuela nació en el campo, se llamaba mi abuela Carmelita.

Mi abuela jugaba con un elástico, con la picarona, la comba y jugaba con sus amigas de su calle y su barrio.

Los abuelos de antes se entretenían con muñecos, con un elástico o con sus amigos/as que ellos conocían.

Mi abuela no pudo entrar en el colegio porque en esa época no había colegio para los niños de antes que nosotros.

Mis abuelos trabajaron por primera vez: mi abuela le echaba de comer a las gallinas, recogían los huevos de las gallinas. Tenían un columpio en un árbol y mi abuelo cuidaba a los ganados. Le echaba de comer a los mulos, cogía algodón, castraba el maíz, limpiaba el trigo y cogía las aceitunas.

En aquellos años la comida era más sana porque no llevaban insecticidas. Mi abuela hacía el pan en su casa en un horno de leña. La ropa que se usaba era de tela de algodón y murselina. Se lavaba en un ladrillo y el detergente era jabón casero hecho por ellos.

Los juguetes que utilizaba mi abuela era una piedra que le pintaba los ojos, nariz y boca con carbón y lo vestían con un trozo de tela: y usaban trocitos de loza como taza de café.

Mis abuelos se entretenían jugando al fútbol con una pelota hecha de un montón de trozos viejos envueltos en una cuerda para sujetarlo.

Las fiestas del pueblo se celebraban en las mismas fechas, pero con muchas diferencias. Por ejemplo, la feria se ponía en una sola calle. Las atracciones que venían eran un pequeño circo, un tiovivo y unas volaoras. En Semana Santa sólo salían cuatro pasos y la Navidad se celebraba en familia. Mi abuela hacía tortas de aceite y pan dulce. Ahora la tecnología ha cambiado demasiado; en aquellos años no había móvil, ordenador, portátiles, plasmas, play, nintendos, psp, xbox, wii, etc.

 

 

 

 

 

 

REDACCIONES PREMIADAS DE PRIMARIA EN EL I CONCURSO ESCOLAR DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

LA INFANCIA DE MIS ABUELOS

PAULA PRIETO JIMÉNEZ. 4º B. CEIP ALCALDE LEÓN RÍOS

PRIMER PREMIO

 

Mi abuelo cuando era pequeño vivía en el campo. Todos los días sacaba las ovejas y las vacas al campo. Cuando tenía 6 ó 7 años trillaba el trigo en la era. En el campo de mi abuelo había un pozo con una pila e iban mujeres a lavar la ropa. Un día una señora de las que iba a lavar la ropa le dijo que se lo iba a llevar, mi abuelo asustado se escondió detrás de unas alpacas, su madre se creía que estaba perdido pero era que se había quedado dormido. Cuando tenía 8 ó 10 años mi abuelo iba a coger lechugas, tallos, naranjas, etc. Un día un gallo se cayó al pozo y mi abuelo bajó al pozo con una soga a rescatar al gallo. Con 3 años se subió a un níspero a través de una escalera, se resbaló y se cayó, se dio un golpe en la cabeza y estuvo ingresado en el hospital.

En aquellos tiempos a la hora de comer era muy diferente a las de ahora, las formas no eran las mismas, las comidas también han cambiado. En la casa de mi abuelo se sentaban todos alrededor de una mesa. En el medio de la mesa ponían un plato grande y todos metían la cuchara en el mismo plato, comían garbanzos, lechugas, etc.

La forma de bañarse también era muy distinta, antes no había bañeras ni platos ducha, antes calentaban el agua en la chimenea y después se bañaban en un baño.

Jugaban al lapo, a la billalda y al salto de la muerte, también a subirse a los pinos y coger piñas y las asaban en la chimenea.

Mi abuela también vivía en el campo. Con 9 años sabía guisar, lavar, planchar. Tenía una noria en el campo y ponía las vacas en la noria porque su padre y sus hermanos estaban dentro del pozo echando barreños para coger agua. Mi abuela regaba el campo y cogía verduras. De pequeña desde los 3 años hasta los 7 años tuvo las calenturas del paludismo. Enfrente del campo de mi abuela había una finca de toros. Un día un toro se escapó y mi abuela que estaba blanqueando, vio el toro y se subió en el tejado de la casa, no se podía bajar y un albañil la tuvo que bajar.

En el rancho de mi abuela había tres moreas, a la hora de comer sacaban la mesa en el verano para almorzar. Los padres de mi abuela y sus seis hermanos comían en el mismo plato, unos tomates fritos con patatas y encima huevos duros y de postre sandía.

Se bañaban igual que mi abuelo, calentaban el agua en la chimenea y después se bañaban en el baño.

A la hora de salir a pasear, hacían el paseo los domingos, un domingo sí y otro no, porque algunos domingos se iba la luz.

LA INFANCIA DE MI ABUELA MANOLI

JOSÉ MANUEL OVALLE GUERRA. 5º B. CEIP ALCALDE LEÓN RÍOS

SEGUNDO PREMIO

 

Mi abuela Manoli nació en la primavera de 1940, más concretamente en el mes de abril. La situación de la población española en general era muy mala, ya que acaba de terminar la guerra civil española y como resultado de ésta se carecía de la mayoría de los alimentos. Ella tuvo la suerte de ser hija de agricultores y ganaderos, por lo que no faltaron alimentos básicos, como leche, fruta, carne, verduras,...

Fue la tercera hija de seis hermanos, como es costumbre de tener en esa época, no como ahora, que la mayoría de las familias se componen de uno o dos hijos, y con tres ya son familia numerosa.

Desde muy pequeña tuvo que ayudar siempre a las labores de la casa, ganado y el campo, no pudiendo ir al colegio, ya que estaba bastante lejos del pueblo, aunque esto no fue inconveniente para que aprendiera a leer, escribir y las cuentas básicas, como sumar y restar; esto lo aprendía de un profesor que iba de huerta en huerta enseñando a los niños. Ella practicaba la lectura leyendo el periódico a su padre al acabar la jornada de trabajo, que era para todos los componentes de la familia muy dura, a pesar de ello, ella nos dice siempre que en su infancia fue muy feliz y la recuerda con mucho cariño, aunque fue consciente de que había muchos niños como ella que pasaban hambre.

Al pueblo iban en días muy señalados y algunos domingos a misa.

LA INFANCIA DE MI ABUELA

SANDRA BENÍTEZ SÁNCHEZ. 5º A. CEIP ALCALDE LEÓN RÍOS

FINALISTA

 

Mi abuela se llama Modesta: Vivía en la calle Tren. Mi abuelo vivía en la calle Real, en una casa de vecinos, donde vivía mucha gente. Cuando un día se vieron se enamoraron, se hicieron novios y se llevaron tres años. Después se casaron, y fruto de este amor nacieron once hijos. Con el primero pasaron mucha fatiguita porque enfermó y no había dinero para las medicinas, y se tuvo que pedir limosna. Después nació una niña llamada Josefina. A los cinco años de Josefina, se vuelve a quedar embarazada de trillizos: Mª del Rosario, Mª del Carmen y Camilo. Las niñas se murieron al nacer. A los dos años nació José Manuel, después Mª Dolores, Isidoro, Salvador, Jorge y Auxiliadora. Son muy felices.

 

LOS TIEMPOS DIFÍCILES DE MI ABUELO

CARLOS LEÓN RICO. 5º A. CEIP ALCALDE LEÓN RÍOS

FINALISTA

 

En el año 1952 cuando mi abuelo tenía 8 años iba con su padre a buscar espárragos y llevaban de comer una peseta de higo y un bollo.

Iban andando desde El Viso hasta Brenes sin zapatos, descalzos y cuando regresaba casi llegando al Viso se comía las naranjas agrias del hambre que tenía.

La madre del padre de mi abuelo se llamaba Joaquina, que era su abuela y vendía a real el manojo de espárragos que mi abuelo y su padre cogían.

Muchos días mi abuelo se iba también con su abuelo y su abuela y no había ningún sitio para beber ni siquiera charcos, y como mi abuelo era muy pequeño y trepaba muy bien bajaba hasta un pozo y bebía agua y para que su abuelo y su abuela bebieran agua también, su abuela le daba su zapato de goma amarrado a una cuerda y mi abuela se lo llenaba de agua y los dos bebían del zapato.

Rebuscando aceitunas los civiles de Carmona cuando mi abuelo tenía once años le pegaron 5 ó 6 bofetadas muy fuertes. Mi abuelo cree que su abuelo y su abuela todavía estarán sufriendo por las bofetadas que le dio el guardia civil y sin poder hacer nada. Lo único que estaba haciendo mi abuelo era rebuscar aceitunas con sus abuelos para poder comer.

 

 

 

LA INFANCIA DE MIS ABUELOS

ANA BELÉN MORALES PUERTO. 5º B. CEIP ALCALDE LEÓN RÍOS

FINALISTA

 

 

Mis abuelos son personas de setenta o más años. Les tocó vivir una infancia un poco dura, porque España estaba en la guerra civil o acaba de terminar. Pero aún así vivieron una infancia feliz con lo que había en aquella época. Disfrutaron de una infancia con mucho contacto con la naturaleza y a pesar de que no había ningún tipo de tecnología, sabían entretenerse, jugar y tenían mucha imaginación porque de un trozo de madera hacían muñecas, coches de juguetes,…Jugaban a la picarona, al escondite, a subir o saltar por pequeñas montañas de tierra,…

Entre juego y juego también se tenían responsabilidades como: cuidar a los hermanos pequeños o darles de comer a los animales,…

No se iba a la escuela porque había que trabajar para ganarse el sustento, pero mis abuelos tuvieron la suerte de que sus padres contratarán a un profesor en su casa para que les enseñase lo necesario para defenderse como: leer o escribir.

Se desplazaban a pie fuese un metro o seis kilómetros.

En esa época no había muchas personas obesas porque la alimentación era sana y totalmente natural. También se estaba delgado porque se jugaba a juegos muy activos y no era necesario hacer tanto ejercicio como ahora.

 

CONCLUSIÓN: Nos es difícil imaginarnos una infancia así a los que nos ha tocado vivir en esta época, pero hay que reconocer que la infancia de antes era una infancia tranquila, sin estrés, más natural y con una comunidad menos consumidora,…

 

 

 

INFORME SOBRE LA HUERTA ABAJO ENTREGADO EN EL REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR

INFORME SOBRE LA HUERTA ABAJO ENTREGADO EN EL REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR

                                      Asociación Cultural “ Fuente del Sol”

                                      Avda de la Paz, 26   tfn: 630606914

                                       41.520  El Viso del Alcor.

 

José Ángel Campillo de los Santos, con D.N.I ----, como representante de la Asociación Cultural “Fuente del Sol” (NIF ---) que tiene su sede en la avenida de la Paz, 26, manifiesta que por parte de miembros de esta asociación se personaron en la denominada “Huerta de Abajo”, donde se han observado obras de distinta índole, por lo que preocupados por la preservación INTEGRAL de dicho entorno quieren poner de manifiesto tal y como en su momento hizo  uno de los grandes Historiadores de nuestra tierra, don Antonio Domínguez Ortiz que al hacer mención a la  “microhistoria” nos dice que “es a la historia general lo que el átomo al Cosmos, los dos polos indisociables y complementarios de una misma realidad”. Muy acertadamente don Antonio Domínguez nos hace reflexionar, nos hace ver la importancia de lo minúsculo como ente que engendra el Cosmos. Dado que la denominada como “huerta de abajo” se encuentra en un estado inminente de desaparición, tal vez por la desidia del tiempo y de los hombres, esta asociación cultural quiere hacer presente los siguientes aspectos:

 

EXPONEN:

 1º.-  Basándonos en las Ordenanzas Municipales de 1564 ( que nos remiten a otras anteriores de mediados del siglo XV) en las que se hace mención expresa de la denominada  “huerta del Concejo” o de “Abajo” con sus dos albercas, el lavadero público  y de las distintas canalizaciones que en ella había y que en parte  subsisten, tal y como lo refiere el informe técnico elaborado por la Delegación Provincial de Cultura de la Consejería del mismo nombre, con fecha de 10 de marzo de 2006 en los siguientes términos: “respecto a la acequia que conducía el agua desde el abrevadero hasta la alberca y los lavaderos, se conserva original su tramo final, de unos 15 metros, habiéndose perdido los 75 metros correspondientes a su tramo inicial. Esta última zona, la compuesta por el tramo de acequia, los lavaderos y la alberca, sufre una importante degradación, aunque conserva reconocible la tipología original”.

A todo ello hemos de añadir que la referida huerta del Concejo pasó a patrimonio del Señorío por concierto entre ambas partes y los vecinos en 1618. El 1 de octubre de 1754 el Señorío vendió  a  tributo perpetuo la huerta  a favor de José de Guzmán Calvo y de su mujer. Los nuevos propietarios tenían la obligación de tener limpia  la alberca con que se riega dicha huerta que sirve de lavadero a la villa”. En la escritura de venta se especifica el número de árboles que había en ella, siendo digno de destacar ciento cincuenta y cuatro granados y  tres cuerdas de moreras. En 1790 se va a producir una cesión de bienes por parte de los propietarios a favor de  su  hijo que iba a  ingresar en el Estado Eclesiástico.

 

2º.-Teniendo en cuenta el alto valor etnológico de la zona en su conjunto (fuente, pilar-abrevadero, alberca, etc.) donde el agua ha jugado un valor fundamental para configurar lo que hoy llamamos El Viso del Alcor, “donde los bienes que componen este conjunto son altamente representativos de la forma de vida de los habitantes de El Viso del Alcor, quienes tradicionalmente han sabido aprovechar las posibilidades que le ofrecía el manantial  de agua para establecer distintos usos concretados en la infraestructura descrita”.

3º.- Dado que la zona a la que hacemos referencia, en su conjunto, ha sido una zona muy antropizada a lo largo de la Historia, dado que se observan restos materiales diseminados de fustes de columnas, piedras de distinta índole incrustadas en el camino, fósiles, etc.

 

SOLICITAN:

1º.-Una excavación de urgencia, dada la importancia del conjunto “de bienes con destacados valores culturales en el ámbito local cuya protección y futuras intervenciones deben abordarse globalmente para ofrecer una lectura correcta y completa de dicho conjunto”.

2º.-Se apliquen íntegramente  las recomendaciones de la Delegación Provincial de cultura a partir del informe técnico ya citado anteriormente.

3º.-Se incluya en el catálogo de bienes culturales del nuevo planeamiento.

4º.-Se lleven a cabo todas las  acciones que, de una u otra manera, protejan en su totalidad al conjunto al que hacemos referencia.

5º.-Crear en dicho lugar un centro de interpretación sobre el agua que sirva como elemento didáctico a las nuevas generaciones.

 

                                                El Viso del Alcor, 22 de julio de 2009.

 

 

Exmo. Sr. Alcalde Presidente del Exmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor.

 

 

Visita a la Exposición de la Hispanic Society of América en Sevilla

    

  VISITA A LA HISPANIC SOCIETY Y PASEO POR LOS ALCORES TARTESIOS

   Referente a la visita que la asociación realizó a la exposición arqueológica de la Hispanic Society comentar mis impresiones, además de hacer un rápido viaje por los siglos de Tartessos por nuestra tierra...

    Alcoreños de distintos milenios….

 

   Ante todo reseñar que lo que vivimos en esa visita fue un reconocimiento entre alcoreños que distamos dos milenios y medio en el tiempo histórico.  Los alcoreños de ahora  nos reconocimos en los objetos materiales que hicieron los alcoreños de antes.

    Vasos Campaniformes desde Carmona para la humanidad.

 

    Emocionante fue contemplar los extraordinarios Vasos Campaniformes que Bonsor halló en el Acebuchal y en la Cruz del Negro. Ante su visión era fácil hipotetizar, al igual que lo hizo A. del Castillo en la década de los 20 del siglo pasado, que esos Vasos quizás no fueran una moda cerámica o funeraria sino un testigo del pasado que nos cuenta como desde Carmona partió una cultura, un pueblo, que conquistó o aculturó a toda Europa hace casi cinco milenios.

    Alcoreños que trabajaban la industria del Cobre y que se enterraban en santuarios construidos con grandes lajas de piedras y bajo túmulos.  Alcoreños que tenían en su mundo simbólico al Gran Túmulo de Alcaudete (la Motilla) como referente religioso Quizás vivían el concepto de entrelazar a la Madre Tierra con la muerte: tras la muerte todos debían ser acogido por la Madre Tierra, todos debían construir/imitar “motillas” para que sus muertos se unieran con la tierra…. Hipótesis sugestiva y expuesta para que los futuros estudios  sobre el Calcolítico en Los Alcores y nuestra Motilla la confirmen o la rebatan.

 

 

    Tartessos en Los Alcores.

 

Recordemos que también en el s.VIII y VII a.C., los alcoreños eran más universales, más decisivos en la historia universal que en estos tiempos de globalización uniformadora que nos ha tocado vivir.

   Tartessos (Tharsis), había entrado recientemente en el Libro sagrado de los judíos y sus referencias pasarían a la Biblia cristiana (Antiguo Testamento) unos siglos después. También encontramos referencias de Tartessos en los relatos míticos griegos: los libros de Homero, relatos de los Argonautas, leyendas de Hércules, con su expedición a las Columnas de Hércules (estrecho de Gibraltar), mito de la Atlántida, recogido por Platón y ciertas alusiones bíblicas del relato del Génesis.

    Qué era Tartessos.

 

    Tartessos, además de una ciudad (que algunos historiadores  de la antigüedad la identifican con la ciudad  de Cádiz) también era el topónimo de una región geográfica. En la GEOGRAFÍA de Estrabón se dice: “siendo llamada esta región Tartesos, la que ahora habitan los túrdulos. Eratóstenes acostumbra a llamar Tartesos a la región vecina a Kalpe”. El límite oriental  de Tartessos lo sitúa Polibio en Mastia Tartessiorum, en las proximidades de Cartagena. Por tanto, Tartessos no fue nunca un reino unificado, como lo prueban las oscilaciones culturales de unas regiones a otras. Su territorio no se caracterizó por una uniformidad total. Para muchos historiadores modernos Tartessos comenzaría con el gran megalitismo del sur de la Península Ibérica, con los dólmenes de La Pastora, de Soto de Matarrubilla, Gandul y, posiblemente, el gran túmulo de Alcaudete (nuestra Motilla), exponentes, todo ellos, de una civilización muy desarrollada y organizada.

    Esta cultura se basaba en la agricultura, la ganadería y la explotación del oro, plata y cobre. Sobre su organización social y política poco se conoce. Según Caro Baroja que podía estructurarse en un poder político fuerte de tipo faraónico. Es la época de la región del culto a la Gran Madre. (Culto que persiste en esta Andalucía del III milenio d. C. aunque bajo el manto del catolicismo)

 

    Llegan los fenicios…

 

    Entre los años 900 y 750 a.C. corre la etapa proto-orientalizante, según la terminología del historiador Almagro Gorbea. Se caracteriza por la cerámica bruñida documentada en todos los yacimientos  de la época (Cástulo, Carmona, Carambolo Alto, Ategua, etc.). Se detecta el influjo orientalizante, debido a los fenicios, asentados en la costa. Se explotan a gran escala, con procedimientos nuevos traídos de Oriente, las minas de Huelva, Sierra Morena y de Cástulo. Se abren pequeños pozos para la extracción del mineral, trabajando con martillos de piedra.

    El período Orientalizante se sitúa entre los años 750-600 a.C. Los fenicios comercian intensamente con el interior de Tartessos,  y originan una cultura orientalizante que comprende todo el sur de España y Portugal. Posiblemente artesanos de origen oriental trabajaron entre las poblaciones indígenas para los reyezuelos. Este período es el tartésico por excelencia.

    Estos monarcas tartesios estarían rodeados de una corte de nobles, de clientes y de esclavos, de cuya existencia quedan huellas claras  en las diferentes sepulturas de los túmulos orientalizantes de Carmona. El lujo que rodea a estos reyezuelos tartésicos era grande, como lo indica la riqueza de los túmulos de Carmona. Vivían, al igual que los aristócratas, rodeados de productos orientales, que les proporcionaban los fenicios desde la costa. Probablemente, como los monarcas asirios y hebreos coetáneos, atraían a artesanos orientales y además tenían sus propios talleres.

    Tartessos: fin de la Tierra

 

    Nuestra tierra era el fin del mundo para los orientales, una tierra indómita que se encontraba "más allá" (el plus ultra de la bandera andaluza) de las columnas de Hércules (Peñón de Gibraltar - Tánger) Desde donde se llegaba a la ciudad más antigua de Occidente Gadir 1.100 a.C.(Cádiz), estratégicamente situada, ya que controlaba la desembocadura del Betis (Guadalquivir) y toda la navegación por el Atlántico y, por lo tanto, la salida de los metales procedentes de Sierra Morena y de la Vía de la Plata, además de las ricas pesquerías de la costa Atlántica de Marruecos y la explotación de púrpura de Mogador .

    El Betis, Gran Río más parecido a un lago interior (lago Ligustino) llevaría a las naves fenicias, y después púnicas, a puertos interiores Caria (Coria del Rio) Cerro del Carambolo (Sevilla) donde comerciar con los tartésicos  durante la primera mitad del  I milenio a.C.

     Hasta esos puertos llegaba desde el norte peninsular (Vía de la Plata) el material más preciado para los orientales, el que otorgaba el poder a los ejércitos y era el más reciente avance armamentístico: el estaño. Con el estaño se transformaban  las  débiles armas de cobre en fuertes armas de bronce… y en el Mediterráneo Oriental no había estaño. Por ello, Tartessos y el lugar de aprovisionamiento de estaño (puertos de Sevilla) eran un lugar de vital importancia estratégica para los imperios orientales.

     Fenicia, con su enorme flota mediterránea y con sus rutas comerciales,  se ocupaba de comerciar con el estaño, pero además de estaño, Fenicia llevaba hacia los pueblos orientales artículos y enseres producidos en Tartessos,  y sobre todo de los Alcores. Un texto  de Timeo lo relata de la siguiente manera: “Se cuenta que los primeros fenicios que llegaron por mar a Tartessos trajeron tanta plata, habiendo llevado aceite y alguna otra pacotilla marinera, que no podían albergar por lo que acordaron, al marcharse, fundir en plata todo aquello de lo que se servían, incluso todas las anclas.”

    Y los fenicios se quedaron en los Alcores…

 

    Así se produce en una segunda fase de colonización fenicia, caracterizada por una mayor territorialidad de los asentamientos, ocasionada por la demanda de tierras y una mayor penetración hacia el interior agrícola representada en la Península  Ibérica como la Cruz del Negro, Carmona y Frigiliana, se trata, en definitiva, de la ocupación de los Alcores. El asentamiento de estas colonias agrícolas fenicias y las relaciones de convivencia y vecindaje que parecen haber mantenido con  las comunidades autóctonas locales sería el principal factor responsable  de procesos de interacción cultural y mestizaje responsable de la aculturación y del potente sustrato hispanofenicio que se observaba en los Alcores a  llegada de Roma a finales del s.III a.C.

    Tartessos adquiere la cultura oriental.

  Los fenicios fueron los introductores en Tartessos de la escritura, siendo el rasgo definitorio de un estado avanzado de evolución política y social, una sociedad avanzada con vida urbana, el  estado-ciudad desarrollado con cierta complejidad administrativa.

    Así, Estrabón nos cuenta: “Los turdetanos (tartesios) son los más cultos de los íberos y tienen escritura y escritos históricos en prosa y en poesía y leyes en forma métrica que según se dice, datan de seis mil años”.

    Quedamos asombrados de la calidad de los bronces que produjo el artesanado de Tartessos. Gran cantidad de jarros de plata y bronce, utilizados en los ritos funerarios, al igual que los llamados “braserillos” donde posiblemente se quemaban perfumes; los jarros de boca trilobulada de la Cruz del Negro cuya característica principal es su boca plana; broches  de cinturón, de Carmona, decorados con motivos orientales, como el árbol de la vida.

    Reseñar los impresionantes marfiles de las tumbas de Carmona: cajas, peines, cucharillas, placas de cazoletas, píxides, barras, placas rectangulares, cuentas de collar y amuletos. Estos marfiles han motivado opiniones contrarias en los investigadores: Bonsor los atribuía a los fenicios; para Pulsen, el grupo descubierto en el Acebuchal era de origen cartaginés; P. Paris los creía obra de artesanos púnicos; Albright  los considera fenicio pero de una cronología muy alta, s. X a.C. Todos coinciden que los prototipos se  encuentran remontados a los años comprendido entre 1350 y 1250 a. C. Las dos escudillas del Acebuchal se asemejan mucho a una procedente de Beth-Zur (Jerusalén) datada en  el año 1000 a. C.

    La figura humana más importante es un guerrero, doble, de una caja de marfil de Bencarrón, que, rodilla en tierra y de  perfil, lucha con un grifo y un león. Va armado con una lanza y defendido con escudo circular. Viste túnica corta y cubre su cabeza con un casco empenachado de pelo o de fibra. El tema de la lucha del hombre con felino, que vuelve la cabeza hacia atrás, es frecuente en los cuencos asirios. Cascos confeccionados con piel de animales se menciona ya en la Ilíada. El guerrero de Bencarrón está inspirado en los arqueros de los cuencos de Delfos y de Olimpia, en las cistas de Luristán y en los marfiles de Nimrud y Enkomi.

     Las cucharillas cosmética decoradas con cabras, que vuelven la cabeza hacia el árbol sagrado, siguen prototipos orientales de Nimrud. En los marfiles de Carmona se repite toda la flora oriental, pero no con la misma variedad. Estos marfiles se trabajaron en Tartessos para una clientela indígena, bajo la influencia fenicia de los modelos orientales. Ningún marfil hispano es importado, carecen de sentido plástico que los diferencia de los orientales o etruscos. Los marfiles de Santa Lucía y de las incineraciones del Acebuchal son los más antiguos y coetáneos de los cuencos figurados fenicios que datan del s.VII  a.C.

    Todos esos bronces y marfiles  indican que Tartessos estaba sometido a  influencias de muy distintas procedencias (rodias, etruscas, campanas, chipriotas y fenicias) aunque todas llegaron, seguramente, a través de los mercaderes fenicios, que por comerciar con todos los pueblos del Mediterráneo eran portadores de todo tipo de modas y modelos.

    Los fenicios introdujeron en Tartessos el vidrio, el trono de alfarero y muchas formas cerámicas imitadas enseguida por los indígenas: la pintura vascular y el engobe rojo. También la cerámica a trono policromada de Carmona que a veces se espatulaba, otras veces la decoración es figurada e incisa como en la Cruz del Negro. Esta técnica procede de Asia Menor y se empleó a partir del siglo VII a.C.

    Al final, la desintegración…

 

    Una serie de acontecimientos, entre los que posiblemente el principal sea la fundación de la colonia focense de Massalia (Marsella) influyen de manera clara en el debilitamiento del reino de Tartessos. La fundación de Massalia al final de la vía interior del estaño en la desembocadura del Ródano perjudicó al abastecimiento del estaño en el mediodía peninsular, de modo que a finales del siglo VI a.C. ya no existen representaciones de la gran metalurgia del bronce en Tartessos. Los fenicios ya no pudieron proporcionar a los indígenas el estaño necesario para la fabricación de bronces y la propia actividad económica de los fenicios, que actuaban como intermediarios, se vio afectada, lo que se refleja en una importante crisis en los asentamientos fenicios del círculo del Estrecho.
    Políticamente este proceso desembocó en la ruptura de la unidad de la infraestructura económica regional y la consiguiente ruptura del equilibrio político, dividiéndose el territorio en un mosaico de "taifas" donde ningún jefe local estuvo en condiciones de controlar un territorio más amplio del que tradicionalmente pertenecía a su grupo…La rica Tartessos pasó a ser la dividida Turdetania que conocerían los primeros romanos de finales del s.III a.C. que desembarcaron en Hispania.

 

                                                                    RICARDO   GUERRA  ROLDÁN

 

 

La visita a tal magna Exposición se celebró el sábado 16 de mayo de 2009, coincidiendo con el cumpleaños de nuestro compañero Vidal. Estuvieron de esta exposición que muestra una pequeña parte de la riqueza arqueológica de Los Alcores las siguientes personas: Ricardo Guerra, Vidal Prieto, Pedro Alcántara, Curro Bonilla, Diego Muñoz, David Roldán e hijas, Juan Antonio Martínez, Antonio Vargas y esposa, José Luis Yuste y esposa, Paco Aranda, Blas Jiménez, Marco Antonio Campillo y Mª Carmen Marín.

EXCURSIÓN POR LA RUTA MÁGICA DE LOS ALCORES DE EL VISO: DESDE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL ALCOR A ALCAUDETE

EXCURSIÓN POR LA RUTA MÁGICA DE LOS ALCORES DE EL VISO: DESDE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL ALCOR A ALCAUDETE

La Asociación Cultural Fuente del Sol organizó el domingo 15 de febrero una excursión para conocer nuestro entorno. Un grupo de entusiastas de la Historia nos encontramos en la Plaza Sacristán Guerrero a las diez de la mañana, venciendo las tinieblas del sueño del sábado noche. Desde allí, divisamos la silueta de la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor, lugar mágico-religioso desde tiempos remotos que se pierden en la noche de los tiempos, y la fisonomía moderna del actual Ayuntamiento, edificado sobre el solar de la Casa- Palacio  de los Condes del Castellar. Sobre las diez y media nos pusimos en marcha, dejando atrás calles  de dulce raigambre andalusí: Convento, Albaicín o Calvario. Ascendimos por la calle Virgen de los Dolores, seguimos por la del Cristo del Amor y nos deleitamos de la belleza de la Vega alcoreña en el Mirador de Casimiro Calvo Zapata. Desde allí, accedimos al campo a veredas de añejo raigambre. En nuestro largo y polvoriento camino, pudimos deleitarnos con multitud de cosas interesantes, que han quedado inmortalizadas en la galería de fotos de nuestro blog. Hay que resaltar los restos de un túmulo de gran tamaño a la izquierda de la vereda. Pasamos, asimismo, junto a la Alunada, lugar mágico-religioso desde, al memos,  los tartesios e íberos, donde observamos una noria abandonada, ya inservible en nuestras huertas, pero que nuestros gobernantes debían proteger por su valor etnográfico. Más adelante, vimos en la lontananza, girando nuestras cabezas hacia la derecha, el Pilar del Moscoso, así como otros lugares arqueológicos de interés (Rancho del Zurdo o la Huerta de la Fabiana) Un buen sabor de boca nos dejó la visita, guiada por su amable propietaria, de la finca de Cueva Honda. Allí, contemplamos restos de valor arqueológico: un horno antiguo excavado en la roca, una pequeña alberca, sillares de piedra,… Sin embargo, la guinda a esta visita fue la entrada a Cueva Honda, convertida en despensa de la casita de la finca. La propietaria nos comentó que ella y su difunto marido la habían rebajado bastante y la habían acondicionado; también nos comentó la tesis de que dicha cueva es el esqueleto fosilizado de una ballena. Con un poco de imaginación, podemos visionar dicho cetáceo prehistórico, pero más bien nos parece una cueva natural, formada por la acción marina y con posible intervención antrópica. Nos llamó mucho la atención un pequeño hueco en la pared del fondo donde se coloca el candil o vela para alumbrar el conjunto. Tras agradecer, la amabilidad de dicha buena mujer, nos pusimos nuevamente en marcha. Más adelante, en la vereda que conduce a Alcaudete, contemplamos los restos de un gran cinturón de piedras, de cientos de metros de longitud, que bordean el camino, quizás un bastión defensivo. Ya en Alcaudete, ascendimos a pequeños abrigos rocosos, posibles cazaderos o refugios de pastores. Acto seguido, llegamos a la Motilla, donde comentamos su palpable “mejoría”, una vez que su perímetro se ha vallado, quedando protegida del pastoreo intensivo y del motocrós. Contemplamos sorprendidos los restos de una posible muralla, de 165 cm de anchura, que defendía a la Motilla y a la Necrópolis situada al oeste de ella, así como grandes sillares de piedra.  Poco después, el grupo pasó a observar la entrada al recinto de la Motilla, comparándola con la señala por Bonsor en un croquis de 1885 (la 1ª excursión de la Sociedad Arqueológica de Carmona fue  a este lugar). Dicha entrada está excavada en la roca, contando con la longitud suficiente para permitir el paso de una carreta o un carro de guerra. Podemos comprobar que el camino que conduce a la entrada en cuestión todavía pervive, a pesar del paso del tiempo, dirigiéndose en  dirección de la actual carretera.

Posteriormente, ascendimos a la loma situada al oeste de la Motilla. Allí pudimos examinar dos pequeños túmulos de apenas 1 metro de  altura, rodeados por una corona de  pequeñas piedras. Estos pequeños túmulos ya fueron excavados por Bonsor, hallando en ellos trozos de hierro y cobre, restos de pátera,…Además, Bonsor añade lo siguiente: “Habiendo puesto al descubierto los alrededores de estos emplazamientos de incineración, descubrí numerosas pequeñas fosas excavadas en la roca y dispuesta de la siguiente manera:

A, A. Dos fosas cuadradas, en el lado este y sur.

Otras dos circulares B, B. al norte y al oeste.”

Una exploración superficial de los túmulos nos permitió descubrir restos de piedras calcáreas, restos de cerámica, piedras quemadas (indicio de tumbas de incineración) y pequeños restos de huesos, probablemente de animales (curiosamente, Bonsor, encontró en una fosa circular de 0,45 m. de ancho y 0,40 m. de profundidad, una lámina de sílex con algunos huesos de un pequeño animal, difícilmente reconocibles). En definitiva, tal como dice Amores “se trata de una necrópolis de incineración bajo túmulo”. También observamos restos de posibles calzadas, restos de construcciones (con agujeros perfectamente taladrados en la roca) y una muralla o cinturón de piedras que flanquea dicha necrópolis.

 

 

La excursión arqueológica terminó sobre las una y media de la mañana, para posteriormente almorzar en el chalet de nuestro compañero Antonio Vargas, en el Balcón de Los Alcores.

                                         MARCO ANTONIO CAMPILLO DE LOS SANTOS

 

 

 

 

 

ASISTENTES:

  • MARCO ANTONIO CAMPILLO DE LOS SANTOS
  • JOSÉ ANGEL CAMPILLO DE LOS SANTOS
  • BLAS JIMÉNEZ Y SU PRIMO
  • JUAN ANTONIO MARTÍNEZ ROMERO
  • VIDAL PRIETO PINEDA
  • FRANCISCO ARANDA
  • DIEGO MUÑOZ
  • ARMANDO RUEDA NUNES
  • ANTONIO VARGAS
  • MANUEL JESÚS JIMÉNEZ  Y SU NOVIA.
  • FRANCISCO JAVIER URBANO BERLOSO

ESTATUTOS ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL

ESTATUTOS

 

CAPITULO I

DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO:

 

Artículo 1. Con la denominación ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL SOL se constituye una ASOCIACION al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.

 

Artículo 2. Esta asociación se constituye por tiempo indefinido.

 

Artículo 3. La existencia de esta asociación tiene como fines:

  • Colaborar, promover e instar a la protección y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, geográfico, geológico y paleontológico, de la comarca de los Alcores, fomentando y divulgando el mayor conocimiento de los mismos.
  • Fomentar el conocimiento y difusión del Patrimonio.
  • Potenciar el uso didáctico del Patrimonio, así como favorecer la integración del mismo en los currículum escolares.
  • Promover actitudes de respeto hacia el Patrimonio.
  • Realizar y fomentar campañas, con los medios a su alcance, y a través de los de comunicación social, en defensa de los valores patrimoniales, dentro de la esfera de sus competencias.
  • Promover la realización de estudios, artículos y trabajos monográficos e instar su publicación.
  • Procurar que las Administraciones competentes protejan el patrimonio cultural y custodien en debida forma sus archivos, documentos, obras de arte,…
  • Promover y organizar conferencias, jornadas, encuentros, seminarios o congresos de Historia, Arte o Patrimonio.
  • Colaborar con otras entidades en la organización de actividades relacionadas con la difusión del Patrimonio.
  • Establecer relaciones con otras Asociaciones afines.
  • Fomentar y facilitar las relaciones con otros sectores sociales y culturales del entorno.

 

Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

  • Organizar actividades de formación relacionadas con el Patrimonio.
  • Realizar investigaciones en torno al Patrimonio.
  • Elaborar y difundir materiales didácticos.
  • Realizar campañas de sensibilización para la defensa del Patrimonio.
  • Denunciar actuaciones, situaciones, etc. que conlleven la pérdida o deterioro del Patrimonio.
  • Establecer un medio de comunicación propio de la Asociación para la difusión de los fines y actividades de la misma.
  • Realizar excursiones para conocer el entorno, así como visitas a museos, exposiciones, yacimientos arqueológicos,…
  • Desarrollar actividades de intercambio de información y experiencias con otras Asociaciones afines.
  • Crear un fondo documental y fotográfico específico relacionado con el Patrimonio.  
  • Desarrollar cuantas actividades estimen convenientes la Junta Directiva o la Asamblea General, en el ámbito de sus respectivas competencias, encaminadas a conseguir los fines establecidos.

 

Artículo 5. La Asociación establece su domicilio social provisional en El Viso del Alcor (Sevilla), Avenida de la Paz, nº 26, DP. 41520, y su ámbito territorial en el que va a realizar principalmente sus actividades es la comarca de Los Alcores.

 

 

CAPITULO II

ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN

 

Artículo 6. La Asociación será gestionada y representada por una Junta Directiva formada por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un tesorero y varios vocales. Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos. Éstos serán designados y revocados por la Asamblea General y su mandato tendrá una duración de cuatro años.

 

Artículo 7. Estos podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por escrito a la Junta Directiva, por incumplimiento de las obligaciones que tuvieran encomendadas y por expiración del mandato.

 

Artículo 8. Los miembros de la Junta Directiva que hubieran agotado el plazo para el cual fueron elegidos, continuarán ostentando sus cargos hasta el momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan.

 

Artículo 9. La Junta Directiva se reunirá al menos una vez al trimestre, cuando lo determine su Presidente o lo solicite la mayoría de sus miembros. La convocatoria será comunicada por escrito o por medios telemáticos con un plazo de antelación mínimo de siete días. Quedará constituida cuando asista la mitad de sus componentes y para que sus acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente será de calidad. A estas reuniones podrá asistir cualquier socio, con derecho a voz y a voto.

 

Artículo 10. Facultades de la Junta Directiva:

Las facultades de la Junta Directiva se extenderán, con carácter general a todos los actos propios de las finalidades de la asociación, siempre que no requieran, según estos Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General.

Son facultades particulares de la Junta Directiva:

a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos.

b) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.

c) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los Balances y las Cuentas anuales.

d) Resolver sobre la admisión de nuevos asociados.

e) Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Asociación.

f) Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General de socios.

 

Artículo 11. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Representar legalmente a la Asociación ante toda clase de organismos públicos o privados; convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra; ordenar pagos y autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia; adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva.

 

Artículo 12. El Vicepresidente sustituirá al Presidente en ausencia de éste, motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá las mismas atribuciones que él.

 

Artículo 13. El Secretario tendrá a cargo la dirección de los trabajos puramente administrativos de la Asociación, expedirá certificaciones, llevará los libros de la asociación legalmente establecidos y el fichero de asociados, y custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen a las comunicaciones sobre designación de Juntas Directivas y demás acuerdos sociales inscribibles a los Registros correspondientes, así como el cumplimiento de las obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan.

 

Artículo 14. El Tesorero recaudará y custodiará los fondos pertenecientes a la Asociación y dará cumplimiento a las órdenes de pago que expida el Presidente.

 

Artículo 15. Los vocales de la Junta Directiva tendrán misiones específicas encomendadas por acuerdo de ésta. Su número no será inferior a 3 ni superior a 10, siendo facultad de la Junta Directiva determinarlo en función de las necesidades de la Asociación.

 

Artículo 16. Las vacantes que se pudieran producir durante el mandato de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva serán cubiertas provisionalmente entre dichos miembros hasta la elección definitiva por la Asamblea General convocada al efecto.

 

 

 

CAPITULO III

ASAMBLEA GENERAL

 

Artículo 17. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno la Asociación y estará integrada por todos los asociados.

 

Artículo 18. La Asamblea General de socios se reunirá con carácter ordinario al menos una vez al año, y con carácter extraordinario cuantas veces sea necesario, previo acuerdo de la Junta Directiva, o cuando lo solicite un número de asociados no inferior a la mitad más uno.

 

Artículo 19. La Asamblea General, tanto Ordinaria como Extraordinaria, será convocada por la Junta Directiva con al menos quince días de antelación a la reunión. La convocatoria se efectuará por carta enviada por correo ordinario o, de ser posible, por medios telemáticos y en ella constará el orden del día y el lugar, fecha y hora de celebración de la Asamblea en primera y segunda convocatoria, debiendo mediar entre una y otra convocatorias al menos treinta minutos.

Los cargos de Presidente y Secretario de la Asamblea General serán ejercidos por el Presidente, sustituido en su caso por el Vicepresidente, y el Secretario de la Junta Directiva. En caso de que ninguno de estos cargos concurrieran a la Asamblea serán elegidos por los socios antes del inicio de la reunión.

 

Artículo 20. Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente constituidas en primera convocatoria cuando concurran a ella un tercio de los asociados con derecho a voto, y en segunda convocatoria cualquiera que sea el número de asociados con derecho a voto.

Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas cuando los votos afirmativos superen a los negativos, no siendo computables a estos efectos los votos nulos, en blanco, ni las abstenciones.

Será necesario mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de éstos, para:

a) Disolución de la entidad.

b) Modificación de Estatutos.

c) Disposición o enajenación de bienes integrantes del inmovilizado.

d) Remuneración de los miembros del órgano de representación.

 

Artículo 21. Son facultades de la Asamblea General:

a) Aprobar, la gestión de la Junta Directiva.

b) Examinar y aprobar las Cuentas anuales.

c) Elegir a los miembros de la Junta Directiva.

d) Fijar las cuotas ordinarias o extraordinarias.

e) Disolución de la asociación.

f) Modificación de los Estatutos.

g) Disposición o enajenación de los bienes

h) Acordar, en su caso, la remuneración de los miembros de los órganos de representación.

i) Cualquiera otra que no sea competencia atribuida a otro órgano social.

 

Artículo 22. Requieren acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto:

a) Modificación de los Estatutos.

b) Disolución de la Asociación.

 

 

 

CAPITULO IV

SOCIOS

 

Artículo 23. Podrán pertenecer a la Asociación aquellas personas con capacidad de obrar que tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.

 

Artículo 24. Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios:

a) Socios de número, que serán los que ingresen en la Asociación.

b) Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la (Junta Directiva o Asamblea General).

c)   Socios Estudiantes, aquellas personas que acrediten su condición de tales y sean mayores de dieciocho años y menores de veinticinco. Los Socios Estudiantes no podrán ejercer cargo alguno en la Junta Directiva y tendrán derecho a una reducción del 50% en la cuota anual. Por lo demás tendrán iguales derechos y obligaciones que el resto de socios.

 

Artículo 25. Los socios causarán baja por alguna de las causas siguientes:

a) Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva.

b) Por incumplimiento de las obligaciones económicas, si dejara de satisfacer cinco cuotas periódicas.

 

Artículo 26. Los socios de número tendrán los siguientes derechos:

a) Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en cumplimiento de sus fines.

b) Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Asociación pueda obtener.

c) Participar en las Asambleas con voz y voto.

d) Ser electores y elegibles para los cargos directivos.

e) Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación.

f) Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación.

 

Artículo 27. Los socios de número tendrán las siguientes obligaciones:

a) Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva.

b) Abonar las cuotas que se fijen.

c) Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen.

d) Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.

 

Artículo 28. Los socios de honor tendrán las mismas obligaciones que los fundadores y de número a excepción de las previstas en los apartados b) y d), del artículo anterior.

Asimismo, tendrán los mismos derechos a excepción de los que figuran en los apartados c) y d) del artículo 26, pudiendo asistir a las asambleas sin derecho de voto.

 

Artículo 29. Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y actividades de la Asociación serán los siguientes:

a) Las cuotas de socios, periódicas o extraordinarias.

b) Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por parte de los asociados o de terceras personas.

c) Cualquier otro recurso lícito.

 

Artículo 30. El patrimonio inicial o Fondo Social de la Asociación es de120 euros.

 

Artículo 31. El ejercicio asociativo y económico será anual y su cierre tendrá lugar el veintiocho de febrero de cada año.

 

 

 

CAPITULO V

DISOLUCIÓN

 

Artículo 32. Se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea General Extraordinaria, convocada al efecto, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 20 de los presentes Estatutos.

 

Artículo 33. En caso de disolución, se nombrará una comisión liquidadora la cual, una vez extinguidas las deudas, y si existiese sobrante liquido lo destinará para fines que no desvirtúen su naturaleza no lucrativa (concretamente a Cáritas Parroquial de El Viso del Alcor)

DISPOSICIÓN ADICIONAL. En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y las disposiciones complementarias.

En ______________________________, a ______de __________________de _____

(FIRMAS de los que figuren como otorgantes del Acta Fundacional. En el caso de ser una posterior modificación de los estatutos inscritos en el Registro, firmarán el Presidente y el Secretario de la entidad. Deberán firmar también en el margen de cada una de las hojas de los Estatutos).

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

 

 

D._____________________________ D._____________________________

 

INFORME EXCURSIÓN SANTA LUCÍA Y TABLADA

INFORME EXCURSIÓN SANTA LUCÍA Y TABLADA

El pasado domingo 2 de noviembre a eso de las 11.45 de la mañana, ya nos congregábamos en el punto de encuentro convenido, el bar Tere, más de una decena de entusiastas de la Historia, en este caso de la Protohistoria de nuestro pueblo; ávidos de explorar "in situ" el milenario entorno de "La Tablá", tras no pocas charlas y lecturas acerca de su importancia vital en el proceso de poblamiento de "Los Alcores" desde, según apunta Amores Carredano, la edad del cobre. A las doce y pico, como decimos por estos lares, un nutrido grupo compuesto por casi 20 personas tomamos el camino de la "raya del término" para dirigirnos hacia el entorno de Santa Lucía, con la misma ingenua ilusión que otrora moviera a los miembros de la Sociedad Arqueológica de Carmona.

¿Y porqué Santa Lucía, o "La Santa"? En el anterior informe que emitió este grupo ya nos apuntaba nuestro entusiasta compañero Marco Antonio, que el profesor Amores Carredano vinculaba este importante yacimiento funerario, adscrito al periodo orientalizante, con el importantísimo poblado de la misma época situado en la mesa de "La Tablá" (Los yacimientos funerarios de esta época, o necrópolis, acusan una marcada tendencia más o menos generalizada a situarse al oeste de sus respectivas "ciudades". Así por ejemplo en Alcaudete). Contrastando las anotaciones que sobre los túmulos de incineración de la necrópolis que nos ocupa hicieren Bonsor y Cañal, podemos deducir que se encontrarían diseminados en este lugar unos 16 túmulos, de los que se excavaron de dos (Bonsor) a cinco (según apunta Cañal). Bonsor exhumó "ricos tesoros" compuestos por huevos de avestruz dentados, peines de marfil y cajitas iluminados con motivos que apuntan a una ascendencia orientalizante, fenicia, o a la existencia de talleres locales iniciados en las formas y maneras del próximo oriente. No olvidemos que nos encontramos en la época de apogeo de Tartessos (Siglos VIII, VII y VI, aunque autores como Romero Esteo apuntan fechas mucho fechas que nos remitiría al segundo e incluso al tercer milenio a.C).  Sobre el terreno, no pudimos sino confirmar la dificultad de localizar los túmulos sin excavar, de los que siguiendo una lógica deductiva sugerida por Amores Carredano, deben quedar unos diez. Pero el arado y la codicia del "pitero" seguramente habrán mermado significativamente el potencial arqueológico de tan importante Necrópolis. Aún así, nuestro compañero Paco  logró distinguir sobre la superficie algunas elevaciones que se correspondían con la tipología básica de los túmulos de incineración en Los Alcores: la arqueología tiene que dar la última palabra.

Una vez alcanzamos el mismo rompiente del escarpe, Jose Ángel señaló el lugar donde originalmente se encontraba la que desde el siglo XVIII se llamó Piedra del Gallo, y que en la Baja Edad Media fue denominada como Peña del Águila: posiblemente un testigo de erosión de la calcoarenita terciaria propia del lugar, que por su sugerente forma fue usada de mojón para separar los términos de las villas del Viso y Mairena. Curro nos comentaba que había encontrado un artículo periodístico de los años 30 donde se afirmaba que la mole se despeñó sobre un olivar situado a sus pies (en el primer informe emitido por este colectivo, Marco Antonio citó las interesantes teorías que Cañal y Peláez del Espino, respectivamente, elaboraron sobre esta inmensa piedra). Siguiendo nuestra ruta rumbo oeste, como ya se ha dicho, nos pareció apreciar a nuestra izquierda, hacia el norte, la presencia de algunos túmulos, así como restos de industrias humanas, que si bien se han extendido hasta nuestros días, como la elaboración de cal, parece ser que se prodigaron en nuestra comarca hace tiempo (hallamos algunos guijarros desgastados, posibles molinos de mano, entre bloques de cal). Testimonio evidente de la elaboración de la cal desde tiempos inmemoriales son los restos de dos hornos sitos en el escarpe, uno de los cuales, pasándonos casi desapercibido señaló Armando con ese instinto "cazador" que le caracteriza.

Un paréntesis: la visita a las ruinas de la polémica ermita de Santa Lucía y sus aledaños. No quisiéramos dilatarnos al respecto, ya que en la anterior excursión se elaboró una preciosa redacción sobre lo visto en este entorno. Tan solo destacar que un yacimiento de tal envergadura requiere de un urgente estudio multidisciplinar para verter algo de luz sobre su rica historia, que, ciertamente no inicia con la erección de la ermita cristiana. Ahí queda el órdago.

Entre retamas y olivos discurrió el resto de la excursión hasta alcanzar el antiguo barrero situado bajo la cara sur de "La Tablá", donde pudimos apreciar muestras de materiales desprendidos desde lo alto del alcor, de lo que hace siglos fuera un enclave con una arquitectura imponente. Muestra de ello es el gran sillar perfectamente labrado en piedra arenisca, de forma paralelípeda, con muescas cóncavas en forma de "T" en las caras más pequeñas. Las oquedades citadas servirían para engazar este sillar con otros similares. Considerando en enorme peso de la pieza citada, más de 150 kilos, nos podemos hacer una idea de la envergadura de las construcciones que se erigieron sobre la Mesa objeto de nuestra ruta (Fernando Amores cita en su Carta Arqueológica varios de estos sillares, aunque no situados en la cara sur, y ubicándolos en una fecha posterior a la de la dominación púnica. Aunque estas hipótesis se formularon tan sólo a partir de superficiales prospecciones, por lo que su datación debe ser problemática). Ascendimos a la cima a través de un angosto y escarpado "sendero natural", que nos permitió superar en poco tiempo los más de 30 metros de desnivel que separan la citada cantera de aquella que ha sido definida como una de las más antiguas ciudades de occidente. Mientras tenía lugar la ascensión, ya secas las gargantas y vacías las cantimploras, servidor indicó la presencia de una hilera bien definida de mampostería, de unos 30 metros de largo por unos 50 centímetros de ancho. Su buena factura y su regularidad indican que no es fruto del azar, sino humana construcción. Hay que señalar que los muros y taludes realizados con mampostería se encuentran diseminados en todo el perímetro de "La Tablá", lo que debería ser objeto de un minucioso estudio, máxime cuando mediante comparaciones con otras "fortificacioes en talud" del bronce alcoreño podemos apreciar la misma técnica constructiva. Salvada la pendiente, observamos numerosos restos cerámicos coincidentes con los ya señalados por Bonsor y Amores Carredano en sus respectivas obras: cerámica prerromana de bandas rojas; ánforas fenicias de cuello estrangulado; opus latericium (ladrillos). Casi sin lugar a duda, todos los presentes coincidimos en una datación, como mínimo, coincidente con la de la Necrópolis de "La Santa" que, como ya dijimos, se remonta a la época orientalizante.

El último ratillo: disertaciones y elucubraciones. Tras casi tres horas de enriquecedora caminata, empolvadas las botas y acelerados los corazones, pudimos comprobar como "La Tablá" está conectada visualmente, al este, con todos los yacimientos importantes que en "Los Alcores" han sido; al oeste, con un cerro antaño propiedad de Méndez, amigo de Bonsor, que tradicionalmente no se relaciona con Santa Lucía, pero que por su conexión visual y su cercanía debiera ser parte de la Necrópolis de la que hablan Bonsor y Cañal. No es casualidad que en "el puerto" que separa ambos alcores, hayan aparecido cantidades ingentes de cerámicas de bandas rojas (las que Bonsor calificó de púnicas). Pero retrotayéndonos algo en el tiempo, y siguiendo a Amores Carredano en sus teorías sobre el poblamiento del lugar, todos recordamos que si bien, como apuntan autores como Jorge Maier o Juan Belloso, el poblamiento de "La Tablá" se inicia con Tartessos y finaliza con la conquista de la península por la Roma Republicana, los restos líticos encontrados por doquier, indican un asentamiento muy anterior: en la Tablá siempre abundaron, ya menos, las hachas pulimentadas, lo que hizo que el citado profesor Amores Carredano trabajara con la hipótesis de un origen calcolítico para nuestro yacimiento (Él encontró una hachuela; los vecinos del Viso las han extraído por decenas). En este orden de cosas, consideramos que este entorno entra dentro de la "frecuencia regular" de poblados que el citado estudioso elaboró para Los Alcores: un poblado cada 1'5 km; 5km entre los poblados centrales.

A eso de las tres de la tarde, extasiados por los visto y oído, comprendimos que todo estaba por estudiar; que todo estaba por hacer cuando hay que hablar de Historia. Y con ese convencimiento, sin más conclusiones que la señalada, nos tomamos una cervecita ya en pleno pueblo sin dejar de mirar hacia el suroeste, donde camparon a sus anchas los primeros visueños.

Juan Antonio Martínez Romero. Asociación Fuentedelsol...

Relación de asistentes a la excursión

  • Juan Antonio Martínez.
  • Blas Jiménez y su primo.
  • Vidal Prieto.
  • José Ramón Martín.
  • Paco Aranda.
  • David Roldán  e hijos.
  • Curro Bonilla.
  • Diego Muñoz.
  • Juan Antonio y su novia.
  • Armando Rueda.
  • Rodrigo Sánchez.
  • José Ángel Campillo.
  • Marco Antonio Campillo.